¿Quieres sacarle el máximo provecho al sistema de Inteligencia Artificial de Microsoft? En este post hemos recopilado para ti nada menos que 10 funciones curiosas de Copilot. La lista es bastante extensa y diversa, pero lo más probable es que, al ritmo que evoluciona esta tecnología, nos veamos obligados a actualizarla en breve.
Por si todavía hay algún despistado, aprovechamos aquí para recordar que Copilot es una tecnología que se basa en un sistema conversacional, es decir, que el modo de interactuar con él es a través de un chat. Esto puede parecer un tanto simple, pero en realidad ofrece un abanico de posibilidades sencillamente impresionante.
La mejor prueba de ello es la lista de posibilidades que te presentamos a continuación. X funciones curiosas que puedes hacer con Copilot:
1- Hablar en cualquier idioma
Por defecto, Copilot se dirige al usuario en el idioma que este tenga configurado en el dispositivo en el que se use. Sin embargo, podemos hacer que nos hable en cualquier otro idioma que nosotros queramos.
El modo de conseguir esto es sumamente sencillo. Todo lo que hay que hacer es empezar a escribir a Copilot en cualquier otro idioma en el prompt. Automáticamente, la IA detectará la nueva lengua y la utilizará en sus respuestas. Hay que señalar que también es posible usar Copilot como traductor.
2- Elegir modo de conversación
También se puede configurar el estilo o modo de conversación de la IA a la hora de interactuar con nosotros. Hay tres opciones:
- Modo preciso: Las respuestas son más directas y los textos generados más concretos.
- Modo creativo, con mayor capacidad para generar texto original de carácter más imaginativo, aun a costa de ser menos preciso e incluso un tanto incoherente. Es ideal para escribir textos poéticos, letras de canciones, etc.
- Modo equilibrado: Un híbrido entre los dos anteriores, en el que encontramos equilibrio entre la creatividad y la precisión.
3- Generar imágenes y crear logos
Usando Copilot también vamos a tener acceso a DALL-E 3, la popular herramienta para generar dibujos e imágenes a partir de textos. Para utilizar esta opción solo hay que escribir «dibuja» en el prompt y añadir una descripción lo más detallada posible de la imagen que deseamos crear. El resultado es asombroso.
También Copilot nos va a ser de gran ayuda a la hora de crear logos, stickers, iconos, etc. ¿Cómo hacerlo? Fácil: en el prompt escribimos la palabra «logo» y después enriquecemos la descripción con los detalles más importantes: temática, colores, público objetivo, etc.
4- «Explícamelo como si tuviera cinco años»
Una de las funciones más peculiares y más divertidas. Es perfecta para esas ocasiones en las que nos encontramos ante temas complejos o demasiado técnicos. Solo escribiendo en el prompt «Explícamelo como si tuviera cinco años», Copilot reescribirá de nuevo la respuesta adaptándola a la comprensión de un niño.
Igualmente, es posible pedir a la IA que adapte sus respuestas de cualquier otra manera que necesitemos en cada ocasión: coloquial, técnico, científico… ¡Hasta en verso! Esta es una de las funciones que mejor demuestran la versatilidad de esta herramienta.
5- Redactar E-Mails por nosotros
Esta es una de las funciones más prácticas de Copilot, sobre todo para aquellos que tienen que redactar numerosos correos electrónicos en su trabajo. Este puede ser una tarea repetitiva y tediosa, aunque también exigente, sobre todo cuando hay que enviar correos persuasivos a clientes, colaboradores, etc.
Una vez más, es el usuario el que debe dar pistas a la AI para que desempeñe su tarea de la manera más eficaz posible. En el prompt, escribimos los detalles del contenido que queremos para nuestro E-Mail, pero también la intención o finalidad del mismo.
6 – Asistente de salud
Vaya por delante que no es una buena idea sustituir al médico por los consejos de una IA. Sin embargo, puede resultar una herramienta bastante útil para conseguir respuestas sencillas y genéricas que nos puedan resolver agua duda o ayudarnos en determinadas circunstancias.
Por ejemplo, se le puede pedir cuáles son los síntomas típicos de una enfermedad en concreto, qué remedios existen para tratar el resfriado o cuáles son los hábitos más saludables para prevenir problemas de espalda, de circulación, de mañas digestiones, etc.
7 – Crear fórmulas de Excel
Otra de las funciones curiosas de Copilot, especialmente interesante para aquellos que trabajan con hojas de cálculo. La AI de Microsoft también sirve para crear fórmulas prácticas para aplicaciones como Excel. Soluciones para ahorrarnos mucho trabajo y esfuerzos.
Por ejemplo, podemos escribir en el prompt algo como «fórmula de Excel para obtener la media de diferentes tablas de valores». La fórmula que se mostrará en el resultado vendrá acompañada de una explicación sencilla, así como de otras opciones.
8 – Escribir, corregir y resumir textos
La capacidad generativa e Copilot es perfecta para crear todo tipo de textos: redacciones, cuentos, manuales de instrucciones, guiones de cine, cartas de amor… Todo lo que puedas imaginar. En la petición, podemos detallar el tema, el tono adecuado e incluso la longitud del escrito.
Del mismo modo, se pueden usar las habilidades de Copilot para corregir y mejorar textos: revisiones ortográficas, sintácticas y estilísticas. También se le puede pedir que resuma un texto largo. En definitiva, habilidades muy prácticas a las que siempre vamos a poder dar uso.
9 – Buscar y crear recetas de cocina
Atención, cocinillas: Copilot puede ser también un gran aliado en nuestra cocina. La IA puede buscar en Internet la receta que necesitamos o incluso diseñarla para nosotros, atendiendo a nuestras necesidades e indicaciones: Ejemplo para el prompt: «necesito una receta de pescado para 4 personas que no contenga frutos secos».
Pero la cosa puede ir más allá. Se le puede incluso pedir que diseñe menús de varios platos o una programación de cocinado para toda la semana, con recetas variadas y equilibradas. Si estamos faltos de ideas, la IA pensará por nosotros.
10 – Entrenador personal
Por último, señalaremos una de las funciones más curiosas de Copilot, una en la que tal vez muchos usuarios no han pensado: que sea nuestro entrenador personal, nuestro asistente virtual para ponernos en forma.
¿Cómo? Muy sencillo: en el prompt especificaremos nuestros datos físicos (edad, sexo, estatura, peso, etc.) y nuestros objetivos para que la IA diseñe para nosotros una tabla de ejercicios adecuada o incluso un programa de entrenamiento extendido en el tiempo. Sin ir tan lejos, también podemos usar Copilot para preguntar simplemente por algún que otro ejercicio básico.