Aprende a crear animaciones fáciles en PowerPoint

  • PowerPoint permite una personalización infinita, mejorando la calidad de las presentaciones.
  • Las animaciones mantienen la atención del público y mejoran la comprensión de la información.
  • Existen animaciones básicas y avanzadas que enriquecen la experiencia visual.
  • El uso de gráficos y tablas animadas facilita la comprensión de datos complejos.

colores powerpoint

Dentro del mundo de las presentaciones y diapositivas animadas PowerPoint ha sido sin duda una herramienta fundamental que abrió el camino para que este tipo de archivos fueran más sencillos de realizar, pero a la vez avanzaran y evolucionaran hasta el momento actual, donde se ha convertido en el gran referente. PowerPoint es un espacio que deja vía libre a la creatividad de los usuarios permitiendo explotar todo su potencial gracias a la multitud de funciones que incorpora. La capacidad de creación y personalización es infinita, aunque en muchas ocasiones se desconoce el verdadero potencial de este programa y únicamente se hace uso de sus funciones más básicas.

Una de las características más destacadas de PowerPoint es la posibilidad de crear animaciones y personalizar cada una de las diapositivas a tu gusto, dotándolas de vida. Esto es algo que ha supuesto un antes y un después en el mundo de las presentaciones, ya que es un recurso relativamente sencillo de utilizar pero que aporta un gran valor y riqueza visual a tus presentaciones. Aprender a usar estas animaciones te ayudará a mejorar la calidad y a captar la atención de mucha más gente. Por ello, si quieres aprender cómo hacerlo te aconsejamos que sigas leyendo esta guía en la que te enseñaremos cómo puedes crear animaciones paso a paso en PowerPoint.

Importancia de las animaciones

Si todavía tienes dudas de cómo incluir estas animaciones puede ayudarte a llegar a más gente o a conseguir mejor la atención de los usuarios, a continuación te contamos los motivos por los cuales son una opción fundamental que deberías empezar a utilizar desde ahora mismo.

Atención

atención

Las animaciones no son simples adornos visuales que mejoran la estética de las diapositivas, aunque también. Las animaciones son mucho más que eso. El objetivo de toda presentación es comunicar o transmitir una información de valor a los espectadores de una forma visual e intuitiva. Es por ello que se utilizan para dar charlas, conferencias e incluso se utilizan para clases de universidad. Sin embargo, es posible que durante la explicación, los oyentes pierdan la atención y se desconcentren, especialmente si la materia de las diapositivas resulta algo densa. Pues bien, es aquí donde entra el uso de las animaciones para darle a cada diapositiva un toque diferente y especial a la anterior, e incluyendo efectos gráficos muy interesantes que facilitan mantener la concentración y evitan la dispersión.

Comprensión

Cuando realizamos una presentación con diapositivas para explicar un tema buscamos que la otra parte comprenda la materia que queremos exponer de una manera más sencilla mediante la organización esquematizada. Esto es algo que las diapositivas potencian. Resulta mucho más fácil la comprensión de un texto dividido en partes bien organizadas que si se expone el texto plano completo, por eso se utilizan tan frecuentemente las presentaciones. Los efectos y animaciones de PowerPoint potencian esta comprensión ayudando al usuario a focalizar la atención en aquello que resulta verdaderamente importante y utilizando recursos visuales para mejorar su retención.

Animaciones básicas en PowerPoint

Después de esta introducción sobre la importancia de las animaciones en las presentaciones, vamos a sumergirnos en las animaciones básicas que puedes incluir para comenzar a hacer tus diapositivas mucho más intuitivas y llamativas.

Tipos de animaciones

animaciones

El propio programa PowerPoint incluye una función de animaciones que puedes incluir fácilmente. Aquí podrás seleccionar cada tipo y ver una vista previa para comprobar si te gusta el efecto y poder seleccionarlo posteriormente. Estas animaciones son efectos de texto que puedes utilizar para modificar la forma en la que aparece la información en la diapositiva y hacerlo mucho más bonito y animado. Tienes la opción de incluir la misma animación en toda la presentación, o bien elegirlas individualmente por diapositivas para combinar efectos.

Duración

En todos los efectos y transiciones de PowerPoint puedes elegir el tiempo de duración de la misma para que aparezca más rápido o lento. También permite determinar el tiempo de retraso para ajustar el tiempo que tarda en comenzar un efecto cuando pasas de una diapositiva a otra para ajustar la fluidez de la presentación. Esto puede parecer algo muy simple pero te ayudará mucho a convertir tus presentaciones en una entretenida mezcla de colores, efectos y sonidos.

Diseño

Aunque no se considera una animación como tal, el diseño de una presentación es sin duda algo que hay que tener en cuenta si queremos que la información llegue bien al público. Esto es algo que normalmente se configura al crear el PowerPoint y se trata del fondo o el tema a partir del cual vamos a crear nuestras diapositivas. Existen muchas opciones y además podemos personalizarlas a nuestro gusto, e incluso utilizar distintos temas en una misma presentación.

Transiciones

Las transiciones son los efectos o animaciones que aparecen cuando pasamos de una diapositiva a otra. Estos pueden ser muy simples o todo lo contrario, pero lo mejor es ajustar este efecto al tipo de información y público al que queremos llegar para captar mejor su atención. Puedes modificar su duración y el momento en el que aparecen. Sin duda son un recurso muy interesante que deberías comenzar a utilizar.

Animaciones avanzadas

animaciones avanzadas

Estas animaciones básicas son muy útiles para mejorar la estética y funcionalidad de tus presentaciones, pero si de verdad quieres pulir tu estilo aquí te presentamos algunas opciones que puedes tener en cuenta.

Secuencias de animación

Una secuencia de animación consiste en la sincronización de los efectos y otros elementos de una diapositiva para que todo el conjunto tenga sentido y sea armónico. Es decir, ayuda a unir todos los elementos para que sea mucho más visual. Por ejemplo, con estas secuencias podrás decidir en que momento comienza cada efecto y cuando tiene que parar. Es algo más complejo que los pasos anteriores pero le dará un toque increíble.

Gráficos y tablas

Incluir gráficos y tablas para mostrar información y datos complejos de explicar siempre es una buena opción, aunque existen situaciones en las que son demasiado complejos y es posible que el público no capte adecuadamente lo que quieren expresar. Una forma de mejorar la atención sobre estos es añadiendo efectos y animaciones a los mismos, algo que fomentará su comprensión.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.