Una gran parte de los consumidores hacen uso de Google en su día a día. Ya sea para búsquedas por trabajo u ocio. Pero suele ser nuestro buscador de referencia. Por eso, lo más habitual es que haya muchos datos sobre nosotros almacenados en Google. Una cantidad que muy pocos se pueden llegar a imaginar. Pero, no todo el mundo quiere que estos datos queden almacenados.
Por suerte, siempre tenemos la posibilidad de borrarlos de manera sencilla. Esto es lo que os vamos a enseñar a continuación. Cómo se pueden borrar los datos que hay almacenados en Google. ¿Queréis saber cómo se puede hacer?
Los datos que tienen almacenados suelen pertenecer a búsquedas, anuncios y los resultados de las búsquedas que hemos realizado. Estos son los principales, aunque puede y suele haber algunos datos más. Por suerte, si queremos, podemos acabar con estos datos. Y es algo más sencillo de lo que muchos puedan pensar.
Lo primero que tenemos que hacer es acudir a My Activity Google. Se trata de una herramienta en la que nos vamos a encontrar con todos los datos que Google tiene almacenados sobre nosotros. Para acceder a la misma simplemente tenéis que acudir a este enlace. Allí os vais a encontrar con la enorme cantidad de información que hay almacenada.
Gracias a esta herramienta vamos a poder eliminar la práctica totalidad de los datos. Aunque, hay ciertos datos que no se van a poder eliminar. Además, esta herramienta nos da la posibilidad de eliminar información en función del tipo de datos o por fechas. De forma que si queréis borrar datos de YouTube (por nombrar algo) o búsquedas de imágenes en Google, os será sencillo hacerlo.
Simplemente tenéis que pinchar en el símbolo de menú (los tres puntos en vertical en una fecha concreta) y os saldrá la opción de eliminar. Por lo que se trata de un proceso de lo más simple. De esta manera vais a poder eliminar la gran mayoría de datos que Google tiene almacenados sobre vuestra actividad.