Calculadora de derivadas online y gratuita

calculadora de derivadas online gratuita

Tener a mano una calculadora de derivadas seguro que no te viene mal si estudias o trabajas en un campo relacionado con las ciencias. Por suerte, ya no tienes que invertir horas y horas haciendo operaciones aritméticas.

Con una sencilla aplicación, puedes resolver hasta las derivadas más complejas en cuestión de unos segundos. Y con la seguridad de saber que no te has equivocado. Te vamos a presentar algunas aplicaciones que te ayudarán en tu trabajo o en tu estudio. ¡No te las pierdas!

¿Qué es una calculadora de derivadas?

Como se desprende de su nomenclatura, estamos ante una herramienta digital que te permite resolver derivadas de funciones. A través de esta operación, podemos ver cómo cambia una función a medida que la variable también cambia ligeramente.

Este tipo de operaciones pueden resultar complejas de realizar a mano y, si utilizas una calculadora científica, también te puede resultar complicado hacerlo hasta que aprendes a manejar las fórmulas correctas.

Pero estás de suerte, porque con una aplicación calculadora de derivadas puedes resolver funciones de la manera más fácil y rápida. Si trabajas en el campo de las matemáticas, la física, o la ingeniería, seguro que le vas a dar mucho uso a las aplicaciones que te vamos a recomendar.

Calculadora de derivadas de Symbolab

calculadora de derivadas symbolab

Symbolab es una web especializada en resolver operaciones matemáticas. Su objetivo es acercar una disciplina tan compleja como las matemáticas a todo el mundo y, para ello, cuenta con diferentes herramientas como soluciones paso a paso para problemas, un área dedicada a la geometría, y diferentes tipos de calculadoras.

Como no podía ser de otra manera, entre ellas no falta la calculadora de derivadas. En ella tenemos a nuestra disposición un completo teclado en el que vamos a ver las funcionalidades y fórmulas más habituales para resolver estas operaciones.

Solo tienes que introducir los datos y ella te dará la solución en tan solo unos segundos. Además, como esta es una herramienta que promueve el aprendizaje, tienes la opción de ver la resolución paso a paso, para que entiendas mejor cómo se ha llegado al resultado final.

Te muestra un paso a la vez de manera totalmente detallada, explicando lo que está haciendo en cada uno de ellos. Y en la parte de abajo de la pantalla puedes ver la gráfica que se ha creado al resolver el ejercicio.

La versión gratuita te permite:

  • Guardar notas de manera limitada.
  • Hacer problemas de práctica.
  • Realizar ajustes personalizados.

Para sacarle el máximo partido posible y ver opciones como todos los pasos de la solución, tendrás que elegir la versión pro.

Calculadora de derivadas

herramienta calculadora de derivadas

Calculadora de derivadas es otra de las opciones más recomendables. Un sitio web bastante sencillo, pero que cumple perfectamente tus expectativas si lo que quieres hacer es resolver una función de manera precisa.

Destaca porque tiene un manejo muy sencillo, y en el apartado de «Ayuda» se resuelven algunas de las dudas más comunes que suelen surgir a la hora de utilizar una herramienta de este tipo.

Pero que su aspecto minimalista no te lleve a engaño, porque estamos ante una aplicación muy potente. Con esta calculadora puedes calcular primeras, segundas y hasta quintas derivadas y hacer diferenciación de funciones con múltiples variables.

De nuevo estamos ante un sistema que también está pensando para ayudarnos en el estudio, por lo que cuenta con un apartado de práctica en el que podemos generar funciones al azar y ver la solución. Luego solo tendremos que ponernos manos a la obra con el cálculo para ver si somos capaces de llegar a la respuesta correcta. Algo que, sin duda, también resulta de mucho utilidad para los profesores que buscan plantear nuevos retos a sus alumnos.

Calculadora de Solumaths

La calculadora de derivadas de Solumaths es también una opción muy interesante. Escribes la función y ella se encarga de hacer el cálculo, mostrándote los pasos que ha dado para llegar hasta el resultado final.

Puedes utilizar las propiedades de la derivada por una parte y, por otra, las derivadas de las funciones usuales, y obtiene el resultado simplificado, pero siempre con la explicación de cómo se ha llegado al mismo.

Es una de las herramientas más completas, ya que te permite hacer:

  • Derivadas de un polinomio.
  • Derivadas de las funciones habituales.
  • Derivadas de una suma.
  • Derivadas de una diferencia.
  • Derivadas de un producto.
  • Derivadas de una función compuesta.

Cómo las anteriores webs que hemos visto, esta también tiene un objetivo didáctico, así que plantea a los usuarios diferentes juegos y retos a través de los que pueden ir desarrollando su comprensión sobre operaciones matemáticas y su agilidad a la hora de resolverlas.

En este caso, Solumath ofrece otras alternativa de calculadoras como la de función par o impar, la de descomposición de fracciones simples, la de límites de una función, o la de calculadora de series de Taylor, entre otras.

Aprender a hacer derivadas

calcular derivadas

Las calculadoras de derivadas son muy prácticas y te pueden sacar de un apuro, pero seguro que eres consciente de que deberías ser capaz de resolver estos ejercicios sin que lo haga por ti una herramienta digital.

Si tu problema es que no entiendes bien este tipo de ejercicios o te pierdes en alguno de los pasos, lo que realmente necesitas es reforzar tus conocimientos. En este sentido, hay muchas webs y canales de YouTube que te puede ayudar.

A modo de ejemplo, te recomendamos:

Una vez que hayas resuelto tus dudas sobre para qué sirven estas operaciones y cómo hay que llevarlas a cabo, puedes usar cualquiera de las calculadoras de derivadas que hemos visto antes para seguir aprendiendo.

La tecnología es una gran fuente de entretenimiento, pero tiene todavía más potencial como fuente de información y de formación, así que no pases por alto la posibilidad de sacarle todo el partido posible.

Con la calculadora de derivadas seguirás progresando profesional y académicamente. ¿Qué te parecen estas herramientas, ya las habías probado? Comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.