La optimización automática del disco duro en Windows 10 es una tarea de mantenimiento. Se encarga de optimizar las unidades del disco duro, buscando que así todo vaya a funcionar mejor. Como su nombre indica, se trata de una función que se lleva a cabo de forma automática, sin que el usuario haga nada. Suele tener una frecuencia establecida, que por norma general suele ser semanal.
Pese a que puede ser una función de utilidad, a muchos usuarios les gustaría poder cambiar la frecuencia con la que se lleva a cabo, o poder desactivarla por completo. Por suerte, Windows 10 nos da esta posibilidad en ambos casos. A continuación os enseñamos lo que hay que hacer.
En primer lugar debemos acudir a Este Equipo y entonces seleccionar una de las unidades de disco que tenemos. Entonces, pinchamos sobre ella con el botón derecho y accedemos a las propiedades. Cuando estemos dentro de las mismas, debemos acudir a la pestaña de herramientas. Veréis que dentro de ella hay una sección llamada «Optimizar y desfragmentar unidad».
Dentro de esta sección debemos pulsar sobre el botón de optimizar. Nos va a llevar a una nueva ventana donde se muestran las unidades de disco que tenemos en este equipo con Windows 10. Podemos seleccionar cualquiera de ellas y veremos si la optimización automática está o no activada en la misma. En caso afirmativo, podemos ver también la frecuencia.
Tenemos que pinchar a continuación en configuración. Nos va a llevar a una nueva ventana en la que vamos a poder cambiar la frecuencia con la que se lleva a cabo este proceso o la podremos desactivar por completo. Vosotros podéis elegir la que más os convenga en ese momento.
Por tanto, una vez hechos los cambios, simplemente tenemos que pulsar en aceptar para que se hagan efectivos. De esta manera hemos o bien cambiado la frecuencia o desactivado por completo la optimización automática del disco duro en Windows 10. Como podéis ver, un proceso muy simple.
Sé el primero en comentar