Para usar Windows 11 de manera correcta, es importante que el teclado esté configurado con el idioma que normalmente vamos a hacer servir. En algunas ocasiones, nos encontramos con que esta configuración ha sido modificada accidentalmente, o con que hemos comprado (o nos han prestado) un PC cuyo teclado posee otra configuración. Para solucionar esas situaciones, te explicamos en este post cómo cambiar el idioma de tu teclado en Windows 11.
Con las pautas que te mostramos a continuación en esta breve guía, vas a poder cambiar el idioma de tu teclado paso a paso. Son instrucciones que sirven igualmente para que el teclado funcione en español o en cualquier otro idioma que deseemos.
Por qué es importante tener configurado el teclado en el idioma correcto
Seguro que mucha gente se pregunta si esto es realmente tan importante. ¿Acaso no todos los teclados son iguales? La verdad es que existen muchos tipos diferentes de teclados, pero incluso los que aparentemente son iguales pueden funcionar de forma muy distinta según el idioma en el que estén configurados.
Por ejemplo, en un teclado configurado en un idioma diferente al español, al pulsar la tecla «Ñ», en pantalla va a aparecer un símbolo diferente. En situaciones así es cuando los usuarios se dan cuenta de la importancia de tener configurado de forma correcta el idioma de su teclado de su ordenador con Windows 11.
Cambiar el idioma del teclado paso a paso
El cambio de idioma del teclado en Windows 11 es un trámite bastante sencillo. Todo lo que hay que hacer es acceder a los ajustes del sistema y modificar algunas de sus opciones, tal y como te explicamos en este tutorial. Estos son los pasos a seguir:
- Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la aplicación Configuración, ya sea desde el menú Inicio o bien a través de la combinación de teclas Windows + I.
- Tras esto, aparecerán una serie de opciones en la parte izquierda de la pantalla. Debemos seleccionar la categoría «Hora e Idioma».
- Después, en el siguiente menú, seleccionamos «Idioma y Región».
- El siguiente paso consiste en hacer clic en el botón «Agregar un idioma» y seleccionar en la lista de idiomas el que deseamos asignar a nuestro teclado.
- Finalmente, pulsamos los botones «Siguiente» e «Instalar» para completar el proceso.
Lo que se consigue con estos pasos es instalar un paquete de idioma nuevo en la lista de idiomas de Windows 11. Al usuario le quedaría por determinar qué idioma usar en cada momento. Para elegir entre los distintos idiomas disponibles en el sistema, hay que ir a la barra de tareas y hacer clic en el icono de idioma (o bien usar alguno de estos atajos de teclas: Windows + Barra espaciadora o Alt + Shift).
Del mismo modo que podemos agregar un idioma disponible para usar en Windows 11, también se puede eliminar un idioma de esta lista. Para hacerlo, solo hay que seguir los mismos pasos que hemos explicado, solo que en el paso número 4, en lugar de «agregar un idioma», hay que ir directamente al idioma en cuestión, hacer clic en el icono de los tres puntos y seleccionar la opción «Quitar». De esta manera, el paquete de la lengua elegida quedará desinstalado.
Cómo cambiar de un idioma a otro
Los usuarios de Windows 11 pueden ir «saltando» de idioma en idioma para sus teclados eligiendo siempre entre los paquetes previamente instalados. La manera de hacerlo no puede ser más sencilla.
Si, por ejemplo, el idioma que estamos usando es el inglés, en la barra inferior de la pantalla aparecerá el texto ENG (tal y como se muestra en la imagen de arriba). Para cambiar, hay que hacer clic sobre este texto, tras lo cual se desplegará un cuadro con todos los paquetes de idiomas instalados. Allí podremos elegir el que queramos.
Otra manera de ejecutar esta acción es utilizando el teclado. Primero pulsando de forma simultánea las teclas Windows + barra espaciadora simultáneamente y después manteniendo presionada la tecla de Windows y pulsando otra vez la barra espaciadora para cambiar al siguiente idioma de la lista.
Agregar una distribución de teclado adecuada al idioma elegido
Cada idioma tiene una distribución de teclado predeterminada. La más utilizada es la distribución QWERTY, predeterminada para los alfabetos de las lenguas que se escriben con caracteres latinos. Es el caso del español, el inglés y muchos de los idiomas más hablado del mundo.
Sin embargo, a veces nos encontramos con la necesidad de instalar una distribución de teclado diferente. Para agregar una nueva distribución de teclado, hay que seguir estos pasos:
- De nuevo abrimos la Configuración desde el menú Inicio o con las teclas Windows + I.
- Después hacemos clic en «Hora e idioma».
- A continuación, seleccionamos la opción «Idioma y región».
- En este punto, dentro de la sección de idiomas preferidos, debemos hacer clic en el idioma que deseamos usar.
- Pulsamos el icono de los tres puntos y seleccionamos «Opciones de idioma».
- Luego hacemos scroll hacia abajo hasta llegar al apartado «Teclados instalados».
- Allí, vamos a la opción «Agregar un teclado» donde vamos a poder seleccionar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.