Hace bastantes años, concretamente hasta 1983 cuando se introdujeron los servidores DNS, la forma de navegar por Internet era muy diferente a la utilizada hoy en día. De hecho, todas las direcciones web se alojaban en un archivo HOSTS dentro del disco duro del equipo, de tal forma que para acceder a un determinado sitio web había que haber guardado previamente la dirección IP del servidor para poder acceder, de una forma similar a como funcionan los teléfonos (para llamar a alguien, debes marcar su número, pero solo sabrás a quién llamas si lo has registrado antes).
Esto hoy en día no sucede para nada así, utilizamos mayoritariamente los dominios de los sitios web para poder acceder, y es aquí donde entra el factor de los servidores DNS, encargados de traducir los dominios en servidores.
Índice
¿Qué son los servidores DNS?
Tal y como comentábamos, Internet no es tan simple como nos limitamos a creer en muchas ocasiones. Al escribir un dominio en el navegador, (por ejemplo, windowsnoticias.com ahora mismo), lo que realmente está sucediendo es que tu ordenador está contactando, a través de tu proveedor de Internet, con un servidor DNS con el fin de obtener la dirección IP (el identificador de Internet) propia del servidor web, de tal forma que se puede acceder finalmente al contenido del mismo y, por tanto, mostrar la página web.
Es por ello que, en muchas ocasiones, los servidores DNS son de lo más importante para poder garantizar el acceso a Internet de forma correcta, pues de no existir sería necesario memorizar para cada sitio web una serie de números a colocar en la barra de direcciones del navegador, mucho más difícil de memorizar. Y, por si fuera poco, de no ser por esto mismo sería mucho más complicado crear sitios web, pues a día de hoy las direcciones IP suelen ser compartidas dentro de un mismo proveedor con el fin de ahorrar costes.
¿Por qué debo entonces cambiarlos en mi equipo?
En la mayoría de los casos, los servidores DNS a utilizar son definidos por el propio router o módem que permite tus conexiones a Internet. De esta forma, como en la mayoría de los casos son equipos proporcionados por los proveedores de red, los servidores que se utilizan por defecto son los del propio operador.
Sin embargo, el problema de usar este tipo de servidores DNS es que son algo más lentos que los de otras empresas como Google o Cloudflare, además de que garantizan menos tu privacidad y seguridad en línea al ser ellos mismos quienes procesan toda tu información, por lo que te recomendamos modificarlos.
Así puedes modificar los servidores DNS en Windows 10
Tal y como comentábamos, el cambio de los servidores DNS es bastante recomendable en tu equipo. Si tienes un ordenador con Windows 10, tan solo deberás seguir los siguientes pasos:
- Accede a la configuración de Windows presionando en el teclado de tu ordenador Windows + I o bien desde el acceso que encontrarás en la esquina inferior izquierda del menú Inicio.
- En la pantalla de configuraciones, selecciona la opción “Red e Internet” y, en la parte izquierda, asegúrate de estar en la sección “Estado”.
- En la sección de ajustes avanzados, escoge “Cambiar opciones del adaptador”, lo que te llevará a una nueva ventana del antiguo panel de control de Windows.
Elegir “Cambiar opciones del adaptador” dentro de configuración de red avanzada
- Podrás ver cómo en la nueva ventana abierta se muestran todas las conexiones inalámbricas y de red que utiliza Windows. Deberás seleccionar aquella que estés usando y, a continuación, hacer clic con el botón derecho en la misma para acceder a “Propiedades”.
- Ahora, deberás fijarte en dos opciones, dependiendo de si quieres modificar los servidores DNS para las conexiones IPv4 o si lo quieres modificar para IPv6. En la mayoría de los casos será IPv4, pues es en países como España IPv6 no se suele utilizar, pero depende de tus conexiones:
- Para IPv4, selecciona la opción “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” y utiliza el botón llamado “Propiedades”.
- Para IPv6, selecciona la opción “Protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv4)” y utiliza el botón llamado “Propiedades”.
- Después, marca la casilla dentro de dichas propiedades “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS” y, a continuación, introduce los servidores que quieras utilizar.
Como servidores DNS públicos y gratuitos, destacan especialmente los de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4) o los de Cloudflare (1.1.1.1 y 1.0.0.1), que te permitirán mayor privacidad a la vez que velocidad de conexión. Sin embargo, si no sabes cuál elegir, te recomendamos revisar nuestra guía con los mejores servidores DNS públicos y gratuitos. Solo tienes que introducirlos como tus servidores DNS y la información quedará registrada, con lo que tu equipo se conectará a los mismos cada vez que accedas a una dirección de Internet.
Sé el primero en comentar