Tarde o temprano, todos tenemos que acceder al router en Windows para hacer algunos ajustes. Lo que pasa es que, como es algo que no hacemos frecuentemente, cuando llega el momento no sabemos muy bien cómo hacerlo.
Si te ha surgido la necesidad de acceder a la configuración de tu router para hacer algunas configuraciones, sigue leyendo, porque te vamos a contar qué tienes que hacer para entrar en él.
¿Por qué puede ser necesario acceder al router?
Aunque entrar en el router puede parecer una habilidad muy técnica destinada únicamente a los que saben de esta tecnología, lo cierto es que no lo es. De hecho, es una habilidad muy útil que todos los que somos usuarios habituales de equipos informáticos deberíamos tener. Porque gracias a ella podemos tener un mayor control sobre nuestra conexión a internet y personalizarla según nuestras necesidades.
Desde tu router puedes:
- Cambiar la contraseña de la red WiFi. Los especialistas recomiendan que cambiemos la clave que viene por defecto y, para hacerlo, tenemos que entrar al router.
- Configurar una red de invitados. Esto te permite compartir tu conexión con los visitantes sin exponer tu red principal.
- Establecer controles parentales. Limitando el acceso a ciertos sitios web a los más jóvenes de la casa.
- Optimizar la señal WiFi. Ajustar la potencia de la señal para mejorar la cobertura en tu hogar.
- Configurar dispositivos conectados. Puedes añadir nuevos dispositivos a la red como impresoras, asistentes virtuales o cámaras de seguridad.
- Diagnosticar problemas de conexión. A través del router puedes identificar y solucionar problemas comunes como una conexión lenta o caídas de internet.
- Habilitar funciones avanzadas. Por ejemplo, VPN, QoS o DMZ.
Cómo acceder al router en Windows
Antes de explicarte cómo acceder a este dispositivo, es importante que tengas en cuenta que cada modelo es diferente, por lo que los ajustes dentro del mismo pueden variar ligeramente con respecto a lo que veremos. No obstante, te vamos a dar unas instrucciones genéricas que confiamos que te puedan ayudar a entrar al router y hacer los cambios que necesitas de manera rápida y sencilla.
La IP para acceder al router
La dirección IP que te permite entrar a la configuración del router suele ser 192.168.1.1 o bien 192.168.0.1, pero puede variar en función del fabricante y del modelo específico de aparato que estés utilizando.
Para saber cuál es la IP correcta en tu caso mira en la parte trasera o inferior del router. Allí debería haber una etiqueta que indica:
- Dirección IP del router.
- Nombre de usuario.
- Contraseña por defecto.
Si tienes el manual de usuario del router, la IP también figura en el mismo. Además, algunos proveedores de servicios de internet incluyen software que te permite encontrar la IP de tu router.
Otra alternativa si usas Windows es abrir el símbolo del sistema y escribir «ipconfig», luego pulsas Enter y buscas la puerta de enlace predeterminada, que suele ser la IP del router.
Acceso al router
Cuando ya tienes la IP localizada, lo único que tienes que hacer es abrir el navegador de tu ordenador y escribirla en la barra de direcciones. Tal cual, sin usar «http».
Si la dirección es correcta, te va a aparecer una ventana en la que se solicita el nombre de usuario y la contraseña del router. Datos que, como hemos visto antes, constan en el propio aparato. Si por lo que sea no los tienes a tu disposición, los puedes buscar en internet indicando el modelo de router que estás utilizando. En caso de que esto tampoco funcione, contacta con tu operador de internet para que te proporcione los datos.
Configurar la conexión a internet
Así de rápido y sencillo es acceder al router en Windows. Como te decíamos, no hace falta ser ningún experto, solo tienes que conocer la dirección IP, el nombre de usuario y la clave.
Una vez que entras al router te encuentras con un panel de configuración que suele tener un diseño bastante sencillo y desde el que puedes hacer diferentes operaciones.
Algunas de las más esenciales y prácticas son estas:
Cambiar el nombre de la red WiFi
Dentro de la configuración del router vas a localizar fácilmente un apartado que hace referencia al nombre de la red. Esta es la denominación que identifica a tu WiFi a la hora de hacer conexiones a la misma.
Puedes cambiar el nombre SSID predeterminado por el que tú prefieras. A partir de ese momento, cuando hagas búsquedas de redes WiFi será esa la denominación que aparecerá. Así que asegúrate de que sea fácilmente reconocible para ti.
Cambiar la contraseña del WiFi
Los especialistas en ciberseguridad siempre aconsejan cambiar la contraseña del WiFi, porque la que viene por defecto puede llegar a ser vulnerable.
Desde el panel de configuración de tu router tienes que buscar el término «WPA», que es el nombre técnico que recibe la contraseña del WiFi. Entra en ese apartado y haz los ajustes que consideres necesarios.
Lo ideal es que establezcas una contraseña robusta y que no sea fácil de averiguar. Cuanto más aleatoria sea, mucho mejor. Eso sí, apúntatela en un papel para que no se te olvide.
Cambiar el canal de la WiFi
Al cambiar el canal puedes conseguir más velocidad de navegación. Esto no depende tanto del tipo de canal en sí mismo como de su nivel de saturación. Si localizas uno que esté siendo menos utilizado, tu navegación va a ser más rápida.
Lo normal es que el router esté configurado para buscar un canal de forma automática y esto suele funcionar bien. No obstante, si has notado que la conexión no va todo lo bien que debería, puedes hacer ajustes.
Esta configuración puede ser un poco más compleja, por lo que no te recomendamos tocar nada si no sabes muy bien qué es lo que estás haciendo. Pero es importante que sepas que tienes esta opción a tu disposición si la necesitas.
En cualquier caso, siempre que hagas ajustes en la configuración del router, asegúrate de hacer una copia de seguridad para que puedas recuperarla en el futuro si ocurre algo que te lleve a tener que resetear el dispositivo.
Ya lo has visto, acceder al router en Windows es muy sencillo. Te invitamos a probar el acceso y a familiarizate con el panel de control del router, porque podrías necesitarlo en el futuro.