Hace unos días que tenemos en nuestro Windows 10 la famosa terminal o bash de Ubuntu, algo que estaban deseando muchos usuarios, sin embargo las últimas noticias apuntan a que esta incorporación ha hecho que Windows 10 encuentre numerosos bugs y problemas de seguridad que cualquier hacker o intruso pueda utilizar. Es por ello que aquí os proponemos una solución: actualizar la bash.
Si realmente miráis la versión de bash de Ubuntu que Windows 10 utiliza veréis como pertenece a la versión 14.04, una versión que se lanzó en abril del 2014, hace más de dos años. Una versión estable pero algo obsoleta, es por ello que vamos a actualizar a la última versión, la versión 16.04.
Para realizar esta tarea es muy sencilla. Primero abrimos la terminal o bash de Ubuntu, si no lo tenéis habilitado, aquí os contamos como hacerlo. Una vez hecho esto, primero utilizamos los comandos de actualización esto es:
sudo apt-get update sudo apt-get upgrade sudo apt-get dist-upgrade
Una vez hecho esto, escribimos lo siguiente:
sudo do-release-upgrade -f DistUpgradeViewNonInteractive -d
y para completar el proceso, escribimos lo siguiente:
sudo dpkg --configure -a
Tras esto comenzará a actualizarse la bash a la última versión disponible. Hay que tener en cuenta que este proceso no está soportado ni por Microsoft ni por Canonical, aunque si que actualiza la bash y con ello termina la existencia de varios problemas que actualmente tiene la terminal de Ubuntu en Windows 10.
Seguramente que muchos de vosotros os suenan muchos de estos comandos. En cualquier caso, para actualizar cualquier programa a través de la bash de Ubuntu hay que utilizar los primeros tres comandos, dejando lo último para forzar a actualizar la terminal. Y si el disco duro se llena, siempre podremos recurrir al comando sudo apt-get autoremove, un comando que nos limpiará el subsistema linux de paquetes innecesarios.
Sé el primero en comentar