Cómo convertir una imagen en texto editable en Windows 11: Guía definitiva paso a paso

  • Windows 11 integra funciones de OCR en la aplicación Fotos y PowerToys, facilitando la extracción de texto de imágenes.
  • Herramientas de Microsoft como OneNote y la app Microsoft 365 amplían las opciones, ofreciendo OCR avanzado y accesibilidad mejorada.
  • Servicios y aplicaciones externas gratuitas y de pago permiten convertir imágenes y PDF en texto editable mediante OCR preciso y flexible.

Carteles.

Convertir una imagen en texto editable en Windows 11 se ha convertido en una tarea cada vez más frecuente, ya sea para estudiantes, profesionales, o cualquier usuario que necesite reutilizar información. Gracias a las recientes mejoras en el sistema operativo y la amplia variedad de herramientas disponibles, este proceso resulta mucho más accesible y rápido que hace algunos años. Es cierto que existen diversas soluciones, tanto integradas en el propio sistema como externas, por lo que conocer en profundidad cada una de ellas y aprender a elegir la que mejor se adapta a cada necesidad es clave.

La digitalización de documentos y la abundancia de imágenes con contenido textual han hecho que las funciones de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) sean imprescindibles incluso para tareas cotidianas, como copiar datos de una foto, editar un PDF recibido por correo o extraer el contenido de una tabla en papel. Con Windows 11, las posibilidades se han multiplicado: desde aplicaciones nativas, pasando por utilidades de Microsoft y de terceros, hasta servicios online y apps móviles que convierten una simple imagen en texto editable en cuestión de segundos. Todo ello sin necesidad de conocimientos avanzados.

Opciones nativas en Windows 11: Fotos y PowerToys

El sistema operativo Windows 11 ha evolucionado considerablemente para facilitar este tipo de tareas, incorporando tecnología OCR directamente en herramientas integradas. La aplicación Fotos y el conjunto de utilidades PowerToys representan las dos vías principales para extraer texto de imágenes sin recurrir a opciones externas.

OCR en la aplicación Fotos de Windows 11

Recientemente, la aplicación Fotos de Windows 11 ha incluido una de las funciones más demandadas: el reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Esta integración permite seleccionar y copiar texto directamente desde cualquier imagen almacenada en tu ordenador. Ya no es necesario instalar software adicional ni recurrir a servicios de terceros para tareas básicas.

Este OCR integrado identifica todo tipo de texto dentro de imágenes, ya sean fotografías hechas con el móvil, capturas de pantalla, documentos escaneados e incluso imágenes como memes o diseños gráficos. La función resulta muy práctica para estudiantes que quieren digitalizar apuntes, profesionales que necesitan transcribir información de gráficos o tablas, y usuarios que desean copiar un fragmento de texto rápidamente sin tener que teclearlo.

Para utilizar esta función solo tienes que:

  • Asegurarte de que Windows 11 y la aplicación Fotos están actualizados. Dirígete a Configuración → Actualización y seguridad → Buscar actualizaciones.
  • Abrir la Microsoft Store y comprobar que tienes la última versión de Fotos.
  • Una vez actualizado todo, abre cualquier imagen y fíjate si aparece el icono o la opción “Seleccionar texto”. Este acceso directo te permite sombrear con el ratón el texto que quieras copiar.
  • Selecciona el fragmento que te interesa, pulsa Ctrl + C y el texto pasará automáticamente al portapapeles, listo para pegarlo donde necesites.

La compatibilidad de la función OCR de Fotos es amplia, abarcando formatos JPEG, PNG, TIFF y otros tipos de imágenes populares. La facilidad de uso y la integración nativa hacen de esta opción una de las más recomendables para cualquier usuario de Windows 11.

Extractor de texto en PowerToys

Si buscas una solución todavía más potente y flexible, PowerToys es el complemento imprescindible. Este conjunto de utilidades, desarrollado por Microsoft, añade funciones avanzadas que no vienen de serie en el sistema.

Entre sus herramientas se encuentra Text Extractor, que actúa a modo de OCR para todo lo que aparece en la pantalla, más allá de imágenes almacenadas. Su funcionamiento recuerda a la herramienta de recortes de Windows, pero enfocada a extraer y copiar texto desde cualquier área visible: imágenes, PDF, programas, webs, presentaciones, etc.

Cómo usar el extractor de texto de PowerToys:

  • Descarga e instala la última versión de PowerToys desde su repositorio oficial en GitHub.
  • Abre la aplicación y dirígete al apartado Text Extractor en el menú de la izquierda.
  • Activa el complemento si no lo está (generalmente se activa por defecto).
  • Puedes editar el atajo de teclado que lanza la función. Por defecto, suele ser Windows + Shift + T, pero es personalizable.
  • Cuando estés en la pantalla donde aparece el texto a extraer, presiona el atajo y selecciona el área con el ratón, igual que harías al usar Recortes.
  • El texto se analiza y se guarda en tu portapapeles, listo para pegar donde quieras.

PowerToys ofrece mayor flexibilidad, ya que el OCR se puede aplicar a cualquier cosa visible en pantalla, independientemente del formato o la aplicación, lo que resulta muy útil si trabajas con múltiples documentos, navegadores o imágenes incrustadas en otros programas.

Otras herramientas de Microsoft: OneNote y Microsoft 365

Cartel.

Además de las opciones nativas, Microsoft proporciona otras utilidades de alto nivel para convertir imágenes en texto editable. Las más destacadas son OneNote (en todas sus versiones, desde la 2016 hasta Microsoft 365) y la nueva aplicación Microsoft 365, que combina funcionalidades avanzadas de accesibilidad y OCR tanto en equipos de sobremesa como en dispositivos móviles.

Uso de OCR en OneNote

OneNote ofrece reconocimiento óptico de caracteres directamente sobre las imágenes insertadas en tus notas. Esto facilita tareas como transcribir información de tarjetas de visita, apuntes manuscritos o documentos impresos que has digitalizado.

Pasos para extraer texto en OneNote:

  • Inserta la imagen en tu nota de OneNote.
  • Haz clic con el botón secundario (derecho) sobre la imagen.
  • Selecciona la opción “Copiar texto de la imagen”.
  • Pega el texto (Ctrl + V) donde quieras, ya sea dentro de la misma nota, en Word, Outlook o cualquier otra aplicación.

OneNote permite además copiar el texto de todas las páginas de un archivo escaneado (por ejemplo, un PDF multipágina importado como imágenes), eligiendo entre “copiar texto de esta página” o “de todas las páginas”.

App Microsoft 365: OCR accesible y universal

La nueva app Microsoft 365 incluye una función avanzada para convertir imágenes en texto, especialmente pensada para personas que utilizan lectores de pantalla como Narrador, JAWS o NVDA, aunque también resulta muy cómoda para usuarios convencionales. Permite tomar fotos de pizarras, documentos o cualquier superficie con texto, extraer automáticamente la información y pegarla en Word, PowerPoint o cualquier otra aplicación del ecosistema Microsoft.

Cómo funciona el OCR en la app Microsoft 365:

  • Abre la aplicación Microsoft 365 y accede a la pestaña de “Acciones”.
  • Elige la función “Imagen en texto”.
  • Puedes tomar una foto directamente con la cámara o seleccionar una imagen ya guardada.
  • Si lo necesitas, cambia el idioma del texto a extraer para mejorar la precisión del reconocimiento.
  • Recorta el área relevante si es necesario antes de confirmar (paso útil para eliminar márgenes u otros elementos no deseados).
  • Una vez procesada la imagen, el texto extraído quedará disponible para copiar, compartir, guardar en OneDrive o utilizar en cualquier otro programa.

Esta función está diseñada para ser completamente accesible mediante gestos y comandos de teclado, permitiendo su uso por personas con discapacidad visual o necesidades específicas de accesibilidad.

Herramientas externas y servicios online: alternativas gratuitas y de pago

Si las opciones anteriores no cubren tus necesidades, existen numerosas herramientas online y programas de terceros que amplían las posibilidades y ofrecen soluciones tanto gratuitas como de pago, desde OCR online hasta aplicaciones avanzadas para editar o convertir imágenes y documentos PDF en texto editable.

Google Drive: OCR en la nube sencillo y eficaz

Una de las alternativas gratuitas más populares y accesibles es Google Drive, que incluye una función OCR al abrir imágenes o PDFs con Google Docs. No es necesario instalar nada, solo tener una cuenta de Google y acceder desde cualquier navegador.

Cómo extraer texto de imágenes en Google Drive:

  • Accede a Google Drive y sube el archivo de imagen o PDF que quieres convertir.
  • Haz clic derecho sobre el archivo y elige “Abrir con → Documentos de Google”.
  • El OCR se ejecuta automáticamente, y en unos segundos verás el documento editable, con el texto extraído listo para copiar, editar o descargar.

El principal inconveniente es que requiere conexión a internet y una cuenta de Google, pero su eficacia y facilidad son notables. Google Drive puede procesar imágenes en varios formatos y documentos PDF.

OnlineOCR.net y otras utilidades web

Existen múltiples servicios web de OCR que permiten convertir imágenes y PDF en texto editable sin instalar programas ni registrarse, por ejemplo:

  • OnlineOCR.net: Admite archivos PDF, JPG, BMP, TIFF, GIF, permite seleccionar el idioma del texto y ofrece salida en formato Word, Excel o texto plano. Solo tienes que subir el archivo, elegir idioma y formato de salida, pulsar en “Convertir” y descargar el archivo resultante.
  • SodaPDF: Muy útil para convertir PDF en Word, Excel o imagen. Su limitación es que no admite imágenes simples como JPG o PNG para OCR puro, pero sí PDF.
  • PDF Filler: Centrado en edición de PDF, permite añadir textos, firmar, insertar imágenes o cuadros de texto directamente sobre el documento escaneado, y después guardar, compartir o descargar en varios formatos editables.
  • ILovePDF: Especializado en PDF, su función de OCR convierte documentos PDF (no imágenes sueltas) en archivos editables de Word. Tiene un límite de tamaño de archivo, pero es muy sencillo de usar y la conversión está libre de marcas de agua.
  • LightPDF: Permite escanear archivos PDF y convertirlos a formato editable, seleccionando rangos de páginas y soportando numerosos idiomas.

Estas herramientas online son gratuitas en su mayoría (aunque algunas imponen límites diarios o de tamaño) y muy útiles para conversiones puntuales sin instalar nada.

Programas de escritorio para conversiones avanzadas

Si necesitas herramientas más potentes, rápidas o sin restricciones, hay una amplia variedad de programas de escritorio tanto gratuitos como de pago. Algunos de los más destacados:

  • Nitro Pro: Permite editar, crear, fusionar y convertir documentos PDF con un motor OCR muy preciso. Ofrece un periodo de prueba y herramientas avanzadas de edición, subrayado, firma, corrección y más.
  • Foxit Phantom PDF: Capaz de trabajar con cualquier tipo de PDF, tiene funciones de fusión, división y conversión, además de OCR para editar archivos escaneados.
  • PDF Architect: Muy intuitivo y con varias licencias, permite editar completamente todo tipo de PDF y tiene integración OCR (en versiones Pro y Pro + OCR).
  • Kofax Power PDF: Otra solución profesional para convertir entre PDF y Word, editar cualquier PDF, y aplicar OCR con alta precisión (aunque su precio es superior a la media).
  • PDF Pro: Servicio online con funciones de conversión y edición, aunque su soporte técnico puede ser limitado para usuarios menos experimentados.

Todos estos programas de escritorio son de pago, aunque la mayoría ofrecen pruebas gratuitas. La diferencia principal está en la calidad del reconocimiento, el respeto al formato original y las opciones de edición avanzada.

Convertir imágenes a PDF y luego a texto editable

En ocasiones, puede resultar útil convertir primero una imagen a PDF y después aplicar OCR sobre el archivo resultante. Windows 11 facilita este proceso gracias a su impresora virtual Microsoft Print to PDF y aplicaciones como Word.

Cómo convertir una imagen en PDF usando Windows:

  • Abre la imagen en la app Fotos de Windows (o en cualquier visor/editor de imágenes).
  • Ve al menú (normalmente los tres puntos arriba a la derecha) y selecciona “Imprimir”.
  • En las impresoras disponibles, elige “Microsoft Print to PDF”.
  • Guarda el archivo resultante como PDF, que luego puedes abrir en un editor con OCR.

Incluso si utilizas otro visor de imágenes, puedes pulsar Ctrl + P y seleccionar esta impresora virtual para exportar cualquier imagen a PDF.

Una vez convertido el archivo a PDF, puedes utilizar Word para abrirlo y aprovechar la función de transformación a documento editable. Solo tienes que:

  • Abrir un documento en blanco en Word.
  • Pegar la imagen (Ctrl + C / Ctrl + V).
  • Guardar el archivo como PDF.
  • Abrir el PDF con Word y aceptar la opción de convertirlo en documento editable (el formato puede perderse, pero el texto suele reconocerse).

Si buscas precisión y respeto al formato, opta por los programas de pago o las utilidades web especializadas. Pero para soluciones rápidas y sin instalar nada, este método es válido.

Aplicaciones móviles: convierte imágenes y fotografías en texto sobre la marcha

Además de herramientas de escritorio y servicios online, existen apps móviles para Android e iOS que permiten escanear documentos y extraer texto fácilmente. Son ideales para digitalizar documentos, apuntes, tarjetas de visita o notas manuscritas con el móvil y obtener archivos editables al instante.

  • Escáner de texto (Android): Aplicación muy valorada, rápida y precisa, compatible con más de 50 idiomas e incluso con escritura a mano. Permite copiar textos, vincular con llamadas o webs, enviar por correo o guardar en Google Drive o Keep.
  • Text Scanner (OCR) (iOS y Mac): Similar a la anterior, admite más de 90 idiomas, escanea múltiples imágenes a la vez y traduce el texto extraído a más de 100 lenguas. Disponible para iPhone, iPad y ordenadores Mac.
  • PDF Maker (Android): Permite transformar cualquier documento o fotografía en PDF de forma sencilla, con opciones de edición, compresión, protección y compartición rápida.

Estas aplicaciones resultan muy útiles si necesitas digitalizar documentos lejos del ordenador o compartir rápidamente información capturada con la cámara del móvil. Algunas permiten incluso traducir on-the-fly el texto extraído.

Diferencias, ventajas y limitaciones según el método usado

Cartelería.

A la hora de elegir entre opciones nativas, aplicaciones de terceros, servicios online o móviles, conviene considerar algunos aspectos clave:

  • Facilidad y rapidez: Las funciones nativas (Fotos, PowerToys, OneNote, Google Drive) son inmediatas y no requieren instalación (o apenas requieren configuración).
  • Compatibilidad de formatos: Fotos y PowerToys trabajan con la mayoría de imágenes comunes, Google Drive y los servicios online soportan muchos tipos de archivo (incluso PDF), y los programas de pago suelen admitir más aún.
  • Precisión OCR y respeto al formato: Los programas y servicios especializados (Nitro, Foxit, PDF Architect) ofrecen mayor fidelidad en el reconocimiento y preservan mejor la estructura, fuentes, tablas o imágenes.
  • Privacidad y seguridad: Si procesas datos sensibles, prefiere soluciones locales (PowerToys, apps de escritorio) frente a servicios en la nube o web, salvo que sea estrictamente necesario.
  • Límites de uso: Herramientas online gratuitas a menudo imponen restricciones de tamaño o número de archivos diarios.
  • Accesibilidad: La app Microsoft 365 y otras utilidades integradas tienen en cuenta necesidades especiales, permitiendo el uso con lectores de pantalla y comandos adaptados.

Consejos para obtener el mejor resultado con OCR

El rendimiento y la precisión del OCR dependen también de la calidad de la imagen, el idioma y la claridad del texto:

  • Utiliza imágenes de alta resolución; cuanto más nítido y menos distorsionado el texto, mejor será el reconocimiento.
  • Evita inclinaciones, sombras o brillos en documentos fotografiados. Intenta que la imagen esté recta y bien iluminada.
  • Elige el idioma correcto en las opciones OCR. Muchos programas permiten seleccionar el idioma del texto para una mayor precisión.
  • Si el documento contiene varias columnas, tablas o formatos complejos, prueba varios servicios y compara los resultados.
  • Revisa siempre el resultado antes de compartir o reutilizar el texto extraído, ya que pueden colarse errores de reconocimiento, especialmente con tipografías poco habituales o textos manuscritos.
  • Si tienes que procesar un gran volumen de documentos, valora invertir en una herramienta de pago y con capacidad batch.

Casos prácticos y aplicaciones concretas del OCR en Windows 11

Estos métodos para convertir imágenes en texto editable no solo son útiles para digitalizar papeles antiguos. Hay numerosos usos prácticos en el entorno doméstico y profesional:

  • Transcribir apuntes o notas manuscritas permitiendo su edición, búsqueda y almacenaje en la nube.
  • Extraer datos de facturas, tickets o documentos administrativos para su procesamiento en hojas de cálculo o bases de datos.
  • Copiar información de gráficos, esquemas o tablas de presentaciones, libros o apuntes escaneados.
  • Traducir texto de imágenes recibido en otro idioma utilizando herramientas de traducción automática.
  • Acceso a la información para personas con discapacidad visual, permitiendo la lectura de texto mediante lectores de pantalla o voz.

Aunque la tecnología OCR nunca será perfecta y siempre puede haber algún margen de error, las opciones de Windows 11 y sus complementos cubren prácticamente todas las necesidades, desde el usuario ocasional que quiere copiar una cita de una imagen hasta el profesional que debe digitalizar decenas de documentos a diario.

Por tanto, escoger el método más adecuado dependerá de la frecuencia, el tipo de archivos que manejes, el nivel de detalle requerido y si valoras más la comodidad, la privacidad o la precisión del resultado. Lo importante es saber que Windows 11 y sus herramientas asociadas ofrecen soluciones para todos los perfiles y necesidades, y que, conociendo las distintas opciones, siempre hay un camino rápido para pasar una imagen a texto editable en segundos.

Convertir imágenes a ISO
Artículo relacionado:
Convertir imágenes DMG, BIN, CUE, NRG, MDS, MDF y CDR a ISO en Windows: guía completa y actualizada

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.