¿Cansado de escribir los mismos comandos largos una y otra vez en la consola de Windows? Aprender a crear alias en CMD y otras terminales es una de esas habilidades que, aunque parece menor, puede marcar un antes y un después en tu día a día con scripts, tareas repetitivas o incluso al trabajar con herramientas como Git. Dominar los alias de comandos en Windows, y ampliar la idea a otras consolas, te hará más rápido, eficiente y te ayudará a personalizar tu entorno a tu gusto.
Este artículo es tu guía definitiva para entender y dominar la creación de alias de comandos en CMD paso a paso. No solo verás cómo funcionan en Windows, sino que tendrás ejemplos prácticos para CMD clásico, PowerShell, Windows Terminal, Git Bash e incluso otros entornos como Linux, Mac o herramientas como AWS CLI y Visual Studio. ¿Preparado para ahorrar tiempo y dejar de memorizar rutas imposibles?
¿Qué es un alias de comando y para qué sirve?
Un alias, en el contexto de la línea de comandos, es básicamente un atajo que vincula una palabra o combinación corta a un comando (o serie de comandos) más largo. Así, en vez de reescribir todo el comando cada vez, puedes teclear el alias y conseguir el mismo resultado, ganando fluidez y eficiencia.
Por ejemplo, si cada vez que entras al CMD tienes que ir a una carpeta con una ruta larguísima, podrías crear un alias llamado «prueba» que te lleve directamente allí. O, si usas Git frecuentemente, podrías tener un alias para consultar el estado del repositorio sin tener que escribir git status completo.
Alias en CMD clásico de Windows: Usando Doskey
En el símbolo del sistema clásico (CMD), No existe un sistema de alias «oficial» en la configuración de usuario, pero sí puedes crear alias temporales o de sesión mediante la herramienta Doskey.exe.
Doskey.exe te permite asignar alias a comandos, lo que facilita la ejecución de tareas repetitivas. Su sintaxis básica es:
doskey nombre_alias=comando_a_ejecutar
Ejemplo práctico: Si quieres crear un alias prueba para cambiar a una carpeta larga, harías:
doskey prueba=cd \una_larga_routa\prueba
Ahora, cada vez que escribas prueba en esa sesión de CMD, se ejecutará el comando completo.
Detalles clave sobre los alias en Doskey:
- Los alias creados con Doskey solo duran mientras la ventana de CMD esté abierta. Una vez la cierras, desaparecen.
- Puedes usar parámetros con los alias de Doskey usando $1 hasta $9, para referenciar los argumentos que le pases al alias.
- Todos los procesos (instancias) de un ejecutable abiertos en la misma ventana de consola comparten los alias entre sí, pero no se comparten entre ventanas diferentes.
Haciendo permanentes los alias de CMD
El principal problema de Doskey es que los alias no son persistentes. Si quieres que se carguen siempre que abras CMD puedes hacer una de las siguientes cosas:
- Crear un archivo batch (por ejemplo, alias.cmd) donde pongas todos tus comandos doskey.
- Luego, crea un acceso directo a cmd.exe añadiendo al final tu archivo batch:
cmd.exe /k "ruta_completa\alias.cmd"
De esta forma, cada vez que abras CMD desde ese acceso directo, se cargarán todos tus alias automáticamente.
Alias avanzados en la consola: Funciones y alias en PowerShell y Windows Terminal
Muchos usuarios de Windows han dado el salto a PowerShell o usan Windows Terminal. En estos entornos, la personalización de alias es mucho más potente y flexible.
¿Dónde se guardan los alias en PowerShell?
Tus alias y funciones personalizadas se pueden guardar de forma permanente en el archivo de perfil de PowerShell, que se ejecuta cada vez que abres la terminal.
- Para saber dónde está tu perfil:
echo $PROFILE
- Abre el archivo con:
notepad $PROFILE
- Si el archivo o la carpeta no existen, créalos antes de editar.
Creando alias en PowerShell
Puedes crear alias simples o complejos (que ejecuten funciones). Aquí tienes varios ejemplos:
- Alias para una función (por ejemplo, decir «Hola Mundo»):
function HelloWorld { echo "Hola Mundo" }
New-Alias hello HelloWorld
- Alias para ir a una carpeta específica:
function GoDevelop { Set-Location D:\develop }
New-Alias dev GoDevelop
- Alias para ejecutar comandos de Git con parámetros (por ejemplo, hacer commit con mensaje):
function GitCommit($message) { git commit -m "$message" }
New-Alias gcmt GitCommit
- Alias para comandos con varios parámetros:
function GitPush($remote, $branch) { git push $remote $branch }
New-Alias gpsh GitPush
¡Cuidado con los permisos de ejecución!
Si ves errores al cargar el perfil, es probable que debas cambiar la política de ejecución de scripts. Ábrela como administrador y ejecuta:
Set-ExecutionPolicy RemoteSigned
Permite la ejecución de scripts locales y firmados.
Comprobando alias existentes en PowerShell
Windows ya tiene varios alias integrados. Si tienes dudas o te aparece un conflicto, revisa los existentes con:
Get-Alias
Alias en Git Bash, Linux y Mac: El archivo .bashrc
Si sueles trabajar con Git Bash en Windows, o en sistemas Linux o Mac, los alias se gestionan a través del archivo .bashrc en el directorio principal de tu usuario.
Pasos básicos para gestionar alias en .bashrc:
- Edita tu archivo .bashrc (vi ~/.bashrc o tu editor favorito).
- Agrega tus alias en el formato:
alias s='git status'
alias d='git diff'
alias home='cd ~/'
alias vu='vagrant up'
- Guarda los cambios y ejecuta:
source ~/.bashrc
Así, todos tus alias estarán disponibles siempre que abras una nueva terminal Bash.
En Windows, si usas Git Bash y no existe .bashrc, créalo con touch ~/.bashrc. Luego sigue los mismos pasos anteriores.
Alias en Visual Studio: Productividad para desarrolladores
Si trabajas con Visual Studio, dentro de la ventana de comandos del IDE puedes definir alias con la instrucción alias:
- Visual Studio tiene una amplia serie de alias predefinidos. Por ejemplo, puedes usar >of en vez de >File.OpenFile.
- Puedes ver los alias existentes escribiendo alias en la ventana de comandos.
- Para crear uno propio, usa la sintaxis:
alias MiAlias ComandoCompleto
Y para eliminarlo:
alias MiAlias /delete
Esta funcionalidad es muy útil para usuarios avanzados o para quienes trabajan intensamente con macros y automatizaciones dentro del entorno de Visual Studio.
Alias en AWS CLI: Automatiza tareas en la nube
La consola de AWS CLI permite la configuración de alias para ahorrar tiempo y evitar escribir comandos largos y repetitivos. El procedimiento base para trabajar con alias en AWS CLI es:
- Crea el archivo de alias:
mkdir -p ~/.aws/cli
# Linux/Mac
echo '' > ~/.aws/cli/alias
# Windows
md %USERPROFILE%\.aws\cli
echo > %USERPROFILE%\.aws\cli\alias
- Edita el archivo alias añadiendo líneas como:
whoami = sts get-caller-identity
whoami2 = sts get-caller-identity --query Account --output text
- Alias para subcomandos:
regions = describe-regions --query Regions[].RegionName
Incluso puedes crear alias que ejecuten scripts bash completos, como se explica en la documentación oficial de herramientas para automatizar tareas en Windows.
Y, para llamar a un alias, simplemente:
aws whoami
aws ec2 regions
Esto permite una capa más de personalización avanzada, muy útil para equipos DevOps o administradores de sistemas cloud.
Alias en Git: Personaliza tu flujo de trabajo
Git permite crear alias propios para transformar comandos largos en versiones abreviadas y más cómodas. Por ejemplo:
git config --global alias.co checkout
Así, podrás ejecutar git co branchname en vez del comando completo. Esta filosofía se puede llevar a casi cualquier comando habitual de Git, acelerando los flujos de trabajo considerablemente. Además, aprender a gestionar estos alias puede ayudarte a profundizar en el uso de herramientas para automatizar tareas en Windows.
Algunos ejemplos de alias útiles en la vida real
- Alias para navegar rápido entre carpetas: dev para ir directo a la carpeta de desarrollo.
- home para ir al directorio personal del usuario.
- Comandos de Git abreviados: gs para git status, ga para git add, gcmt para hacer commit con mensaje, gpsh para hacer push a un remoto y rama especificados.
- Alias compuestos: puedes crear funciones que reciban argumentos, consulten el sistema o ejecuten scripts más avanzados.
Buenas prácticas y problemas habituales al crear alias
- Evita sobrescribir alias o comandos esenciales del sistema. Siempre comprueba con los comandos de listado (como Get-Alias en PowerShell o alias en bash) antes de instalar uno nuevo.
- Documenta tus alias para ti y para tus compañeros, sobre todo si los vas a compartir en entornos de trabajo.
- Usa nombres de alias intuitivos y breves. Lo ideal es que te salga solo escribirlos, sin pensarlo.
- Si automatizas la carga de tus alias con archivos de configuración, recuerda hacer copias de seguridad por si tienes que migrar de equipo o restaurar tu entorno.
Los alias de comandos, tanto en CMD, PowerShell, Bash, AWS CLI o Git, son una herramienta fundamental para quienes quieren ahorrar tiempo y personalizar su terminal al máximo. Aprender a crearlos y gestionarlos correctamente te permite trabajar más cómodo y eficiente, y aporta orden y flexibilidad a tu día a día frente a la consola. Dedica un rato a definir tus atajos favoritos, automatiza sus cargas al abrir la terminal y verás cómo, poco a poco, tu productividad despega. Si tienes dudas o buscas ideas, la documentación oficial y la comunidad de cada herramienta son el mejor sitio para inspirarte y seguir aprendiendo.