Aunque no podemos negar que la sincronización en la nube es muy práctica, hay algunos casos en los que no la necesitamos. Por eso, es importante saber cómo desactivar la sincronización de carpetas en OneDrive.
Si eres usuario de Windows 11 ya habrás comprobado que la sincronización se produce de forma automática sin necesidad de que tú actives nada. Pero no te preocupes, porque puedes pararla.
Ventajas de la sincronización de carpetas en OneDrive
Para la mayoría de los usuarios esta funcionalidad resulta muy práctica por múltiples motivos:
- Acceso remoto y en tiempo real. Te permite acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo con conexión a internet y puedes ver en tiempo real si se ha producido algún cambio en los mismos.
- Copia de seguridad y recuperación de archivos. La sincronización automática te garantiza que siempre vas a tener a mano una copia de tus archivos en la nube. Así, si ocurre algo, puedes recuperarlos sin ningún problema.
- Colaboración mejorada. Si se trabaja en equipo, la sincronización facilita que varias personas puedan trabajar a la vez con un mismo documento, y todo el mundo va a ver los cambios que hace en él cada usuario.
- Gestión eficiente del almacenamiento. Al ser un sistema en la nube, puedes tener a mano toda la información que necesitas sin necesidad de descargar nada en tu dispositivo. Es más, si deseas gestionar de forma más eficiente el espacio de almacenamiento local, puedes elegir qué carpetas sincronizar y cuáles no.
- Seguridad y control. La nube de Microsoft utiliza un sistema de encriptación en tránsito y en reposo que te garantiza que tus archivos siempre van a estar bien protegidos. Además, puedes gestionar permisos de acceso si compartes tus archivos con otras personas.
¿Por qué desactivar la sincronización de carpetas en OneDrive?
Está claro que este sistema tiene múltiples ventajas, pero también hay un buen número de razones que pueden hacer que para ti sea interesante desactivar la sincronización:
Ahorro de espacio en el disco duro
Si tu dispositivo va justo en lo que a capacidad de almacenamiento se refiere, al desactivar esta sincronización automática liberas algo de espacio en el disco duro.
Reducción de ancho de banda
La sincronización constante que hace Windows 11 por defecto implica un mayor consumo de ancho de banda, y esto puede ser un problema si tienes una conexión lenta o una cuota de datos limitada. En ambos supuestos, es mejor que desactives la sincronización automática para ahorrar recursos.
Control de datos sincronizados
Seguramente tienes archivos o carpetas que por motivos de privacidad o seguridad no quieres que se suban a la nube. Si es así, desactivar la sincronización de carpetas en OneDrive puede ser la mejor solución.
Rendimiento del sistema
La sincronización de carpetas se lleva a cabo en segundo plano y consume recursos del sistema, lo cual puede afectar al rendimiento de tu dispositivo. Por eso, si tienes un ordenador antiguo o con especificaciones técnicas muy bajas, lo mejor es hacer la sincronización de manera manual cuando lo estimes conveniente.
Evitar conflictos de sincronización
Aunque el sistema suele funcionar bien, no está exento de errores y fallos. Si estos son habituales, la desincronización te evitará conflictos de archivos y que aparezcan duplicados o errores.
Trabajo en archivos locales
Si necesitas trabajar de forma intensa en un archivo grande que no requiere de una sincronización continua, desactivar las actualizaciones te ayudará a trabajar más rápido y a evitar interrupciones.
¿Cómo desactivar la sincronización de carpetas en OneDrive?
Hay varias opciones, vamos a verlas:
Desactivar la sincronización automática de carpetas
En tu ordenador, localiza el icono de OneDrive en la barra de tareas y pulsa sobre él para que aparezca una ventana emergente. Dentro de ella escoge la opción de “Configuración y ayuda” para abrir un nuevo menú desplegable en el que tienes que seleccionar “Configuración”.
En este nuevo menú nos dirigimos a la pestaña “Copia de seguridad” y dentro del menú “Carpetas importantes del PC” seleccionamos “Administrar copias de seguridad”.
El sistema nos muestra entonces las carpetas de Escritorio, Imágenes y Documentos de las que sube una copia de seguridad a OneDrive de forma automática. Si quieres pausar la sincronización, lo único que tienes que hacer es pulsar sobre cada carpeta y dejarlas desmarcadas.
Ahora cierra la ventana, vuelve a “Copia de Seguridad” y dirígete al apartado de “Fotos y vídeos” > “Capturas de pantalla”. Desmarca todas las opciones que creas convenientes para que ese contenido no se suba automáticamente a la nube.
Configurar las carpetas que se sincronizan
No es necesario que lo desincronices todo, puedes tener unas carpetas sincronizadas con tu nube y otras no.
Para hacerlo, pulsa sobre el icono de OneDrive en la barra de tareas y selecciona “Configuración y ayuda” > “Configuración”, desde allí dirígete a “Cuenta” y pulsa sobre “Seleccionar carpetas” > “Elegir carpetas”.
En la nueva ventana emergente que aparece puedes elegir qué carpetas deseas que estén disponibles en OneDrive. Las que no estén seleccionadas quedarán ocultas en el Explorador de archivos. Después, confirma las operación pulsando sobre “Aceptar” y ya lo tienes listo.
Desactivar la sincronización automática de documentos de Office
Por defecto, OneDrive sincroniza los documentos de Office con los que trabajamos a través de él. Si no quieres que esto suceda, puedes deshabilitar esta función.
De nuevo pulsamos sobre el botón de OneDrive y vamos a “Configuración”, para elegir en esta ocasión la pestaña de “Office” y desmarcar después la casilla de “Usar las aplicaciones de Office para sincronizar los archivos de Office que abra”. Le das a “Aceptar” y ya tienes la seguridad de que tus documentos de Word y Excel no se van a subir automáticamente a la nube.
Como has comprobado, es una operación muy sencilla de realizar en un sentido o en otro. Si en algún momento necesitas que tus carpetas vuelvan a estar sincronizadas, es tan fácil como seguir los pasos que hemos visto y marcar los archivos o carpetas que deseas sincronizar.
Desactivar la sincronización de carpetas en OneDrive te permite aprovechar mejor el espacio que tienes disponible en tu nube, especialmente si no te has pasado a Microsoft 365, así como proteger tu privacidad.