A lo largo de los años el editor de texto de Microsoft nos ha demostrado que tiene una versatilidad que no conoce límites. Por eso, hoy queremos explicarte cómo dibujar en Word.
Más allá de utilizarlo para crear todo tipo de textos, los usuarios también usan Word para crear tablas, para hacer facturas… Se podría decir que podemos hacer casi cualquier cosa, incluso dibujar.
¿Por qué puede ser útil dibujar en Word?
La poderosa herramienta de Microsoft no ha dejado de evolucionar en las tres últimas décadas, sumando cada vez más y más funcionalidades que trascienden a la simple escritura. Pero, ¿por qué íbamos a dibujar en Word cuando tenemos otras herramientas específicas para ello? Aquí tienes algunas razones:
Rapidez y accesibilidad
Si necesitas hacer un diagrama o un dibujo sencillo, el editor de texto te brinda la oportunidad de hacerlo, no necesitar abrir otra aplicación.
Además, desde la interfaz de Word podemos crear diseños básicos sin necesidad de ser unos expertos en la materia.
Integración con el texto
Los dibujos son un complemento perfecto para los textos, porque ayudan a transmitir las ideas de una forma más clara.
Al añadir a nuestros documentos de texto diagramas de flujo, organigramas y otros elementos visuales, conseguimos estructurar información compleja y que esta se entienda mejor.
Versatilidad
Word cuenta con una amplia variedad de formas prediseñadas y conectores con los que podemos crear gráficos e imágenes personalizadas.
Porque también podemos ajustar atributos como el tamaño o el color. Haciendo que el diseño se adapte a la perfección a nuestras necesidades.
Está claro que no estamos ante un software de diseño gráfico profesional y no podemos esperar los resultados propios del mismo, pero con unos sencillos trucos y mucha creatividad podemos hacer gráficos y dibujos muy aparentes.
¿Cómo dibujar una forma en Word?
Este programa tiene una herramienta propia que nos permite introducir formas en el documento. Lo único que tienes que hacer es seguir estos pasos:
- Abre tu documento de Word.
- En el menú superior accede a «Insertar».
- En el menú desplegable vas a ver un conjunto de iconos llamado «Ilustraciones».
- Clica sobre la flecha pequeña que aparece al lado de «Formas» y se despliega la galería de opciones.
- Tienes a tu disposición una amplia variedad de formas básicas como rectángulos, flechas, estrellas, círculos, etc. Solo tienes que elegir la que te interesa.
- Una vez que has seleccionado la forma, el cursor del ratón cambia a una cruz. Arrástralo sobre el documento para marcar la zona que deseas que ocupe la figura.
- En ese mismo espacio aparecerá la figura, y ahora la puedes personalizar. Puedes cambiar su tamaño arrastrando los puntos de control de las esquinas o arrastrando desde los lados. También es posible cambiar el color si haces clic derecho sobre la forma y escoges «Formato de forma». Además, tienes la opción de añadir efectos como sombras o brillos.
¿Cómo dibujar a mano alzada en Word?
Si ninguna de las formas predefinidas se termina de amoldar a lo que necesitas, puedes crear formas libres o garabatos.
Empieza situando el cursor en el punto del documento en el que quieres dibujar. A continuación, ve a la pestaña «Insertar» y selecciona «Formas». En la parte superior de la lista te aparecen las opciones de:
- Forma libre: forma.
- Forma libre: garabato.
Con la primera puedes dibujar con el cursor una forma básica. Cuando vuelves con el cursor al punto de partida el software se encarga de conectar los puntos de inicio y de fin y crear la forma.
Con la segunda opción, la de garabatos, puedes dibujar libremente sin conectar el punto de inicio y de fin de la figura.
¿Cómo dibujar con las herramientas específicas de dibujo de Word?
Desde la versión de 2016, Word cuenta con una funcionalidad que nos permite hacer dibujos a mano alzada.
La activación puede variar en función de la versión del programa que estés utilizando, pero la ruta es más o menos similar a esta en todos los casos:
- Archivo.
- Opciones.
- Personalizar cinta de opciones.
- Asegúrate de que la opción «Dibujar» esté marcada.
Esto debería mostrarte la pestaña «Dibujar» si es que antes no la veías. Ahora lo único que tienes que hacer es escoger la herramienta (bolígrafo, rotulador, etc.) y empezar a dibujar.
Coloca el puntero en el lugar en el que quieres que vaya el dibujo y arrastra el ratón para dibujar las líneas. Después podrás ajustar el grosor del trazo y el color.
Si quieres mantener el dibujo dentro de unos límites y no sobrepasarlos, desde la pestaña «Dibujar» escoge «Lienzo en dibujo» y delimita el espacio que ocupará tu creación.
Consejos para dibujar bien en Word
Ahora que sabes cómo hacerlo, es hora de explorar algunos trucos que conseguirán que tus resultados sean espectaculares:
- Empieza escogiendo la herramienta adecuada para dibujar. Si necesitas hacer una forma precisa te irá mejor usar la herramienta «Formas». En cambio, si quieres algo más creativo, prueba a dibujar a mano alzada.
- Aprovecha las opciones de cambio de formato del dibujo. Jugando con los colores, el grosor de los trazos o las sombras le das realismo y profundidad a los dibujos.
- Para no invertir más tiempo del necesario dibujando en Word ni tener que hacer continuas correcciones, lo más aconsejable es que hagas primero un boceto a lápiz para saber qué es más o menos lo que quieres. Si no sabes muy bien por dónde empezar, busca inspiración para tus dibujos en internet.
- Si vas a hacer un diseño completo, divídelo en formas simples. Esto te permitirá trabajar más fácilmente y corregir errores será también más sencillo.
- Para trabajar en detalles pequeños aprovecha la opción de «Zoom» de Word.
Como decíamos antes, los resultados no van a ser extremadamente profesionales porque esta no es una herramienta de diseño gráfico. Pero, con un poco de práctica y conociendo bien las diferentes opciones que te ofrece el editor de texto de Microsoft, puedes lograr buenos resultados.
Dibujar en Word es más fácil de lo que crees, así que te animamos a probar esta funcionalidad. Incluso puede ser una buena alternativa para entretenerte y desarrollar tu creatividad cuando no tienes otra cosa que hacer.