Código de colores en la clasificación de videojuegos

  • El sistema PEGI clasifica los videojuegos según la edad recomendada y advertencias de contenido.
  • Las etiquetas PEGI incluyen colores: verde (infantil), amarillo (adolescentes) y rojo (adultos).
  • Los descriptores PEGI indican violencia, lenguaje soez, miedo, apuestas, drogas y contenido sexual.
  • Los videojuegos también usan códigos de colores para clasificar la rareza y valor de los objetos.

Chico jugando a videojuegos.

El código de El código de colores en la clasificación de videojuegos es un sistema diseñado para ayudar a los consumidores a entender la idoneidad de un título en función de la edad del jugador. En Europa, este proceso está regulado por el sistema PEGI (Pan European Game Information), que proporciona una clasificación por edades y descriptores de contenido para advertir sobre elementos como violencia, lenguaje soez o apuestas dentro del juego.

Desde hace años, los códigos de colores han sido una manera intuitiva de representar la calidad o rareza de objetos en videojuegos, pero también desempeñan un papel clave en la categorización de edades y contenido. Comprender estos sistemas no solo ayuda a los padres a tomar decisiones informadas, sino que también es fundamental para los propios jugadores que buscan conocer el contenido de los juegos que desean adquirir.

¿Qué es el sistema PEGI?

El sistema PEGI es una herramienta de autorregulación utilizada en 38 países europeos para catalogar videojuegos según la edad recomendada. Fue desarrollado con la intención de ayudar a los consumidores y a los padres a evaluar si un videojuego es apropiado para un menor.

Este etiquetado se presenta en las carátulas de los videojuegos en formato físico y en la información de descarga en versiones digitales. PEGI emplea una combinación de clasificación por edades y descriptores de contenido para informar a los compradores sobre los factores a tener en cuenta antes de la adquisición.

Clasificaciones de edad del sistema PEGI

Mando de XboX y teclado gamming.

El sistema PEGI categoriza los videojuegos en función de la edad recomendada para su consumo. Además, a estas clasificaciones se les asocia un código de colores para facilitar su identificación rápida:

  • PEGI 3 (Verde): Juegos aptos para todas las edades. No deben incluir violencia explícita ni imágenes que puedan asustar a los más pequeños.
  • PEGI 7 (Verde): Siguen siendo adecuados para todos los públicos, aunque pueden incluir escenas o sonidos que resulten levemente aterradores para niños pequeños.
  • PEGI 12 (Amarillo): Incluyen un uso más evidente de la violencia en entornos de fantasía y pueden contener lenguaje vulgar moderado.
  • PEGI 16 (Amarillo): Se permite la representación de violencia realista y actividades delictivas. También incluye comportamientos o referencias al consumo de drogas y alcohol.
  • PEGI 18 (Rojo): Juegos dirigidos a adultos debido a la presencia de violencia extrema, contenido sexual explícito o referencias a drogas con mayor profundidad.

Descriptores de contenido PEGI

Además de la edad recomendada, PEGI emplea descriptores que identifican los elementos que pueden ser sensibles para algunos jugadores. Estos iconos se colocan en la parte posterior de los juegos físicos y en las fichas informativas de las tiendas digitales.

  • Violencia: Indica que el juego contiene escenas de peleas, sangre o situaciones de combate.
  • Lenguaje soez: Advierte sobre el uso de palabras inapropiadas.
  • Miedo: Juegos que incluyen elementos de terror o imágenes perturbadoras.
  • Sexo: Indica la presencia de contenido sexual o desnudez.
  • Drogas: Hace referencia a la aparición de sustancias ilícitas dentro del juego.
  • Discriminación: Indica que el juego contiene contenido que representa o fomenta la discriminación.
  • Apuestas: Juegos que incluyen mecánicas similares a los juegos de azar.
  • Compras dentro del juego: Indica que el título permite la adquisición de contenido adicional con dinero real.

Cómo funciona la clasificación PEGI

Mando de videoconsola visto de cerca.

El proceso de clasificación de videojuegos bajo la normativa PEGI sigue una serie de pasos:

  1. Los editores de videojuegos rellenan un cuestionario detallado sobre el contenido del título.
  2. El sistema genera una clasificación provisional en función de las respuestas proporcionadas.
  3. Los evaluadores de PEGI revisan el videojuego y verifican la clasificación dada.
  4. Si es necesario, la clasificación se ajusta antes de la aprobación final.
  5. Una vez aprobada, se otorga la licencia PEGI y el juego puede ser lanzado con la etiqueta oficial.

El código de colores en la clasificación de videojuegos: objetos y rarezas

Mandos videoconsola.

Además del sistema PEGI, otro uso del código de colores en los videojuegos se centra en la clasificación de objetos según su rareza y calidad. Este sistema es ampliamente utilizado en títulos de rol y acción para ayudar a los jugadores a identificar rápidamente la importancia o el valor de un objeto dentro del juego.

Se cree que este sistema de colores tiene sus raíces en juegos como Diablo, donde los objetos raros o mágicos fueron diferenciados por códigos visuales. Hoy en día, este sistema se ha extendido a juegos como World of Warcraft, Fortnite o Destiny, donde los objetos suelen agruparse en alguna de las siguientes categorías:

  • Blanco: Objetos comunes, sin habilidades especiales.
  • Verde: Ítems de mejor calidad, con pequeños beneficios.
  • Azul: Objetos raros con mejoras significativas.
  • Morado: Ítems épicos, muy poderosos.
  • Naranja/Dorado: Objetos legendarios, extremadamente difíciles de obtener y con habilidades únicas.

Este sistema ayuda a optimizar la jugabilidad y mejorar la experiencia de los jugadores, permitiendo una identificación rápida de objetos valiosos sin necesidad de consultar estadísticas detalladas.

El código de colores en la clasificación de videojuegos es una herramienta versátil en la industria del videojuego. Desde la clasificación de edades con el sistema PEGI hasta la categorización de ítems en los RPGs y shooters, los colores proporcionan a los jugadores y consumidores una manera intuitiva y eficiente de navegar dentro de los juegos y tomar decisiones informadas sobre sus compras o estrategias.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.