En ciertas ocasiones puede resultarnos muy útil girar la pantalla del ordenador. Una funcionalidad bastante peculiar y sencillo, aunque también desconocida por la mayoría de los usuarios. En este artículo vamos a explicar con detalle cómo hacerlo.
Sin embargo, es posible que te estés preguntando qué utilidad puede tener girar la pantalla. Por extraño que parezca, puede ser una solución muy práctica en determinadas circunstancias. Por ejemplo, si usamos la pantalla de nuestro ordenador para proyectar sobre ella una pantalla externa que tenga una orientación diferente. O también si necesitamos colocar el monitor en sentido vertical por el motivo que sea.
Los métodos más sencillos para rotar la pantalla son de dos tipos: mediante una serie de atajos de teclado o bien utilizando el menú «Configuración» del ordenador. Veamos en qué consiste cada uno de ellos, tanto para Windows como para Mac:
En Windows
Los métodos que explicamos a continuación son válidos para un ordenador equipado con la versión Windows 10 del sistema operativo de Microsoft:
Atajos de teclado
Si bien es cierto que algunos usuarios han reportado que este método a veces falla, lo cierto es que sigue siendo el más popular y el más empleado. Por algo será. Estas son las combinaciones de teclas (hay que pulsarlas de forma simultánea) que nos van a ayudar a conseguir a rotación de pantalla en Windows 10. Elige la que se adapte mejor al sentido que desees dar a la pantalla:
- Ctrl + Alt + flecha hacia la izquierda: la pantalla girará 90º, es decir, quedará en posición vertical.
- Ctrl + Alt + flecha hacia abajo: así conseguiremos girar la pantalla por completo con un giro de 180º y ver la imagen al revés.
- Ctrl + Alt + flecha hacia la derecha
- : la rotación será de 270º, pero el resultado será el mismo que el del primer atajo de la lista: posición vertical.
- Ctrl + Alt + flecha hacia arriba. Hay que utilizar este atajo cuando deseemos regresar a la posición inicial. Servirá para deshacer cualquier cambio que hayamos hecho antes.
Los atajos de teclado son el método más práctico y sencillo aunque, como apuntábamos antes, a veces pueden fallar. Si esto sucede, siempre nos queda posibilidad de girar la pantalla del ordenador de forma manual, a través de la Configuración de Windows. Estos son los pasos a seguir:
Primero hay que entrar en el menú de Ajustes, pulsando en el icono de la rueda dentada en el menú de inicio. En la pantalla que se abre, vamos a la primera opción de la lista: «Sistema».
En el menú de la columna de la izquierda seleccionamos «Pantalla». Después, ya en la parte central, bajamos un poco hasta dar con la opción denominada «Orientación de pantalla». Allí podremos escoger entre las cuatro posiciones en las que es posible rotar la pantalla:
-
- Horizontal (posición normal).
- Vertical
- Horizontal volteado.
- Vertical volteado.
Y eso es todo. Es suficiente con elegir la orientación para que el ordenador aplique los cambios de inmediato.
En Mac
Si se trata de girar la pantalla del ordenador y este es un Mac, los pasos a seguir son todavía más sencillos:
- En el Mac, vamos en primer lugar al menú Apple.
- Allí seleccionamos «Preferencias del Sistema» y, una vez dentro del menú, la opción «Pantallas».
- A continuación seleccionamos «Ajustes de la pantalla» y elegimos la pantalla en la barra lateral.
- Ya solo queda hacer clic en el menú desplegable «Rotación» para seleccionar cuántos grados deseamos rotar la imagen en la pantalla.
- Finalmente, en el siguiente cuadro de diálogo que se muestra, hacemos clic en «Confirmar».
De igual manera, si después de realizar todos los cambios deseamos recuperar el sentido original de la pantalla, lo único que hay que hacer es pulsar sobre en el menú desplegable «Rotación» y en él seleccionar la opción «Estándar».