Cómo hacer un esquema en OpenOffice

  • OpenOffice es una alternativa gratuita a Microsoft Office para crear documentos y esquemas.
  • La barra de herramientas 'Dibujo' permite crear formas y conectores manualmente.
  • El proceso de crear esquemas requiere creatividad y paciencia, adaptando el diseño a las necesidades.
  • Los esquemas son útiles en ámbitos académicos, profesionales y personales.

esquema openoffice

OpenOffice es uno de los paquetes de programas de ofimática más usado en el mundo. Una de las claves de su éxito es que ofrece soluciones similares a las del popular Microsoft Office de forma gratuita. Hoy vamos a centrarnos en una de las funciones más demandadas por sus
usuarios: cómo hacer un esquema en OpenOffice.

El programa que vamos a usar para esta tarea es el Calc, que ya vimos cuando repasamos todo lo que contenía el paquete OpenOffice. Este programa es una hoja de cálculo muy versátil y lleno de útiles funcionalidades, el equivalente al Excel de Microsoft Office.

Hay que decir que, a diferencia de otros programas de pago, OpenOffice carece de algunos sistemas automáticos incorporados. Este es un buen ejemplo: para crear un esquema, un organigrama o un diagrama de árbol, vamos a tener que hacerlo manualmente, figura por figura y línea por línea. Con un poco de paciencia. En todo caso, los consejos que te traemos en este post te ayudarán a conseguirlo más fácilmente.

Barra de herramientas ‘Dibujo’

El modo más sencillo de hacer un esquema en OpenOffice es mediante la barra de herramientas ‘Dibujo’. Con ella vamos a poder crear formas con textos en su interior, así como líneas para conectar los diferentes elementos. Para mostrar o bien ocultar esta barra de herramientas de dibujo hay que ir primero al menú «Ver» y allí seleccionar «Barra de herramientas».

Dentro de esta barra vamos a encontrar todas estas opciones (numeradas siguiendo el esquema de la imagen de arriba):

  1. Seleccionar una imagen o forma.
  2. Dibujar líneas.
  3. Insertar flecha apuntando hacia la derecha.
  4. Dibujar rectángulos.
  5. Dibujar elipses.
  6. Insertar un texto.
  7. Dibujar una forma a mano alzada, utilizando el ratón.
  8. Insertar conectores (más opciones en el menú desplegable).
  9. Dibujar flechas en diferentes direcciones.
  10. Insertar formas básicas: círculos, rombos, cuadrados, etc.
  11. Agregar iconos y símbolos.
  12. Insertar flechas en forma de bloque.
  13. Insertar formas de diagramas de flujo.
  14. Añadir formas de llamadas.
  15. Insertar formas de estrellas.
  16. Activar los puntos para poder modificar la forma (cuando se trata de dibujos creados con la herramienta mano alzada).
  17. Insertar un Fontwork.
  18. Muestra el cuadro de diálogo para insertar una imagen.
  19. Alinear.
  20. Posicionar.

Las herramientas están ahí, ahora solo tenemos que usar nuestra propia creatividad para plasmar en un esquema lo que tenemos en nuestra mente. Es posible que las primeras veces nos parezca todo un poco complicado, pero una vez que estemos familiarizados con cada una de estas formas y hayamos aprendido a usar todas las opciones, el proceso será muy simple.

Ejemplo de esquema confeccionado en OpenOffice

esquema

Veamos un ejemplo práctico, que es siempre más ilustrativo. Así es como vamos a poder hacer un esquema en OpenOffice de modo sencillo y sin complicaciones:

Primer paso: dibujar un borrador

Siempre es una buena idea preparar un pequeño boceto a papel para dar forma gráfica a la idea que deseamos ejecutar. En Draw existe la opción de configurar la página como una cuadrícula con guías o líneas de captura. Sobre ellas iremos estableciendo niveles e insertando las formas.

El del ejemplo visual que mostramos más arriba, es un organigrama básico muy simple, con cajas rectangulares y una distribución regular y sencilla. No demasiado elaborado, pero perfecto para explicar el proceso.

Cuando tengamos listo el «esqueleto» del esquema, pasaremos a rellenarlo con la información.

Segundo paso: dar contenido al esquema

Insertaremos el texto correspondiente a cada una de las cajas o formas que componen el esquema. Es posible que en algunos casos haya que redimensionar la longitud del texto o el tamaño de la caja o forma que lo contiene. También es el momento de relacionar los diferentes elementos mediante flechas (aunque siempre quedan mejor los conectores).

Finalmente, remataremos los aspectos más estéticos, aunque también importantes, pues son los que ayudan a transmitir la idea o significado del esquema: el fondo, el grosor de las líneas de las formas, los colores de relleno, las fuentes y colores de los textos, etc.

Conclusión

El resultado final de nuestro esquema dependerá de la naturaleza del mismo, pero también del tiempo y de la creatividad que le dediquemos. Aprender a hacer un esquema en OpenOffice es contar con un recurso importante que vamos a poder usar en el ámbito académico, en el profesional e incluso en la organización de nuestra propia vida privada. 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.