Para que un trabajo o proyecto tenga éxito, no basta con que sea bueno. También tiene que tener una apariencia que este a la altura. La imagen sigue siendo muy importante. En el caso de Word, una portada creativa puede marcar la diferencia, el elemento que nos haga destacar por encima del resto. Por eso es tan importante aprender a hacer portadas en Word.
En este post vamos a desvelar algunas de las claves para diseñar portadas creativas para nuestros trabajos de Word. Recomendaciones y ejemplos de cómo destacar usando como base las plantillas para portada que ofrece el propio programa. Solo hace falta un poco de buen gusto y creatividad.
Índice
La importancia de la portada
Esa vieja frase de «juzgar el libro por su portada» tiene, para bien o para mal, mucho de cierto. La portada es lo primero que vemos en un documento de Word concebido para ser presentado o enviado a alguien: un trabajo académico, un informe profesional, etc. Su diseño debe ser llamativo, pero también informativo y adecuado a la esencia del documento.
Una portada buena aporta un plus de calidad al documento para que destaque. Obviamente, el contenido tiene que ser bueno, ya sea un trabajo escolar que le enviamos a nuestro profesor o un informe de gastos para nuestro jefe. Pero un aspecto serio y profesional transmitido desde la propia portada puede ayudar mucho.
Elementos básicos para hacer portadas en Word
¿Qué debe incluir una portada de Word para que sea efectiva? ¿Es necesario que incluya imágenes? ¿Qué tipo de letra es mejor usar? Son muchas las dudas que se nos plantean a la hora de confeccionar una portada para un documento de Word. He aquí algunas pautas básicas que nos servirán de ayuda:
Título y subtítulo
El título es fundamental, pues anuncia el contenido del documento. Debe ser conciso y comprensible. Es mejor evitar títulos largos y enrevesados que confunden más que clarifican. El subtítulo, aunque opcional (muchas veces es innecesario incluirlo), puede servir para precisar más o ampliar la información del título. Debe tener en todo caso un tamaño menor que el título.
Imagen
La elección de una buena imagen o motivo ornamental es clave para lograr el impacto visual de la portada que estamos buscando. Es también una cuestión delicada, porque una imagen mal elegida puede causar el efecto contrario, es decir, el rechazo de la persona que va a recibir el documento y que, probablemente, tendrá que valorarlo. Si no lo tenemos claro, es mejor prescindir de la imagen.
Fecha, autor y otras informaciones
Dependiendo de la naturaleza del documento en cuestión, puede ser importante incluir la fecha en la que este ha sido elaborado o presentado. Y también el nombre del autor, sobre todo en los trabajos académicos. De la misma manera, puede ser conveniente incluir el nombre de la persona, organismo u organización a la que se remite el documento.
Pautas para crear una buena portada de Word
El propio programa de procesador de textos de Microsoft se encarga de darnos las herramientas necesarias para que seamos nosotros mismos quienes diseñemos la portada para nuestros documentos. Todo lo que hay que hacer es seguir las pautas y recomendaciones que indicamos a continuación y aportar nuestro estilo y sello propios en los detalles:
Elegir formato de portada
Imagen: Microsoft
Tanto si abrimos un nuevo documento desde cero como si queremos añadir una portada a un documento ya existente, el primer paso es siempre el mismo: hay que ir a la pestaña «Diseño de página» y una vez allí seleccionar la opción «Márgenes». Se puede optar por una configuración personalizada de márgenes a nuestra medida o bien escoger entre las configuraciones predeterminadas de Word.
Crear una paleta de colores
Si nuestros conocimientos acerca de diseño y estética son limitados, Word nos lo pone fácil para escoger la configuración cromática perfecta para nuestra portada. Existe la posibilidad de crear nuestra propia paleta de colores y usarla de forma muy sencilla.
Hay páginas web específicamente creadas para este fin, como por ejemplo Coolors. No solo encontraremos propuestas que no sirven de inspiración, sino que también podremos crear nuestros diseños y pasarlos a Word copiando el código RGB.
Un consejo: para la portada de un trabajo académico, siempre es más prudente optar por colores discretos. En cambio, para una propuesta comercial es más aconsejable arriesgar y buscar un fuerte impacto visual.
Añadir un fondo o imagen
Muy fácil: solo hay que ir a la pestaña «Diseño» y seleccionar la opción «Color de página». Pero si queremos que el fondo sea una imagen, entonces vamos a la pestaña «Insertar» y seleccionar «Imágenes», con lo cual se abrirá el Explorador de archivos. Este nos ayudará a elegir la imagen, que obviamente tenemos que haber descargado previamente.
Fíjate en el pequeño recuadro que hay en la esquina superior derecha de la imagen. Haciendo clic sobre él se despliega un pequeño panel llamado «Opciones de diseño». Hay que usar la opción del cuadrado para poder mover la imagen en la portada y adaptar su tamaño.
Texto y tipo de letra
Para poner el título a nuestra portada, tenemos que ir a la pestaña «Insertar» y crear un cuadro de texto en el que lo escribiremos. Hay varias opciones a considerar: que el texto sea transparente o que tenga un fondo opaco, que posea contorno o no… Y por supuesto, el tipo, el color y el tamaño de la fuente.
Para inspirarte en este paso, no dejes de echar un vistazo a nuestro post dedicado a cómo descargar e instalar Google Fonts para Windows.
Consejo: es mejor evitar subir imágenes con texto para que cumplan la función de título, ya que nos arriesgamos a que queden borrosas o distorsionadas. Es decir ilegibles.
Últimos retoques
El paso final. Aquí es donde entra en juego la creatividad de cada usuario. Las opciones son numerosas: usar un fondo transparente, añadir objetos y formas, agregar imágenes secundarias, etc. Todo lo que pueda servir para redondear el aspecto de nuestra portada tal y como la habíamos imaginado.
Sobre todo, no te desanimes. Diseñar la portada perfecta requiere tiempo y esfuerzo, pero vale la pena esta dedicación si finalmente conseguimos el resultado buscado: una portada a la altura del documento que encabeza.
Sé el primero en comentar