El Curriculum Vitae (CV) es la carta de presentación de cualquier persona a la hora de solicitar un puesto de trabajo. Cuando una empresa publica una oferta de empleo, recibe las solicitudes de cientos de personas. ¿Cómo hacer para que se fijen en nosotros? ¿Cómo destacar sobre los demás? Lo primero y fundamental es saber cómo hacer un buen Currículum.
Es fundamental ofrecer una primera buena impresión y de ese modo superar el filtro que nos permita acceder a la entrevista personal o a continuar en el proceso de selección. Y, aunque la decisión final de la empresa de contrataros depende de muchos factores, un CV de calidad nos va a otorgar numerosas ventajas.
El objetivo principal es comunicar de forma clara cuáles son nuestras habilidades, conocimientos y experiencia. Transmitir cuál es el valor que podemos aportar a la empresa a la cual aspiramos ser contratados. Ante todo, un CV debe ser sincero y reflejar la realidad. De poco nos va a servir mentir o exagerar algunos aspectos, pues al hacer esto solo estaríamos perjudicándonos a nosotros mismos.
Es especialmente interesante redactar el currículum pensando en el trabajo al que nos queremos presentar. En lugar de tener un mismo documento para todo, es más efectivo adaptarlo según las características de cada puesto al que aspiramos.
Otro aspecto relevante es la concisión. Las personas que se encargan de los procesos de selección no quieren encontrarse ante documentos voluminosos llenos de datos prescindibles. Lo recomendable es que nuestro Currículum no sea más largo de dos páginas, donde todo lo importante quede expuesto de forma clara y resumida. Ya habrá tiempo de entrar en detalles en las entrevistas o pruebas posteriores.
Por último, ni que decir tiene que el CV debe tener una buena presentación. No puede contener faltas de ortografía, ni errores gramaticales. Además, tiene que ser agradable a la vista. Una buena idea es usar las plantillas de CV de Microsoft, que nos pueden ser de gran ayuda. Aquí tienes algunas opciones:
Consejos para hacer un buen Currículum
Más allá de todas estas consideraciones generales, hay una serie de pautas que vale la pena seguir a la hora de confeccionar un CV con garantías. Sigue estos consejos para que tu Curriculum Vitae te ayude a conseguir el puesto de trabajo al que te postulas:
Diseño y Formato
Las líneas a seguir son claridad y simplicidad. Es preferible utiliza una plantilla con un diseño limpio y profesional, evitar los colores demasiado estridentes y usar siempre un tipo de letra perfectamente legible.
En cuanto a la estructura, hay que dividir el documento en secciones bien definidas: datos personales, formación académica, experiencia laboral, habilidades, etc. Y en lo que se refiere a la extensión del CV, una o dos páginas suele ser más que suficiente.
Datos Personales
La información básica que se debe incluir en un CV es la siguiente: nombre completo, dirección y métodos de contacto (número de teléfono y correo electrónico). Opcionalmente, se puede añadir alguna cuenta en las redes sociales, pero solo si lo que va a encontrar en ellas la persona que realiza la selección de personal es interesante y apropiado.
La foto es imprescindible. Pero debe ser una imagen profesional que ofrezca la mejor imagen de nosotros como futuros trabajadores de la empresa ante la cual nos estamos postulando. Nada de fotos frívolas o graciosas, no de aquellas con baja calidad o donde no se ve bien nuestro rostro.
Perfil Profesional
Es lo que a menudo se conoce como «objetivo». Se trata de un pequeño texto, breve y conciso, que se inserta al inicio del CV y en el que reflejamos de forma muy sucinta nuestras principales competencias, nuestra experiencia y nuestros objetivos profesionales. Esencial para hacer un buen Currículum.
Formación académica
Nuestros estudios. Se debe mencionar las escuelas y universidades por las que hemos pasado, con las fechas correspondientes al desarrollo de nuestros estudios y los títulos obtenidos. Además de los datos académicos, es bueno añadir los cursos específicos realizados, siempre que sean pertinentes para el puesto de trabajo al que nos presentamos.
Experiencia Laboral
Debemos presentar nuestra experiencia en empleos anteriores siguiendo el orden cronológico inverso, es decir, primero tenemos que incluir nuestro trabajo más reciente, después el anterior, y así sucesivamente.
¿Qué debemos mencionar acerca de nuestros anteriores trabajos? Solo los datos realmente relevantes: el nombre de la empresa, el puesto que hemos desempeñado en ella, las fechas de inicio y fin, así como una breve descripción de nuestras responsabilidades. Un consejo práctico: hay que incluir también los logros realizados, si es que los hubo.
Habilidades
En este apartado incluimos todos aquellos conocimientos y habilidades que puedan sumar positivamente para el trabajo al que aspiramos. Estas pueden ser habilidades técnicas (por ejemplo, el manejo de algún programa informático específico) o habilidades «blandas» (trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, etc.).
No olvides incluir en el CV tus conocimientos acerca de Windows. Si nos postulamos para ciertos puestos de trabajo, esta puede ser una habilidad muy valorada.
Idiomas
Aunque se podrían incluir dentro del apartado anterior, puede resultar mucho más efectivo separarlas. Sobre todo si podemos manejarnos en más de tres idiomas. En la lista hay que indicar nuestro nivel de competencia (básico, intermedio, avanzado, nativo) y no exagerar nuestras capacidades.
Referencias
Por último, a la hora de hacer un buen Curriculum, puede ser interesante incluir un breve apartado en el que se indiquen que las referencias están disponibles a solicitud, en lugar de mencionar los contactos de forma directa en el CV
Antes de enviar el CV
Bien, ya has acabado de hacer el Curriculim Vitae y te dispones a enviarlo al contacto de la empresa que ofrece el puesto de trabajo que deseas obtener. Antes de dar el último paso, dedica un momento a revisar el documento para corregir los posibles errores gramaticales y ortográficos que se nos pudieran haber escapado.
Por último, si vas a enviar el CV en formato digital, elige siempre el formato PDF para estar seguro de que el contenido no va a ser modificado y puedas ser perfectamente legible, sea cual sea el dispositivo en el que vaya a ser abierto.
Hasta aquí nuestros consejos, que con toda seguridad te van a ser de gran ayuda. Te deseamos mucho éxito en tu búsqueda de empleo.