Cómo parar los reinicios automáticos de las actualizaciones en Windows 10

Reinicios automáticos en Windows

En muchas ocasiones recibimos varias actualizaciones en Windows 10 que nos exige reiniciar el ordenador. A veces esto es molesto si tenemos que hacer varias tareas o sencillamente nuestro equipo tarda mucho en reiniciarse. Por lo que normalmente siempre posponemos este proceso, pero en Windows 10, esta necesidad no se puede posponer durante mucho tiempo.

En este post os vamos a contar como saltarnos esta molesta operación y asegurar nuestro trabajo o evitarnos perder tiempo con reinicios que nos molestan. Este truco es para Windows 10, aunque algunas partes pueden aplicarse a cualquier versión de Windows.

Primero, el administrador de tareas

Para evitar los reinicios automáticos de las actualizaciones, lo primero que hemos de hacer es ir al Administrador de tareas y buscar la tarea denominada «reinicio». Una vez que lo hemos encontrado, lo seleccionamos y eliminamos la tarea. Esto puede ser útil para una vez o en cierta ocasión. Pero existe la posibilidad de que estos reinicios automáticos aparezcan más de una vez, en diferentes sesiones pero que vuelvan a ocurrir. Para evitar esto y evitar que aparezcan haremos lo siguiente:

Segundo, alterar el registro

Hemos de ir a la función de ejecutar de Windows para especificar dentro del programa encargado de administrar las actualizaciones que no tenga derecho a realizar tales reinicios automáticos. Para ello abrimos el registro y buscamos la siguiente dirección:

%windir%\System32\Tasks\Microsoft\Windows\UpdateOrchestrator

Ahí nos aparecerá una serie de archivos; hemos de seleccionar el archivo llamado «reboot». Pulsamos con el botón derecho sobre él y lo renombramos con el siguiente nombre » Reboot.old» y luego creamos una carpeta vacía que llamaremos «Reboot». Todo esto evitará que el programa encargado de las actualizaciones pueda aplicar reinicios automáticos. Si queremos revertir todo ello, sólo hemos de volver a renombrar el archivo y eliminar la carpeta.

Como podéis ver, esto es un método fácil, pero también es cierto que mejor es intentar solucionar todo el trabajo y reiniciar el sistema operativo, es su proceso natural y también menos problemático.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.