Cómo programar tu PC para un apagado y encendido automático en Windows

Ordenador portátil junto a material de oficina y un móvil.

Programar el encendido y apagado automático en Windows es una buena forma de ahorrar tiempo y energía tanto al comienzo como al final de nuestra jornada.

Se trata de una funcionalidad muy práctica que podemos utilizar en equipos de sobremesa y portátiles. Si todavía no sabes cómo hacerlo, sigue leyendo, porque te lo vamos a explicar.

¿Por qué automatizar el encendido y apagado de tu PC?

Ordenador portátil junto a un móvil y un cuaderno.

Dedicar cinco minutos a programar nuestro equipo para que funcione de manera autónoma al encenderse y apagarse tiene las siguientes ventajas:

Ahorro energético

Si programas el encendido y el apagado te aseguras de que el equipo va a estar desconectado durante el tiempo en que no lo estás utilizando, y esto reduce de manera considerable el consumo de energía.

Mayor organización

Si tienes tareas programas que se ejecutan en segundo plano, como la realización de copias de seguridad, puedes configurar el encendido automático para que se lleve a cabo justo antes de que esas tareas empiecen. Así te aseguras de que estén listas a tiempo aunque tú no puedas estar pendiente del ordenador en ese momento.

Extensión de la vida útil del equipo

Si reduces el tiempo de funcionamiento continuo reduces a la vez el desgaste de los componentes internos y, como consecuencia, prolongas la vida útil de tu ordenador.

Comodidad

Los equipos informáticos pueden tardar unos minutos en estar totalmente operativos. Si programas tu ordenador para que se encienda a determinada hora, tienes garantizado que cuando te sientes a trabajar o estudiar va a estar totalmente operativo y listo para usar.

Uso remoto

Si accedes a tu ordenador de forma remota, dejarlo programado para que se encienda y se apague a determinadas horas es la mejor manera de garantizar que estará disponible cuando lo necesites.

Seguridad

En entornos corporativos, puede ser interesante establecer pautas de encendido y apagado de los equipos para cumplir con las políticas de seguridad.

¿Cómo programar encendido y apagado automático en Windows?

Varios ordenadores portátiles apilados unos sobre otros.

Vamos a ver las diferentes formas que tenemos de programar nuestro equipo para que se encienda y apague a demanda.

Programar encendido automático en Windows 11

Esta funcionalidad la podemos activar sin necesidad de instalar nada, accediendo a la UEFI de nuestro ordenador.

La UEFI es la Unified Extensible Firmware Interface, lo que antes era la BIOS. Se encarga de hacer de puente entre el hardware y el sistema operativo, y es esencial para el proceso de arranque.

Para acceder a la UEFI sigue estos pasos:

  • Entra en Windows Update.
  • Accede a Opciones avanzadas.
  • Pulsa sobre Recuperación y luego en Reiniciar ahora (dentro del apartado de Inicio avanzado).

Esto va a reiniciar tu ordenador y, una vez en el menú de inicio avanzado, tienes que seleccionar «Solucionar problemas» > «Opciones avanzadas» > «Configuración de firmware UEFI».

Aunque algunos de estos pasos pueden cambiar ligeramente en función del fabricante del equipo, la ruta es más o menos similar en todos los casos.

Una vez que estás en la UEFI sigue estos pasos:

  • Selecciona la pestaña Advanced de opciones avanzadas.
  • Escoge las Power Options (opciones de energía).
  • Busca la opción de encendido.
  • Selecciona Auto Power On y verás que está marcada como desactivada.
  • Al pulsar sobre Auto Power On se abre una ventana en la que tienes que activar la opción (Enabled) y pulsar Intro para que se operen los cambios.
  • Ahora puedes configurar los días y las horas en los que quieres que el ordenador se encienda de forma automática.
  • Guarda la configuración y ya puedes salir de la UEFI.

Programar apagado automático en Windows 11

Ordenador portátil abierto junto a un cuaderno y material de oficina.

La forma más fácil y rápida de hacerlo es utilizando el comando shutdown -s -t.

Este comando le indica al sistema operativo que tiene que realizar una acción relacionada con el apagado:

  • – s es el parámetro que especifica que la acción que tiene que llevar a cabo es el apagado del sistema.
  • -t es el parámetro de tiempo (en segundos) que el sistema tiene que esperar antes de apagarse.

Puedes ejecutar el comando directamente abriendo el diálogo «Ejecutar» pulsando Windows + R. Lanza el comando (incluyendo el tiempo deseado para el apagado) en la pestaña de «Abrir» (no pulses Enter) y luego presiona «Aceptar». Aparecerá una notificación que te confirma que el apagado programado está en marcha.

Aquí tienes un par de ejemplos:

Otra forma de gestionar el apagado automático es a través del Programador de Tareas de Windows. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

  • Busca el Programador de Tareas en tu equipo.
  • Clica sobre la opción de Crear una tarea básica. Dale el nombre y la descripción que estimes convenientes.
  • Pulsa sobre Siguiente para seleccionar la frecuencia de ejecución. Puedes elegir: días en que se llevará a cabo esa tarea, horas, fecha de inicio y de fin de la programación, etc.
  • Al llegar al apartado de Acción selecciona la opción de Iniciar un programa.
  • Pulsa sobre Examinar y ve a la ruta C:\Windows\System32.
  • Dentro de ese directorio localizar el programa shutdown.exe.
  • Para terminar el procedimiento pulsa sobre Siguiente y después en Finalizar.

Con esto lo que consigues es que el Programador de Tareas ejecute de forma automática el programa shutdown.exe, que es el que se encarga de apagar el equipo. Cuando lleguen la fecha y hora señaladas, el ordenador se apagará de forma automática.

Aunque existen herramientas específicas, como WiseCleaner Auto Shutdown o Windows Shutdown Assistant, que nos permiten programar el encendido y también el apagado del ordenador de forma automática en Windows, lo cierto es que podemos hacer toda la gestión sin instalar nada, y en cinco minutos lo tenemos listo.

Esta es una funcionalidad muy útil que puede mejorar de forma significativa nuestra eficiencia y productividad. Porque nos permite optimizar los recursos del sistema, ahorrar energía y adaptar el equipo a nuestras rutinas diarias.

Solo tenemos que saber utilizar unos pocos comandos, o incluso podemos recurrir a aplicaciones de terceros con interfaces sencillas e intuitivas.

Programar el encendido y apagado automático en Windows no te lleva más de unos minutos y, a cambio, te ofrece una gran cantidad de ventajas. Anímate a probar esta funcionalidad de tu equipo y a sacarle el máximo partido posible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.