El significado de las siglas IP es Internet Protocol, o protocolo de internet. Este protocolo tiene la función de establecer las comunicaciones entre todos los dispositivos que tratan de relacionarse entre sí en internet. Es decir, podríamos compararlo a un servicio de Correos. En otros post te enseñamos cómo restablecer los valores de red en Windows 10, en este artículo te enseñaremos cómo saber la IP de tu router, algo más sencillo.La dirección IP es como el DNI de una persona, es decir, es un identificativo de nuestra red. Específicamente, es un código que va a identificar a cada usuario que está navegando por cualquier red, y es la forma que tiene internet de saber quién es quién, ya sea un dominio o un equipo. Un dispositivo no va a poder establecer comunicaciones con nadie si no cuenta con una de estas direcciones. Por lo tanto, todos tenemos una y sin ella no podríamos navegar, al menos legalmente, por internet.
El objetivo de una dirección IP es identificar y localizar de forma inequívoca cada dispositivo en una red interna o externa. Es un número que identifica a una interfaz, que puede ser tanto un ordenador como un smartphone o cualquier otro aparato electrónico que se conecte a internet.
La dirección IP normalmente está formada por cuatro bloques numéricos de hasta tres cifras, llamados octetos, que van separados por puntos. Los valores de cada bloque pueden variar entre 0 y 255 y ser de una cifra, dos o tres. Por ejemplo, una IP puede ser: 192.158.1.38 o 192.228.17.57. Cualquiera de estos ejemplos te ayudará a identificar los números de tu IP.
¿Cuál es la IP de tu router?
La clave a la hora de saber cuál es la dirección de tu router es un elemento llamado máscara de subred. Como su propio nombre indica, la puerta de enlace es la “puerta” por la que saldremos de “casa” hacia Internet. Y se refiere a tu router, que es el elemento físico en tu conexión que hace el trabajo de comunicarte con el exterior al conectarte a la red.
Todo router, al igual que el resto de dispositivos, tiene una IP interna, y esa IP puede ser importante para configurar el resto de ordenadores en una misma red. Cada vez que te pidan la puerta de enlace tendrás que dar la IP de tu router para indicarles a los oros ordenadores a dónde tienen que ir para conectarse a Internet. Esta dirección no la tienes que elegir tú, pues la determina tu proveedor. Si tienes algún problema con tu red es posible que te la pida el informático o servicio técnico para solucionar la avería.
Esto quiere decir que cuando vayas a analizar la IP de tu conexión, si quieres saber cuál es la concreta que se refiere a tu router vas a tener que buscar la puerta de enlace. Por lo general esto no es difícil, ya que tanto en Windows como en los sistemas operativos móviles es una dirección muy fácil de obtener.
La dirección de la puerta de enlace tiene la estructura de una IP, pero no es la IP con la que te conectas a Internet, sino una dirección interna con la que los dispositivos saben cómo conectarse con el router. Por ejemplo, es la dirección que tienes que escribir para entrar a la configuración de tu router, por lo que generalmente es una dirección preestablecida.
Lo único que tienes que hacer para saber la IP de tu router o puerta de enlace, es entrando en el Símbolo de sistema de Windows, y escribiendo el comando ipconfig dentro de la consola. En los datos que te devuelve, tendrás tu IP y otros datos, entre los cuáles tienes que buscar donde pone Puerta de enlace predeterminada para saber la IP de tu router.
A continuación, dentro de Redes e Internet tienes que pulsar sobre la opción Wi-Fi. Al hacerlo, entrarás en la configuración específica de las redes WiFi. Ahora, en la lista de conexiones conéctate a la WiFi de cuyo router quieras averiguar la dirección. Ahora, pulsa en el icono de la rueda dentada de la WiFi a la que estás conectado para acceder a su configuración y toda su información. Cuando lo hagas, es posible que a primera vista apenas veas unos cuantos datos. Si es posible, pulsa en la opción Avanzado para desplegar más opciones todavía. En ellas, baja a la sección de Información de la red, y encontrarás la dirección de tu router en el campo Puerta de enlace abajo del todo.
Hasta aquí, te hemos comentado cómo averiguar la dirección IP de tu smartphone, tablet u ordenador. Como ya te hemos comentado, será de vital importancia si tienes alguna avería o quieres realizar alguna modificación de tu red. Si no es el caso, no te hará falta conocerla salvo excepciones mayores.