Cómo solucionar el error de CrowdStrike en Windows: Guía completa

  • El fallo de CrowdStrike afectó a millones de dispositivos Windows, provocando la pantalla azul de la muerte.
  • El problema se originó en una actualización defectuosa del sensor Falcon, que interactuó negativamente con el sistema.
  • Una solución manual consiste en iniciar en Modo Seguro y eliminar el archivo problemático en la carpeta de drivers.
  • Microsoft y CrowdStrike han desplegado soluciones para restaurar los sistemas afectados y evitar futuros incidentes.

error windows crowdstrike

Desde la mañana del 19 de julio de 2024, usuarios de Windows de todo el mundo han experimentado graves problemas en sus sistemas debido a un fallo en una actualización de CrowdStrike. Este incidente ha provocado la famosa pantalla azul de la muerte (BSOD), afectando a aeropuertos, bancos, hospitales y otras infraestructuras críticas. Microsoft y CrowdStrike han tomado medidas para mitigar el problema, pero aún hay sistemas que requieren intervención manual para solucionar el error.

En este artículo, vamos a explicarte en detalle qué ha !, cuáles son las causas del problema y, lo más importante, cómo puedes solucionar el fallo en tu ordenador paso a paso. Si tu sistema ha quedado inutilizable por este error, sigue leyendo para encontrar la mejor solución.

¿Qué ha provocado el fallo de CrowdStrike en Windows?

El error se originó por una actualización defectuosa del sensor Falcon de CrowdStrike, un software de seguridad basado en la nube diseñado para proteger sistemas Windows. Esta actualización generó un conflicto crítico con el sistema operativo, haciendo que muchos dispositivos quedaran inoperativos tras mostrar la pantalla azul de error.

Sectores afectados y alcance del problema

La magnitud del problema ha sido considerable, afectando a sectores clave en diferentes países:

  • Aeropuertos: Se cancelaron y retrasaron vuelos debido a la inoperatividad de los sistemas informáticos.
  • Bancos: Muchas operaciones financieras quedaron interrumpidas debido a la caída de los sistemas de seguridad.
  • Hospitales: Se reportaron problemas en el acceso a historiales médicos y planificación de procedimientos.
  • Empresas tecnológicas: Se experimentaron interrupciones en servicios críticos operados bajo Windows.

Cómo identificar si tu sistema está afectado

Para determinar si tu equipo ha sido víctima de este fallo, revisa los siguientes síntomas:

  • Pantalla azul de la muerte (BSOD) al intentar encender el equipo.
  • Mensaje de error indicando que Windows no puede cargarse correctamente.
  • Fallos recurrentes al intentar reiniciar el sistema.

Si experimentas alguno de estos problemas, es muy probable que tu equipo haya sido afectado por la actualización de CrowdStrike. Además, es importante estar informado sobre cómo proteger tu sistema en situaciones críticas como ésta.

Pasos para solucionar el error de CrowdStrike en Windows

Aunque CrowdStrike ha retirado la actualización problemática, muchas máquinas siguen sin funcionar correctamente. Para resolver el problema, sigue estos pasos:

1. Iniciar el sistema en Modo Seguro

El primer paso es arrancar el ordenador en Modo Seguro, lo que permite acceder al sistema sin activar el software de seguridad problemático:

  1. Reinicia el ordenador y presiona repetidamente la tecla F8 antes de que Windows se cargue.
  2. Selecciona Modo Seguro en las opciones avanzadas.

2. Localizar y eliminar el archivo problemático

Una vez dentro del sistema en Modo Seguro, debes eliminar el archivo que está causando el fallo:

  1. Abre el Explorador de archivos.
  2. Navega a la siguiente carpeta: C:\Windows\System32\drivers\CrowdStrike
  3. Busca un archivo con el nombre C-00000291*.sys y elimínalo.

3. Reiniciar el ordenador

Después de eliminar el archivo problemático, reinicia el sistema de manera normal. Si todo ha salido bien, tu ordenador debería arrancar sin mostrar la pantalla azul.

inicio sesion windows con contrasena
Artículo relacionado:
Qué hacer si no recuerdas la contraseña de tu PC con Windows

Alternativas si la solución manual no funciona

Si después de seguir estos pasos tu equipo sigue sin funcionar, puedes probar con estas opciones:

  • Ejecutar la herramienta de recuperación de Microsoft: Microsoft ha lanzado un asistente automático para reparar sistemas afectados.
  • Restaurar el sistema: Si tienes un punto de restauración anterior al 19 de julio de 2024, úsalo para regresar a un estado funcional.
  • Reinstalar Windows: Como última opción, reinstalar Windows desde una unidad USB de arranque puede devolver el sistema a un estado operativo.

Es recomendable que estés al tanto de las nuevas configuraciones de Windows que podrían evitarte problemas en el futuro.

Cómo prevenir futuros errores similares

Para evitar problemas como este en el futuro, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén copias de seguridad actualizadas: Haz backup regularmente para evitar la pérdida de datos en fallos inesperados.
  • Supervisa actualizaciones de software: Antes de instalar actualizaciones críticas, verifica si otros usuarios han reportado problemas.
  • Activa la restauración del sistema: Tener puntos de restauración activos permite deshacer cambios en caso de fallos.

La caída de sistemas generada por la actualización de CrowdStrike ha afectado a millones de usuarios de Windows, interrumpiendo servicios esenciales en diferentes países. Afortunadamente, hay soluciones efectivas para restaurar los equipos afectados, ya sea eliminando manualmente el archivo problemático o utilizando herramientas de recuperación proporcionadas por Microsoft. Si tu ordenador ha sido afectado, sigue los pasos descritos en este artículo para resolver el problema y prevenir futuros incidentes similares.

Todo sobre los ataques TOAD y su impacto en la ciberseguridad-0
Artículo relacionado:
Ataques TOAD: Cómo funcionan y cómo protegerse de ellos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.