Cómo solucionar el error ‘Reboot and Select Proper Boot Device’ en Windows paso a paso

  • El error ocurre cuando la BIOS no detecta el dispositivo adecuado de arranque.
  • Revisar el orden de arranque y conexiones físicas suele resolver el fallo.
  • Una partición inactiva o disco defectuoso también puede causar el error.
  • Herramientas como DiskPart o CHKDSK ayudan a restaurar el funcionamiento del sistema.

reboot and select proper boot device

Uno de los errores más temidos al encender el ordenador es encontrarte con una pantalla negra que muestra el mensaje «Reboot and Select Proper Boot Device». No es un error común para el usuario medio, y suele generar bastante confusión. A pesar de su apariencia alarmante, en la mayoría de los casos se puede resolver sin necesidad de acudir a un técnico especializado.

En este artículo vamos a explicarte qué significa exactamente este error, cuáles son sus causas y cómo puedes solucionarlo tú mismo, siguiendo una serie de pasos detallados. Aunque el mensaje parece indicar que solo debes reiniciar y elegir el dispositivo correcto de arranque, hay más tela que cortar. Te explicamos todas las posibles soluciones, desde las más básicas hasta las más técnicas.

¿Qué significa el mensaje «Reboot and Select Proper Boot Device»?

El  mensaje Reboot and Select proper Boot Device aparece antes de que Windows arranque, en una pantalla negra, y lo que te está diciendo es que no se ha encontrado ningún dispositivo desde el cual iniciar el sistema operativo. En otras palabras, el BIOS de tu ordenador no ha detectado un disco duro o una unidad SSD válida con Windows instalado. Este problema puede tener origen en varios factores, tanto a nivel de configuración como de hardware. Es fundamental entender qué puede estar fallando para aplicar la solución adecuada. Si estás enfrentando un problema de este tipo, también puedes consultar esta guía sobre errores de arranque de Windows.

Causas más comunes del error

Las razones por las que puedes ver este mensaje son variadas. A continuación, repasamos las más frecuentes:

  • Orden de arranque mal configurado en la BIOS: Si el dispositivo donde está instalado Windows no es el primero en la lista de arranque, tu PC intentará iniciar desde una unidad equivocada.
  • Unidad de almacenamiento desconectada o con cables sueltos: Un simple fallo físico como un cable SATA flojo puede provocar que el sistema no detecte el disco duro o SSD.
  • Partición principal inactiva: Si la partición donde está instalado el sistema no está marcada como activa, el BIOS no podrá iniciar desde ella.
  • Disco duro dañado: Sectores defectuosos, errores de hardware o una caída del disco pueden hacer que no sea reconocible como unidad válida.
  • Problemas con el gestor de arranque (bootloader): A veces Windows pierde la configuración correcta de arranque, especialmente tras actualizaciones, apagones o instalaciones fallidas.
  • Modo Legacy activo en sistemas UEFI: Algunas placas base modernas tienen UEFI activado pero con prioridad de arranque en modo Legacy, lo que puede generar incompatibilidades.

Soluciones paso a paso

1. Verificar el orden de arranque en la BIOS

Una de las primeras cosas que deberías comprobar es si el BIOS está intentando arrancar desde el dispositivo correcto. Para ello:

  • Reinicia el PC y pulsa la tecla correspondiente para entrar en la BIOS (puede ser F2, F10, DEL, ESC, F12; depende del fabricante).
  • Accede a la pestaña Boot o «Arranque».
  • Asegúrate de que tu disco duro o SSD esté configurado como primer dispositivo de arranque.
  • Guarda los cambios (normalmente con la tecla F10) y reinicia.

2. Comprobar las conexiones físicas del disco duro o SSD

Si tu BIOS no muestra el disco duro entre los dispositivos disponibles, es posible que esté mal conectado. Para asegurarte:

  • Apaga el ordenador completamente y desconéctalo de la corriente.
  • Abre la carcasa y verifica que los cables SATA y de alimentación estén firmemente conectados tanto a la placa base como al disco.
  • Si tienes otro puerto SATA disponible, prueba conectando el disco ahí.
  • Comprueba también que la fuente de alimentación está suministrando suficiente energía.

3. Comprobar si el disco duro está dañado

Un fallo físico en el disco puede impedir que sea reconocido durante el arranque. Para comprobar su estado, puedes usar herramientas especializadas:

  • Utiliza un software de recuperación como Wondershare Recoverit, que escanea el disco y diagnostica errores físicos o de lectura.
  • También puedes usar la utilidad CHKDSK de Windows desde un USB de arranque para evaluar bloques defectuosos. Si enfrentas problemas más graves, podrías revisar cómo solucionar el error NTFS.

Para CHKDSK:

  1. Arranca desde un USB con Windows y abre «Símbolo del sistema» (Command Prompt).
  2. Escribe chkdsk C: /f /r y pulsa Enter (sustituye C: por la letra correspondiente si fuera distinto).
  3. Espera a que termine el proceso y reinicia.

4. Activar la partición correcta con Diskpart

Si la partición con Windows está marcada como inactiva, podrás solucionarlo desde la consola de comandos:

  1. Pulsa Windows + R, escribe diskpart y pulsa Enter.
  2. Escribe list disk para ver los discos disponibles.
  3. Selecciona el disco con select disk 0 (ajusta el número si necesario).
  4. Escribe list partition y localiza la que contiene el sistema.
  5. Actívala con select partition X y luego active.

5. Usar la reparación de inicio de Windows

Windows incluye una opción automática para restaurar errores de arranque:

  • Inserta un USB de instalación de Windows y arranca desde él.
  • Selecciona «Reparar el equipo» en vez de instalar.
  • Dirígete a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Reparación de inicio.
  • El sistema buscará errores de arranque y los corregirá automáticamente si puede. Si te enfrentas a dificultades, puede ser útil consultar cómo solucionar el error Winload.efi.

6. Verificar el modo de arranque (Legacy vs UEFI)

Los ordenadores modernos incluyen una interfaz llamada UEFI que puede entrar en conflicto si está configurada en modo Legacy. Para solucionarlo:

  • Entra en la BIOS y busca la opción UEFI/Legacy Boot.
  • Si está en “Legacy First”, cámbiala a UEFI (o viceversa si tu instalación es antigua).
  • Guarda los cambios y reinicia.

7. Restaurar configuración de fábrica del BIOS

Si has tocado la configuración del BIOS y sospechas que algo ha salido mal, puedes restaurarla fácilmente:

  • Accede a la BIOS como explicamos antes.
  • Busca la opción “Load Setup Defaults” o “Load Optimized Defaults”.
  • Confirma, guarda los cambios y reinicia.

Esta acción resetea los valores predeterminados y puede solucionar errores ocasionados por cambios manuales previos.

¿Cuándo acudir a un profesional?

Si después de probar todas estas soluciones el error persiste, podría tratarse de un fallo irreparable en el hardware del disco o en la propia placa base. También puede suceder que el sistema de archivos esté completamente corrupto o el gestor de arranque se haya perdido sin posibilidad de reparación simple.

En estos casos, lo mejor es contactar con un especialista en recuperación de datos o un servicio técnico para evitar mayores daños o pérdida de información importante.

Conviene recordar que este error, aunque desconcertante, tiene múltiples soluciones posibles que pueden ser aplicadas por el propio usuario. Desde revisar cables hasta ejecutar comandos de reparación, lo importante es actuar con calma, seguir los pasos adecuados y descartar cada causa con método. La mayoría de las veces, no necesitarás más que unos minutos, un poco de paciencia y una guía como esta para volver a tener tu PC funcionando con normalidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.