Cómo ver la clave de mi WiFi en Windows 11

  • La clave WiFi protege tu red de accesos no autorizados.
  • Windows 11 almacena las contraseñas de redes WiFi a las que te has conectado.
  • Utiliza una contraseña robusta y cambia periódicamente.
  • Habilita el cifrado WPA2 o WPA3 para mayor seguridad.

Cómo ver la clave de mi WiFi en Windows 11

La clave WiFi es uno de esos datos que debemos mantener a buen recaudo si no queremos intromisiones ilegítimas en nuestra red. Sin embargo, las contraseñas pueden llegar a ser tan complicadas, que es posible que a nosotros mismos se nos olviden.

Si estás trabajando con tu ordenador y necesitas saber cuál es la clave de conexión al router, vamos a explicarte cómo puedes averiguarlo sin tener que empezar a buscar dónde apuntaste en su momento la contraseña.

¿Por qué es tan importante la clave WiFi?

¿Por qué es tan importante la clave WiFi?

El conjunto de cifras, letras y símbolos que conforman la clave de acceso a nuestro router, tiene una gran importancia:

  • Mejora la seguridad. Se encarga de proteger la red de accesos no autorizados. Sin ella, cualquiera podría conectarse al router y comprometer tu seguridad, porque no le resultaría complicado acceder a tu información personal. Por esto mismo es por lo que los expertos nos recomiendan que no nos conectemos a las redes WiFi públicas.
  • Control de acceso. A través de la contraseña puedes controlar quién puede conectarse a la red y quién no.
  • Evitar interferencias. En bloques de viviendas donde hay múltiples routers, la contraseña del WiFi evita que se produzcan interferencias y conflictos entre las diferentes redes.
  • Ancho de banda. Si la red está abierta hay un mayor consumo del ancho de banda, lo que ralentiza la conexión a Internet. Por eso, la clave te garantiza que vas a disfrutar de un mejor servicio.

Cómo acceder a la clave WiFi que guarda Windows 11

Si tienes un ordenador que has conectado a tu WiFi en algún momento, esa contraseña ha quedado almacenada inmediatamente, y sigue en tu equipo, lo que ocurre es que quizás no sepas cómo llegar hasta ella.

De hecho, si se trata de un portátil y lo has conectado a diferentes redes Wifi, vas a poder acceder a las claves de todas esas redes que utilizaste en un momento determinado. Y lo bueno es que puedes hacerlo directamente desde tu dispositivo, sin necesidad de tener que instalar ninguna aplicación de terceros.

Clave de la WiFi a la que estás conectado

Con estos pasos que vamos a ver, puedes saber cuál es la clave del router al que tu ordenador está conectado en este momento.

Empieza accediendo a la configuración de Windows y luego pulsa sobre “Red e Internet”, es una opción que vas a ver en la columna que aparece a la izquierda de la pantalla. En el menú que aparece entonces escoge “Configuración de red avanzada”.

En la nueva pantalla a la que accedes puedes ver datos sobre tus conexiones, pero aquí no se muestra todavía la clave Wifi. Para verla pulsa sobre la opción “Más opciones del adaptador de red”. Esto abre una ventana en la que vas a ver diferentes alternativas, y en la que tienes que clicar con el botón derecho del ratón sobre “WiFi”, eligiendo luego en el menú contextual la opción de “Estado”.

En la ventana “Estado de Wi-Fi” puedes ver los datos de la conexión y, si pulsas sobre “Botón de propiedades inalámbricas” accedes a los datos de la red WiFi en la que te encuentras. Ahora ve a “Seguridad” y pulsa sobre “Mostrar caracteres” (te va a pedir la contraseña de administrador de Windows), y verás la contraseña de tu WiFi.

Parecen muchos pasos, pero no es complicado. Aquí te lo resumimos:

  • Accede a la configuración de Windows 11.
  • Red e Internet.
  • Configuración de red avanzada.
  • Más opciones del adaptador de red.
  • Clic con el botón derecho sobre “WiFi”.
  • Estado de WiFi.
  • Botón de propiedades inalámbricas.
  • Seguridad.
  • Mostrar caracteres.

Claves WiFi de otras redes

Como decíamos antes, Windows 11 almacena todas las claves de los routers a los que te has ido conectando, y puedes revisar esta información.

En este caso tienes que abrir la aplicación Windows Terminal, que se encarga de unificar el símbolo del sistema con PowerShell. A continuación tienes que escribir algunos comandos para acceder a las contraseñas WiFi guardadas.

En la línea que indica “PS C:\Users\(nombre usuario)>” escribe a continuación netsh wlan show profile

Debería quedar así: PS C:\Users\(nombre usuario)> netsh wlan show profile

Esto va a desplegar un listado con todas las redes WiFi que has ido guardando en tu ordenador. Para ver la clave de cualquiera de ellas escribe el comando “netsh wlan show profile name=(nombre de la red Wifi cuya contraseña te interesa) key=clear”.

Quedaría así: PS C:\Users\(nombre usuario)> netsh wlan show profile name=XXX key=clear

A continuación te va a aparecer un conjunto de datos sobre esa red WiFi. En la sección que indica “Contenido de la clave” es donde puedes ver la clave WiFi.

Trucos para mejorar la seguridad de tu red

Ahora que ya sabes cómo acceder a la clave de tu WiFi desde tu ordenador, quizá te has dado cuenta de que esta no es todo lo segura que debería, o que hace ya mucho tiempo que aplicas la misma. En ambos casos, es conveniente que valores hacer un cambio.

Para mejorar la seguridad de tu red ten en cuenta estos consejos:

Utiliza una clave robusta

Crea una contraseña compleja que combine letras mayúsculas y minúsculas con números y caracteres especiales. Procura no utilizar información personal que sea fácilmente deducible, como tu fecha de nacimiento o el nombre de tu mascota.

Cambia la clave periódicamente

No dejes el router con la clave que viene por defecto. Es recomendable que la renueves cada tres meses. De esta forma, si tienes a alguien conectado, ese acceso se le cortará más tarde o temprano.

Habilita el cifrado WPA2 o WPA3

Estos protocolos de seguridad resultan más difíciles de vulnerar que estándares más antiguos como WEP.

Oculta el nombre de la red

Ocultar el SSID no te da una seguridad total, pero sí dificulta el acceso a tu red WiFi por parte de usuarios no autorizados para ello.

Filtra direcciones MAC

Puedes configurar tu enrutador para que solo permita la conexión de dispositivos cuyas direcciones MAC (código que identifica de forma individualizada a los dispositivos conectados a Internet) estén en una lista blanca.

Esta medida de seguridad se utiliza muy poco, pero resulta muy efectiva. Porque ayuda a restringir qué dispositivos se pueden conectar y cuáles no. Si un dispositivo que no forma parte de la lista blanca se intenta conectar a tu red, no podrá hacerlo aunque tenga la clave de acceso.

Ya sabes cómo acceder a tu clave WiFi y conoces algunos trucos útiles para dar más seguridad a la red de tu casa o negocio, así que no dudes en sacarle partido a esta información.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.