Saber cómo ver carpetas ocultas en Windows 11 es imprescindible si tú u otro usuario habéis ocultado archivos para que no estén a la vista de todo el mundo. Vamos a ver qué es lo que tienes que hacer para acceder a ese contenido.
En realidad, es muy sencillo, tan solo tienes que seguir unos pocos pasos y, sin embargo, esta es una funcionalidad que no todo el mundo maneja. Por eso, aquí tienes una pequeña guía que te ayudará.
¿Por qué crear carpetas ocultas?
En primer lugar, déjanos recomendarte la opción de crear carpetas ocultas que pone a tu disposición Windows 11, porque puede ser muy útil si compartes tu dispositivo con otras personas y no quieres que todo el mundo acceda a tu información.
Hay muchos motivos para hacer uso de esta funcionalidad, pero aquí tienes los más habituales:
Proteger la información sensible
La finalidad de esta funcionalidad es preservar nuestra información personal o sensible manteniéndola fuera de la vista de otros usuarios que utilicen el mismo ordenador. Esto reduce el riesgo de que otro pueda modificar o eliminar de forma accidental una información que es importante para ti.
Organizar el sistema
Si no te gusta el ruido visual y prefieres mantener tu escritorio limpio, ocultar las carpetas que no usas de forma habitual te lo pone un poco más fácil para que tu fondo de pantalla no esté lleno de iconos.
Además, usar este sistema también te permite diferenciar entre el contenido que requiere un acceso frecuente y el que no. De esta manera, cuando tengas que buscar una información concreta, te resultará mucho más sencillo, porque sabrás más o menos en qué carpeta puede estar.
Evitar modificaciones accidentales
Tanto Windows como algunas aplicaciones crean archivos y carpetas que son esenciales para su funcionamiento. Si las quitas de la vista, evitas que un usuario poco conocedor de estas cuestiones pueda alterar esos archivos, o incluso eliminarlos, y causar un importante daño.
Gestionar proyectos
Si estás implicado en diferentes proyectos a la vez, ocultar a la vista aquellos en los que no estás trabajando activamente en ese momento te ayudará a ganar productividad, porque evitará que te distraigas.
Facilitar la administración de usuarios
Cuando un ordenador es utilizado por varias personas, lo ideal es que cada uno tenga su sesión pero, si en tu caso esto no es posible, lo mejor es recurrir a ocultar carpetas para limitar el acceso a datos confidenciales o críticos.
¿Cómo crear carpetas ocultas?
Crear carpetas ocultas es bastante sencillo, aquí tienes un breve resumen de los pasos que tienes que dar si usas Windows 11:
- Haz clic en la carpeta que quieres ocultar con el botón derecho del ratón y selecciona “Propiedades”.
- En la pestaña “General” escoge la casilla “Oculto”.
- Confirma tu acción pulsando sobre “Aceptar” > “Aplicar”.
Cómo ver carpetas ocultas en Windows 11
Ahora que ya hemos ocultado las carpetas, ¿cómo podemos acceder a ellas cuando las necesitemos?
Lo primero que vamos a hacer es ir al explorador de archivos y pulsar sobre el botón “Ver” que aparece en la barra superior de opciones. Esto va a desplegar un menú emergente en el que vemos opciones como “Iconos muy grandes”, “Lista”, etc., pero vamos a ignorar todo esto. Lo que nos interesa ahora es “Mostrar”, que aparece justo en el último lugar de este menú desplegable.
Esto va a abrir otro menú, dentro del que vamos a seleccionar la opción “Elementos ocultos”, que también aparece abajo del todo. Lo que conseguimos así es ver todas las carpetas ocultas, que se diferencian del resto porque aparecen de forma semitransparente, con unos colores menos consistentes de los habituales. Pulsamos sobre la carpeta que nos interesa, y ya podemos ver el contenido.
Como has comprobado, cuando se trata de cómo ver carpetas ocultas en Windows 11, los pasos que hay que dar no son muchos ni muy complicados. Por eso, si quieres añadir una capa más de seguridad a tu información, te recomendamos encriptarlas con una contraseña. De esta forma, aunque otro usuario llegue a las carpetas ocultas, no va a poder ver qué hay en ellas.
¿Cómo proteger una carpeta con una contraseña?
Existe software de terceros que nos puede ayudar en esta tarea, pero con Windows 11 no necesitamos realmente acudir a él.
Uso de EFS
EFS o Encrypted File System es una característica de este sistema operativo que nos permite cifrar archivos y carpetas, pero que solo está disponible en las ediciones Pro, Enterprise y Education.
Para cifrar una carpeta tienes que:
- Hacer clic con el botón derecho del ratón en la carpeta escogida y seleccionar “Propiedades”.
- En la pestaña “General” ir a “Avanzados”.
- Marcar la casilla “Cifrar contenido para proteger datos” y confirmar pulsando sobre “Aceptar” > “Aplicar”.
- Puedes elegir si quieres aplicar los cambios solo a la carpeta seleccionada o también a sus subcarpetas y archivos. Para mayor seguridad, te recomendamos encriptarlo todo.
Tras el cifrado, Windows te va a pedir que realices una copia de seguridad de tu clave de cifrado, para que no pierdas el acceso a esos archivos que has protegido. Sigue sus instrucciones y pon la copia de seguridad en una ubicación que sea segura.
El problema de este cifrado es que solo protege los datos cuando el usuario no está conectado. Si hay otro usuario que accede con tu cuenta, podría tener acceso a las carpetas cifradas. Por eso, en muchos casos se recurre a aplicaciones de terceros, que aportan una seguridad más completa. En tu caso, puedes utilizar alternativas como 7-Zip o WinRAR, pero hay muchas más.
Cómo ver las carpetas y archivos del sistema
Por defecto, existen una serie de carpetas y archivos del sistema que no se nos muestran a los usuarios, porque cualquier alteración de los mismos puede causar un fallo crítico. No obstante, también es posible acceder a esta información:
- Abre el explorador de archivos y pulsa sobre el icono de los tres puntos que aparece en la parte superior derecha.
- En el menú desplegable escoge “Opciones” > “Opciones de carpeta” > “Ver” > “Configuración avanzada”.
- Desmarca la opción de “Ocultar archivos protegidos del sistema operativo” y ya lo tienes listo.
Ya sabes cómo ver carpetas ocultas en Windows 11, así que no dudes en aprovechar esta funcionalidad para mantener ocultas las carpetas que no necesitas tener siempre presentes o no quieres que otros vean.