Consejos antes de obtener la actualización de otoño de Windows 10

  • La actualización de otoño de Windows 10 introduce mejoras menores comparadas con la actualización de primavera.
  • Se recomienda tener un espacio libre de al menos 32 GB en el disco duro.
  • Crear una copia de seguridad es fundamental para proteger archivos importantes antes de la actualización.
  • Desconectar periféricos no esenciales ayuda a evitar interferencias durante el proceso de actualización.

Windows 10

Cada vez queda menos para el lanzamiento de la actualización de otoño de Windows 10. Una actualización que como es habitual, nos va a dejar con nuevas funciones en los ordenadores. Muchos usuarios desean tener acceso a la misma lo antes posible, para poder disfrutar lo antes posible de dichas funciones. Aunque antes de actualizar se conviene seguir una serie de consejos.

No será una actualización tan grande o revolucionaria como la de primavera. Por eso, parece que las mejoras o nuevas funciones que se van a introducir en Windows 10 en este caso serán menores. Pero no por ello deja de ser una actualización que se espera con interés por parte de los usuarios.

Se espera con ganas, aunque al mismo tiempo genera preocupación. Ya que estos pasados meses hemos podido ver los problemas que se han encontrado desde Microsoft con las actualizaciones. En muchos casos se han generado problemas para los usuarios en el sistema operativo, que han sido de lo más molestos. Así que conviene seguir ciertos consejos si se tiene pensado actualizar.

Windows 10

Cuáles son los requisitos mínimos

Como suele ser habitual con las actualizaciones de Windows 10, se han revelado los requisitos mínimos en este caso para tener acceso a la misma. El ordenador debe contar con un procesador que tenga una frecuencia de al menos 1 GHz, como se ha revelado. Por lo que la mayoría de ordenadores en el mercado deberían poder tener cumplir esto, no es algo demasiado exigente por parte de Microsoft.

Por otro lado, se requiere que la RAM sea de mínimo 1 GB en el caso de la versión de 32 bits del sistema operativo. Si se usa la versión de Windows 10 de 64 bits, la RAM debería ser de mínimo 2 GB. También hay requisitos de pantalla, ya que se pide que sea como mínimo una pantalla de 7 pulgadas de tamaño. Mientras que la resolución mínima de la misma sería de 800×600 píxeles.

El espacio disponible en el disco duro es otro aspecto de importancia en las actualizaciones del sistema operativo. Vuelve a serlo en esta actualización de otoño de Windows 10. Se pide a los usuarios tener al menos 32 GB de espacio libre en el disco duro disponibles. Es la reserva que hace el sistema para la instalación de la actualización, para poder evitar problemas en dicho proceso de instalación de la misma.

Antes de actualizar

Windows 10 Logo

Antes de actualizar, sobre todo si se desea tener acceso a esta actualización de otoño de Windows 10 lo antes posible, conviene tener un par de aspectos en cuenta. Para evitar que haya problemas en el ordenador, como desgraciadamente ha pasado en alguna ocasión anterior. El primero de ellos es tener tanto el ordenador como los propios archivos en el mismo ordenados.

Antes de instalar nada, es bueno repasar qué podemos eliminar del ordenador, ya sean aplicaciones o archivos, de modo que tengamos espacio libre en el disco en todo momento. Además de eliminar aquello que no usamos nunca o no tiene realmente valor o interés para nosotros en el equipo. Supone aligerar el ordenador antes de recibir dicha actualización, que sin duda siempre es una buena ayuda en este caso.

Por otro lado, una copia de seguridad en Windows 10 no es una mala idea. Ya hemos visto en el pasado como muchos usuarios se encuentran con problemas en su ordenador al actualizar. Por eso, una copia de seguridad nos servirá al menos para proteger todos nuestros archivos en caso de que pase algo malo o haya un fallo en dicha actualización. No es complicado hacer una copia de seguridad y es algo que nos va a aportar mucha tranquilidad y seguridad en este tipo de situaciones.

En último lugar, cuando estemos actualizando, desconectar aquellos periféricos que no sean esenciales es otro buen consejo. Ya que evitamos de esta manera posibles interferencias en dicho proceso de actualización en Windows 10. Muy simple y nos puede ayudar a ahorrarnos algún que otro quebradero de cabeza en este caso.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.