Copilot vs Gemini: diferencias y similitudes

  • Copilot es un asistente de IA de Microsoft, enfocado en apoyar a desarrolladores de software.
  • Gemini de Google es una herramienta de IA multidisciplinar, que abarca texto, imágenes y audio.
  • Ambas herramientas enfrentan desafíos éticos y problemas de precisión en sus resultados.
  • El futuro podría unir las capacidades de ambos, adaptándose a diferentes públicos.

copilot vs gemini

La Inteligencia Artificial (IA) es un tema recurrente no solo ya en los ámbitos tecnológicos, sino también en nuestra vida cotidiana. Y la cosa va a más. Empezó a introducirse a través de asistentes virtuales como Siri y Alexa, o de recomendaciones personalizadas en plataformas de redes sociales. Y ahora está presente en todas partes. En este post vamos a abordar la comparativa Copilot vs Gemini, en busca de sus principales diferencias y sus similitudes, que también son muchas.

Cada vez son más empresas que se suman a esta carrera por la IA para mantenerse a la vanguardia y no quedarse atrás frente a sus competidores. De momento, dos de los nombres que lideran esta transformación son Gemini y Copilot.

¿Qué es Copilot?

Copilot es un asistente basado en inteligencia artificial que Microsoft está implementando en sus sistemas operativos y aplicaciones. Las tareas que es capaz de desarrollar varían dependiendo cuál sea la aplicación en la que se utilice.

microsoft copilot

Por ejemplo, en el navegador Edge podemos usarlo para que resuma el contenido de la página web a la que acabamos de acceder. En cambio, en las aplicaciones de Office de Microsoft le podemos solicitar generar un borrador o resumir un texto o presentación, entre otras cosas.

Se trata de una herramienta de finalización de código que copia el modelo de lenguaje GPT-3 de OpenAI. Hace servir algoritmos de aprendizaje automático para poder predecir y sugerir fragmentos de código.

Existen diversas formas de acceder a Copilot, dependiendo de cuál sea la aplicación que estemos usando. Por ejemplo, desde Windows 11 (a partir de la actualización 23H2) presionando Win + C o haciendo clic en el icono de Copilot situado en la barra de tareas.

¿Qué es Gemini?

Google Gemini es una herramienta de procesamiento de lenguaje natural (NLP) concebido para ayudar a los desarrolladores a la hora de escribir código en inglés sencillo, evitando así tener que usar los lenguajes de programación tradicionales. Utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático y, al igual que Copilot, también proporciona sugerencias para completar bloques de código.

gemini

Son varias las diferencias con Copilot en cuanto a la idea básica y su funcionamiento. Gemini es capaz de trabajar con varios tipos de información, tanto textos como imágenes, con aptitudes para entender audio y código de programación. Además de ser muy flexible y versátil, desde Google insisten en que el punto más destacado es su capacidad de razonamiento (algo que, en realidad, asusta un poco).

Gemini cuenta con tres versiones diferentes: Ultra, Pro y Nano. La primera es la más avanzada de todas, mientras que la tercera ha sido desarrollada para cierta clase de dispositivos como los teléfonos móviles.

Comparativa Copilot vs Gemini

Para entender mejor las semejanzas y divergencias entre Gemini y Copilot, lo más adecuado es abordar las capacidades de cada una de estas inteligencias artificiales en distintos aspectos:

Características Microsoft Copilot Google Gemini
Desarrollo  Disponible desde 2021. Lanzado a finales de 2022.
Capacidad principal Asistente programación de IA. Asistente de IA multidisciplinar.
Puntos fuertes  Autocompletar código, sugerencias de funciones. Comprensión multimodal de texto, imágenes, audio, vídeo, etc.
Usos recomendados Mejora de los flujos de trabajo de desarrollo de software. Generación de contenidos, traducción, clasificación.
Accesibilidad Disponible a través de Windows 11. Integración con productos de Google (Buscador, Maps, etc.)
Limitaciones Sesgos, problemas de precisión, conflictos con la idea de IA responsable. Sesgos, problemas de precisión, conflictos con la idea de IA responsable.
Precio  A partir de $10 por usuario por mes. Pendiente de decidir.

A grandes rasgos, se puede afirmar que las principales capacidades de Microsoft Copilot se centran específicamente en ayudar a los desarrolladores de software, mientras que Google Gemini parece más orientado al usuario general.

Hay que decir que lo lógico es que, con el tiempo, ambos modelos de IA acaben coincidiendo en su público objetivo. De hecho, Copilot ya ha hecho enormes avances en algunos temas concretos como el generador de imágenes DALL-E o la integración con los distintos programas de la suite ofimática de Microsoft.

Por otra parte, tanto Copilot como Gemini comparten el mismo horizonte de problemas y dificultades que afectan a la tecnología de la Inteligencia Artificial. Es cierto que tanto Google como Microsoft han puesto mucho empeño en someter a sus respectivas tecnologías a rigurosas revisiones éticas durante los tests, los usuarios se han encontrado con muchas situaciones no previstas. Todo entra dentro de lo normal: estamos ante un mundo nuevo que nos plantea situaciones nuevas, dudas y planteamientos nuevos con los que hay que lidiar.

Conclusión

Las dos opciones, Google Gemini y Microsoft Copilot, son actualmente el máximo exponente del desarrollo de la tecnología de la IA comercial. Aunque parten de puntos muy diferentes, lo más probable que sus capacidades e integraciones acaben siguiendo los mismos pasos. La velocidad de este proceso dependerá de la manera de abordar las limitaciones que hemos comentado en el apartado anterior.

Pero de momento, el uso de cada una de estas herramientas parece claramente compartimentado: Gemini como un asistente digital general y Copilot para el trabajo de programación.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.