Una de las características más atractivas del programa de hojas de cálculo de Microsoft 365 es su capacidad para generar gráficos a partir de los datos. Esto nos proporciona una forma muy práctica y visual de interpretar la información y tomar decisiones a partir de ella. En este post vamos a explicar cómo crear gráficos en Excel a partir de una tabla y aprovechar todas estas ventajas.
Excel ofrece hasta diez tipos diferentes de gráficos, a fin de abarcar el máximo de posibilidades y casos de uso. A continuación, analizaremos primero cada uno de ellos y después pasaremos a explicar cómo generarlos.
Tipos de gráficos de Excel
Existe una amplia gama de gráficos que podemos utilizar en Excel. Hay un tipo de gráfico adecuado para cada tipo de tabla y cada contenido:
- Gráficos de columnas y barras, una tipología clásica. Pueden ser tanto verticales como horizontales.
- Histogramas. Parecidos al los gráficos de barras, con la diferencia de que, en lugar de manejar valores del eje X, representan la distribución de una frecuencia de varios intervalos.
- Gráficos de líneas. Trazan una línea que une los valores que se mueven a lo largo del eje X (horizontal), con los picos representando aumentos y los valles representando descensos.
- Gráficos de áreas. Similares a los de líneas, solo que la parte inferior del trazo se rellena de color.
- Gráficos de jerarquía, también llamados «gráficos de rectángulo». Sirven contrastar el volumen, tamaño o cantidad de cada una de las variables respecto a las otras.
- Gráficos de cascada. Se usan para representar los cambios de las cantidades al sumar y restar otras cantidades de manera secuencial, ya sea en el tiempo o en diferentes categorías.
- Gráficos circular o de anillo. Son los más indicados para representar porcentajes y proporciones.
- Gráficos de dispersión, también llamados «de burbujas». En ellos aparecen marcados múltiples puntos a lo largo de los ejes de X y Y. Estas marcas se corresponden a valores numéricos únicos.
- Gráficos de superficie o gráficos radiales. Son más complejos. Se utilizan para reflejar diferentes cualidades y atributos de los diferentes valores en una misma representación.
- Gráficos combinados. Como su mismo nombre indica, se trata de combinar dos o más tipos de gráficos para establecer relaciones entre diferentes variables.
Crear gráficos en Excel a partir de una tabla
Veamos ahora cómo se pueden generar gráficos en Excel partiendo de los datos de una tabla, paso a paso:
Paso 1: Preparar la tabla
Lo primero que debemos hacer para que el gráfico que queremos crear sea correcto es aseguraros de que los datos contenidos en la tabla estén bien organizados: las columnas deben tener encabezados y los datos deben aparecer estructurados de modo que su posterior plasmación en un gráfico tenga sentido.
Después, podemos seleccionar los datos que deseamos incluir en el gráfico, así como decidir si queremos que aparezcan los encabezados de la tabla. En el caso de querer hacer un gráfico solo con una parte de los datos de la tabla, habrá que seleccionar las celdas que contienen los datos o bien hacer clic y arrastrarlos a las filas y columnas relevantes.
Paso 2: Generar el gráfico
Tras la preparación de la tabla y la selección de datos, llega el momento de crear el gráfico. Para ello debemos ir a la cinta de opciones de Excel y hacer clic en la pestaña «Insertar». Al hacerlo, aparece un cuadro con todos los tipos de gráficos disponibles: columnas, circular, de barras, etc.
Para elegir el que queremos, hacemos clic en el tipo de gráfico que más se ajuste a nuestras necesidades. Con esto, Excel insertará automáticamente el gráfico en la hoja de cálculo.
Paso 3: Personalizar el gráfico
Con el gráfico ya creado, podemos darle la forma que más nos guste o más nos interese desde la pestaña «Diseño de gráfico». Las opciones son muy variadas: cambiar el título, modificar colores o estilos, agregar etiquetas de datos e incluso cambiar el tipo de gráfico, por si hemos cambiado de opinión.
Del mismo modo, vamos a poder editar los ejes para ajustar la escala o el formato de los números, así como mover, editar o eliminar la leyenda del gráfico. Además, todos los cambios que realicemos en la tabla serán actualizados de forma automática.
Un truco interesante a la hora de crear gráficos en Excel es dejarse aconsejar por el propio programa. Eso significa utilizar la opción de «Gráficos recomendados» que la aplicación nos sugiere basándose en la estructura de los datos que hemos introducido en la tabla.
Conclusión
No existe discusión acerca de la capacidad de los gráficos para representar datos de una forma eficiente y más fácil de entender para el cerebro humano. Como virtud añadida, hay que mencionar que so también un buen instrumento para compartir ideas con otras personas, comprender mejor la información y tomar decisiones basadas en la información transmitida.
Serán la naturaleza de los datos y la cantidad de los mismos, así como nuestras propias preferencias, los factores que determinen cuál es el tipo de gráfico de Excel al que debemos recurrir.