Cómo crear una paleta de colores personalizada en PowerPoint

  • El color en PowerPoint mejora la estética y profesionalismo de las presentaciones.
  • Crear una paleta de colores personalizada ayuda a mantener la identidad de la marca.
  • Los colores de énfasis son cruciales para gráficos y tablas.
  • La herramienta Cuentagotas facilita ajustes rápidos en el diseño cromático.

paleta colores powerpoint

En cualquier presentación de PowerPoint, el contenido es siempre el elemento fundamental. Sin embargo, cuando buscamos la manera de que este mensaje llegue mejor a nuestra audiencia, la estética se convierte en un valor indispensable. Y en la estética, el color juega un papel clave. En este post vamos a ver cómo crear una paleta de colores personalizada en PowerPoint para lograr que nuestra presentación sea atractiva y, al mismo tiempo, tenga nuestro sello personal.

La mayoría de los usuarios que elaboran presentaciones de manera más o menos regular han ido perfilando poco a poco sus opciones hasta conseguir una combinación de colores maestra en PowerPoint. A partir de eso, es posible crear nuestro propio color de fuente estandarizado para cada uso: color de fondo, los colores de las tablas y diagramas, de los enlaces, etc. En el ámbito del marketing, esto es importante para cumplir con las pautas de una marca corporativa.

La tabla cromática de PowerPoint están limitados a solamente 12 colores, los llamados «colores maestros». Aunque estos ofrecen mucho juego e interesantes posibilidades de combinación, obviamente es mucho mejor poder crear colores personalizados que nosotros mismos podremos nombrar y secuenciar.

Razones para usar una paleta de colores personalizada

Si solo vamos a utilizar el recurso de la presentación de diapositivas de manera puntual,

aspecto más profesional, colores adecuados,

Creando nuestra propia paleta de colores paso a paso

powerpoint paleta colores

Una vez que ya hemos determinado cuál es la importancia de tener nuestra propia «marca personal» cromática en PowerPoint, pasemos a lo práctico: cómo crear una paleta de colores. Te explicamos todos los pasos a continuación:

  1. Para empezar, abrimos PowerPoint y en la cinta de opciones y herramientas de la parte superior de la pantalla, vamos a la pestaña «Ver».
  2. Allí seleccionamos la opción «Patrón de diapositivas».
  3. Después hacemos clic en «Colores» y, en el siguiente cuadro de opciones, seleccionamos «Personalizar colores».
  4. En este punto podemos crear nuestro propio campo de diseño y todas sus opciones utilizando el círculo o paleta de colores:
    • Seleccionar los colores del texto.
    • Seleccionar los colores de fondo.
    • Seleccionar los colores de énfasis.
    • Seleccionar los colores de los hipervínculos.
  5. Finalmente, después de haber realizado todas las selecciones, hacemos clic en «Guardar».

A la hora de definir los colores, tenemos que tener en cuenta que el primero corresponde al color de fuente. Como los textos suelen ir siempre sobre un fondo claro, lo más recomendable es seleccionar un color oscuro; el segundo color corresponde a un segundo color de fuente, que podría ser más bien claro; el tercer color corresponde al primer color de fondo. Aquí también es mejor elegir un color más bien oscuro; por último, el cuarto color corresponde a un segundo fondo, que por lógica ha de ser más claro.

Por otra parte, los colores de énfasis (numerados del 1 al 6) corresponden a los colores de los gráficos y tablas que podríamos insertar en nuestra presentación. De ellos, los dos últimos corresponden a los colores de los hipervínculos insertados.

Colores personalizados

colores powerpoint

En el proceso de creación de la paleta de colores personalizada para PowerPoint, existe la posibilidad de jugar con los colores fijos (los que vienen por defecto) y los colores personalizados, es decir, creados por nosotros mismos. Para añadir estos últimos en nuestra paleta de PowerPoint, esto es lo que debemos hacer:

  1. Primero tenemos que convertir los valores de nuestros colores a valores HEX. Para esto, podemos utilizar este conversor.
  2. Después guardamos nuestras presentaciones y les cambiamos el nombre a un archivo .zip.
  3. A continuación, abrimos la carpeta «ppt» y el archivo «tema».
  4. En esta carpeta, buscamos y abrimos el archivo .xml. Luego activamos el salto de línea.
  5. En este punto es necesario insertar la siguiente fórmula al final del documento, justo después del comando: <a: extraClrSchemeLst>:
    • <a:custClrLst><a:custClr name= «nombre del color» ><a:srgbClr val= «RGB en hexadecimal» /> </a:custClr></a:custClrLst>
  6. A continuación, guardamos este tema y lo reemplazamos también en el archivo .zip.
  7. Para acabar, cambiamos el nombre del archivo .zip a un archivo .ppts.

Hay que repetir estos pasos para cada uno de los nuevos colores personalizados que deseemos agregar.

Usar la herramienta Cuentagotas

cuentagotas

Finalmente, mencionamos un pequeño recurso que nos puede resultar muy útil para realizar cambios cromáticos de menor calado, pequeños retoques: el Cuentagotas. A veces, usar esta herramienta puede suponer un cambio enorme, sin tener que recurrir a la paleta de colores personalizada en PowerPoint. Así es como podemos utilizarla:

  1. En primer lugar, seleccionamos la forma o el texto donde queremos asignar un nuevo color.
  2. Luego, en la pestaña Formato o Formato de forma, elegimos una de estas dos opciones:
  3. Relleno de forma.
  4. Relleno de texto.
  5. A continuación, seleccionamos la opción Cuentagotas (veremos que el puntero del mouse se convierte en una herramienta de cuentagotas).
  6. Manteniendo presionado el botón del ratón, al moverlo por la pantalla se muestra una vista previa dinámica del color al que apuntamos.
  7. Al apuntar al color con el que queremos coincidir, soltamos el botón del mouse. De este modo, el color se aplicará automáticamente al objeto o forma seleccionada.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.