Las carpetas compartidas, como muchos sabréis, es la forma más rápida y fácil de compartir archivos entre distintos dispositivos Windows que están conectados a una misma red (de hecho, también se pueden crear carpetas compartidas entre dispositivos PC/macOS/Linux). Sin embargo, a menudo utilizamos máquinas virtuales con programas como el de nuestro tutorial de hoy, VirtualBox, y nos interesa tener esta carpeta compartida de fácil acceso para traspasar nuestros archivos. Para eso es nuestro minitutorial de hoy, cómo crear una carpeta compartida en red a través de VirtualBox, no te pierdas nuestros sencillos pasos si has llegado aquí buscando este tutorial.
Es más sencillo de lo que podrías imaginar, y una vez creada podremos compartir archivos entre nuestro PC físico y nuestra máquina virtual creada con VirtualBox. Sigue al pie de la letra estos sencillos pasos:
- Creamos una máquina virtual con VirtualBox. Independientemente del equipo físico que utilicemos, macOS, Linux o cualquier versión de Windows, funcionará igual de bien.
- Inicia la máquina virtual y dirígete hacia la sección «devices» del del menú superior para activar la función que nos interesa. Pulsa sobre «install guests additions«.
- Ahora navegaremos por nuestra máquina virtual, en este caso de Windows por ejemplo. Entramos en «Mi PC» y veremos una Unidad de CD que estará nombrada como «VirtualBox Guests Additions«. Si pulsamos dos veces sobre él, se abrirá un ejecutable.
- Se instalarán todas las funciones necesarias para crear una carpeta compartida en red.
- Volveremos a la misma sección «devices» de antes, pero esta vez pulsaremos sobre «Share Folders«, y pulsaremos sobre la carpeta con el icono «+» que nos aparece a la derecha.
- Nos pedirá una ubicación para esta carpeta compartida en red, la introducimos y listo.
Ya podremos ver siempre activa esa carpeta compartida en red en el equipo físico que estemos utilizando. Más rápido y fácil de lo que imaginábamos.
Sé el primero en comentar