Diferencias clave entre Memtest86+ y MemTest64: comparativa completa

  • Memtest86+ ofrece análisis exhaustivo y se ejecuta fuera del sistema operativo, permitiendo pruebas más profundas y compatibles con hardware de última generación.
  • MemTest64 destaca por su facilidad de uso en Windows, portabilidad y configuración personalizable, ideal para comprobaciones rápidas y usuarios menos experimentados.
  • La elección entre ambos depende del nivel de precisión requerido y de la familiaridad del usuario con la creación de medios de arranque y el acceso a la BIOS.

Diferencias clave entre Memtest86+ y MemTest64

Cuando se trata de diagnosticar problemas en la memoria RAM del ordenador, dos nombres suelen aparecer una y otra vez: Memtest86+ y MemTest64. Ambas utilidades son reconocidas en el sector tecnológico, pero su funcionamiento, nivel de profundidad en los análisis y facilidad de uso pueden confundir a quienes buscan una herramienta eficaz para detectar fallos en la memoria.

En este artículo vamos a desgranar, con todo lujo de detalles, las diferencias fundamentales entre Memtest86+ y MemTest64, desde la instalación y compatibilidad hasta el tipo de pruebas que realiza cada uno, la experiencia de usuario y los escenarios ideales para cada caso. Además, reunimos información de diversas fuentes especializadas y experiencias de usuarios que han puesto ambos programas a prueba para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para ti.

¿Qué es Memtest86+ y para qué sirve?

Memtest86+ es una herramienta veterana y ampliamente conocida para la comprobación intensiva de la memoria RAM. Su origen se remonta a los años 90 y, a pesar de los cambios de propietario y bifurcaciones en su desarrollo, sigue siendo uno de los recursos más fiables a la hora de detectar errores de hardware relacionados con la memoria.

La versión más reciente, Memtest86+ 6.0, ha supuesto un salto importante en compatibilidad y eficiencia, al estar reescrita desde cero para aprovechar el hardware moderno, incluyendo nuevas memorias DDR5, placas base con BIOS UEFI y sistemas de multiprocesador de última generación. Además, mantiene su naturaleza de código abierto, siendo gratuita y accesible para todo el mundo.

¿Qué es MemTest64 y cuáles son sus ventajas?

Por otro lado, MemTest64 es una herramienta mucho más reciente, desarrollada por TPU, que centra su propuesta en hacer lo más accesible posible el testeo de la RAM. Su principal atractivo reside en que no requiere crear un disco booteable ni reiniciar el ordenador, sino que funciona directamente desde el propio sistema operativo Windows. Esto la convierte en una opción muy práctica para usuarios que buscan una solución rápida y sencilla sin complicaciones técnicas.

La aplicación es totalmente gratuita y portable; simplemente se descarga, se ejecuta y está lista para comenzar los tests. Además, su interfaz es muy directa y amigable, permitiendo personalizar parámetros como la cantidad de memoria a analizar o el número de hilos de CPU utilizados.

Instalación y facilidad de uso

Memtest86+ requiere que el usuario cree un USB booteable o, en su defecto, un CD/DVD de arranque desde el que se ejecuta la aplicación de pruebas. Esto implica tener que reiniciar el equipo y arrancar desde ese medio externo. Aunque el proceso es sencillo para usuarios experimentados, puede resultar algo intimidante para quienes no están acostumbrados a manipular la BIOS, seleccionar el dispositivo de arranque, o trabajar con imágenes de disco.

En el caso de MemTest64, la instalación es prácticamente inexistente. Simplemente se descarga el archivo ejecutable y se lanza desde Windows, sin requisitos adicionales ni privilegios especiales. Gracias a su diseño portable, ni siquiera es necesario instalarlo, sin afectar el sistema ni dejar rastro tras su uso.

  • Memtest86+: Requiere conocimientos para crear y arrancar desde un USB booteable. Es más adecuado para usuarios que buscan profundidad y están cómodos manejando la BIOS y medios externos.
  • MemTest64: Ideal para usuarios de cualquier nivel, ya que su uso es inmediato, sin instalación ni reinicio, y no implica riesgo para los dispositivos de almacenamiento.

Compatibilidad y soporte de hardware

Memtest86+ destaca en este apartado, ya que la última versión 6.0 soporta las tecnologías más actuales: placas con firmware UEFI, procesadores de hasta 256 núcleos, memorias DDR4 y DDR5, así como perfiles XMP 3.0. Proporciona soporte tanto para CPUs Intel de última generación (incluyendo Raptor Lake) como para múltiples generaciones de procesadores AMD Ryzen, y es capaz de trabajar en plataformas más antiguas gracias a su adaptación constante.

MemTest64 es compatible con todas las versiones de Windows, desde XP hasta las más recientes, y funciona con cualquier procesador moderno. Su polivalencia le permite ejecutarse en equipos antiguos y nuevos sin ningún problema, aunque está centrado exclusivamente en el entorno Windows, por lo que no es útil fuera de este sistema operativo.

Proceso de prueba y funcionamiento

Ambas herramientas emplean algoritmos avanzados para detectar errores de lectura y escritura en la RAM, pero su forma de operar es ligeramente distinta:

  • Memtest86+ realiza un test fuera del sistema operativo, lo que significa que puede acceder al 100% de la memoria RAM sin interferencias causadas por procesos en segundo plano o el propio Windows. El usuario inicia el test al arrancar el equipo desde el USB y la herramienta prueba la memoria en ciclos continuos hasta que se decida detenerla manualmente. Esto permite aislar por completo el hardware y obtener resultados más fiables, sobre todo cuando se sospechan problemas intermitentes o difíciles de identificar.
  • MemTest64 ejecuta sus pruebas dentro de Windows. Permite configurar cuánta memoria RAM se quiere poner a prueba, cuántos hilos de CPU utilizar y durante cuánto tiempo realizar el test. Puedes detenerlo en cualquier momento e incluso usar el ordenador mientras la revisión está en marcha, aunque se recomienda dejarlo en exclusiva para obtener mejores resultados, ya que consume prácticamente todos los recursos de la CPU y la RAM durante el test.
Memtest86 vs Memtest86+-8
Artículo relacionado:
MemTest86 vs MemTest86+: ¿cuál elegir?

Profundidad y precisión de las pruebas

La gran diferencia entre ambas aplicaciones reside en la profundidad del análisis y el aislamiento del sistema operativo.

Memtest86+ es considerado por muchos expertos como la herramienta más rigurosa para detectar defectos sutiles en la memoria. Al ejecutar los tests cuando el sistema operativo está completamente detenido, puede identificar errores que, de otro modo, quedarían ocultos por el uso de memoria del propio Windows. Esto es especialmente útil para escenarios en los que los problemas de RAM son esporádicos o afectan al arranque.

MemTest64 ofrece la ventaja de la comodidad, permitiendo personalizar el alcance de las pruebas y detenerlas en el momento deseado. Sin embargo, al estar limitado por el propio sistema operativo, puede no tener acceso total a la RAM (ya que parte siempre estará ocupada por el sistema y otros procesos), lo que deja una pequeña parte sin comprobar. Para la mayoría de usuarios domésticos, esto es más que suficiente, pero en entornos críticos o cuando se sospechan fallos difíciles, Memtest86+ puede resultar más fiable.

Interfaz y experiencia de usuario

A nivel visual, MemTest64 resulta significativamente más amable para el usuario medio. Su interfaz es simple, directa, con un gran botón de inicio y un pequeño menú desplegable para ajustar los parámetros más importantes. Es fácil saber qué parte de la memoria se está probando, cuántos hilos de CPU se están utilizando y cuándo acaba la prueba. Los resultados y errores detectados se muestran de forma clara.

En el caso de Memtest86+, la interfaz es mucho más espartana, con modo texto tradicional, aunque tras completar las pruebas nos ofrece algunos menús adicionales con opciones avanzadas y detalles técnicos para los usuarios que necesiten un análisis más en profundidad de los resultados e incluso exportar datos para diagnósticos posteriores.

Ventajas y desventajas principales

Memtest86+

  • Ventajas: Capacidades de análisis exhaustivo, funciona en cualquier plataforma compatible (Windows, Linux y otros vía USB), acceso completo a la memoria RAM, gratuita y de código abierto, soporte a hardware de última generación, pruebas automáticas continuas y utilidad para casos difíciles o intermitentes.
  • Desventajas: Requiere conocimiento técnico para crear USB de arranque, incomodidad para usuarios inexpertos, interfaz poco amigable, es necesario reiniciar el equipo y no se puede usar el ordenador mientras el test está en marcha.

MemTest64

  • Ventajas: Facilidad y rapidez en el uso, no requiere instalación ni reinicio, personalizable en duración y recursos utilizados, portable y gratuita, interfaz intuitiva, adecuada para usuarios de cualquier nivel, compatible con todas las versiones modernas de Windows.
  • Desventajas: No revisa la totalidad absoluta de la RAM (solo la que Windows deja libre), no es válida fuera de Windows, precisión ligeramente inferior en casos muy complejos, y posible ralentización del PC durante el test al consumir casi todos los recursos.

Escenarios de uso recomendados

  • Memtest86+ es ideal para usuarios avanzados, técnicos informáticos y cualquier persona que sospeche de errores difíciles de localizar o que necesite comprobar módulos de memoria en profundidad y de manera aislada, sobre todo si el ordenador ni siquiera arranca correctamente en Windows.
  • MemTest64 es perfecto para usuarios domésticos que buscan una comprobación rápida, sencilla y sin riesgos, ideal para descartar fallos antes de dar pasos más avanzados o cuando el sistema operativo funciona, pero existen dudas sobre la estabilidad de la RAM.

Diferencias adicionales y opciones de personalización

Entre las características que diferencian MemTest64 frente a Memtest86+ destaca la posibilidad de elegir la cantidad de memoria a probar, el número de hilos de CPU implicados y establecer si el análisis se detiene automáticamente al detectar el primer error. Esto permite ajustar el test a las necesidades y disponibilidad del usuario. Además, al poder ejecutarse desde Windows, resulta mucho más cómodo para tareas de mantenimiento frecuentes o revisiones preventivas.

Actualización y soporte continuo

Un aspecto importante de Memtest86+ es su desarrollo activo, especialmente desde la llegada de la versión 6.0, que ha incorporado compatibilidad con tecnologías como DDR5 y perfiles XMP modernos. Además, cuenta con una comunidad activa y el respaldo del software de código abierto, lo que garantiza actualizaciones para mantener la herramienta al día frente a nuevos avances de hardware.

MemTest64, por su parte, permanece actualizado y compatible con las ediciones modernas de Windows, aunque depende más del desarrollador original. No obstante, su sencillez y bajo nivel de intervención en el sistema lo hacen resistente a problemas de incompatibilidad.

memtest64
Artículo relacionado:
MemTest64: la guía más completa para analizar tu memoria RAM

Conclusión práctica: ¿Cuál elegir?

La elección entre Memtest86+ y MemTest64 depende en gran medida del perfil del usuario y del problema específico a abordar. Si lo que necesitas es una verificación rápida de tu memoria RAM, sin complicaciones técnicas, y utilizas Windows, MemTest64 será normalmente suficiente y mucho más amigable. Por el contrario, si los fallos de RAM resultan difíciles de detectar o el ordenador ni siquiera es capaz de arrancar el sistema operativo, Memtest86+ es la única opción capaz de analizar toda la memoria y descartar errores de hardware subyacentes.

Ambos programas cumplen su cometido a la perfección en el entorno para el que han sido diseñados.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.