Como bien sabéis, Windows 10 esconde muchos secretos que ayudan a los más habilidosos con la informática a solventar rápidamente cualquier posible problema que pueda surgir con el sistema operativo. Efectivamente, Windows 10 cuenta con sus propias herramientas de análisis y reparación de archivos de Windows 10 sin necesidad de recurrir a cualquier otra. Sin embargo, la ventaja de las herramientas independientes es que cuentan con interfaz gráfica y muchas más capacidades por encima de las que nos ofrece la propia Microsoft. Por eso, hoy os vamos a enseñar a cómo ejecutar las herramientas de análisis y reparación de archivos de Windows 10 fácilmente.
Vamos a asegurarnos de cerrar cualquier tipo de programa que nos pueda crear conflicto, así que cierra cualquier programa o ventana que tengas abierta, sea cual sea.
En primer lugar, vamos a tener que pulsar la tecla Windows+R para posteriormente escribir «CMD». O de lo contrario, irnos al menú de Inicio y utilizar su buscador con la palabra «CMD» para pulsar sobre Símbolo del Sistema, que ejecutaremos como administrador (botón secundario del ratón > Ejecutar como Administrador). Finalmente se nos abrirá el cuadro de texto negro clásico.
Vamos a ingresar los siguientes comandos, que deberemos ejecutar uno a uno para no tener problemas:
- DISM.exe /Online /Cleanup-image /Scanhealth
- DISM.exe /Online /Cleanup-image /Restorehealth
- DISM.exe /Online /Cleanup-image /StartComponentCleanupSfc
- /Scannow
Una vez que estemos seguros de haber ejecutado cada uno de estos procesos, uno a uno y con la intención de solventar posibles problemas de audio, drivers o corrupción de archivos, vamos a proceder a reiniciar el PC como lo haríamos normalmente. Pero primero debemos asegurarnos de haber cerrado cualquier posible programa que hubiéramos dejado abierto.
Con estos sencillos pasos se realizará una limpieza de archivos corruptos y posiblemente infectados, que solventarán los problemas más básicos de ejecución de drivers, sin demasiada complicación.
Sé el primero en comentar