Las unidades de almacenamiento tienen una composición lógica muy interesante que, si bien es transparente para el usuario, vale la pena conocer. Esto quiere decir que, en su capa de software, los discos duros y las memorias extraíbles tienen algunas características que inciden directamente en el uso que les damos. Un ejemplo muy claro lo encontramos cuando intentamos guardar un archivo en una unidad y Windows nos arroja un mensaje indicando que el archivo es demasiado grande para el sistema de archivos de destino. Esto es bastante común y a continuación vamos a contarte de qué se trata.
Las unidades de almacenamiento se componen a nivel lógico de lo que llamamos un sistema de archivos y este es el origen del problema que te impide llevar archivos grandes a tu disco externo. Sin embargo, has llegado al lugar correcto y aquí te contaremos todo lo que debes saber al respecto.
Índice
¿Por qué aparece el mensaje: el archivo es demasiado grande para el sistema de archivos de destino?
Si has recibido el mensaje “el archivo es demasiado grande para el sistema de archivos de destino”, debes voltear la mirada precisamente a lo que indica la notificación: el sistema de archivos.
El sistema de archivos es la estructura lógica bajo la cual las unidades de almacenamiento gestionan todo lo referente al manejo de los datos. Esto implica desde el guardado de datos, pasando por su eliminación y recuperación. Seleccionamos el tipo de sistema de archivos que usaremos en nuestra unidad de almacenamiento justo en el momento en que lo formateamos. De esta manera, podemos elegir si queremos emplear FAT32 o NFTS.
En ese sentido, la aparición del mensaje que indica que el archivo es muy grande para el sistema de archivos de destino se debe a que estamos copiando un archivo de más de 4GB en una unidad con FAT32. Este es uno de los sistemas de archivos más longevos que existen, sin embargo, también es algo que le juega en contra por tener limitaciones como esta. De esta manera, la solución que tenemos frente a este inconveniente es formatear el disco o memoria extraíble seleccionando NFTS.
¿Cómo formatear una unidad de almacenamiento?
Si quieres solucionar el límite de 4GB por archivo que tiene tu unidad de almacenamiento extraíble, entonces debemos formatearla. En ese sentido, previamente debes tener en cuenta el hecho de que toda la información será eliminada. Por ello, lo más recomendable es hacer un respaldo de los archivos para restaurarlos posterior al cambio de formato del disco.
Para formatear un disco externo o pendrive no hace falta hacer instalaciones o recurrir a soluciones de terceros, porque podemos hacerlo desde Windows. Adicionalmente, el sistema operativo cuenta con una utilidad de Gestión de Discos para necesidades más avanzadas como la creación de particiones.
El primer paso de este proceso será conectar tu unidad de almacenamiento al ordenador. Luego, abre el Explorador de Windows, ingresa en la sección “Equipo” y luego ubica tu disco para seleccionarlo. De inmediato, haz click derecho y selecciona la opción “Formatear”.
Esto abrirá una pequeña ventana en donde veremos la capacidad de la unidad y justo después, el sistema de archivos. Haz click y se desplegarán las opciones FAT32 y NFTS, selecciona esta última para evitar el mensaje «el archivo es demasiado grande para el sistema de archivos de destino» cuando copies un archivo mayor de 4GB.
Por último, haz click en el botón “Iniciar” y espera a que termine el proceso.
Cambiar formato sin perder datos
Windows también ofrece la posibilidad de cambiar el formato de la unidad de almacenamiento sin pérdida de datos, no obstante, para emplearla, debemos interactuar con el intérprete de comandos. En ese sentido, abre un Símbolo del Sistema con privilegios de administrador e ingresa el siguiente comando: convert LetraDeLaUnidad: /fs:ntfs /nosecurity
Donde «LetraDeLaUnidad» es la letra asignada por el sistema a la unidad de almacenamiento. Luego de escribir el comando, presiona Enter y espera a que notifique que el proceso ha finalizado. En este caso, tu información permanecerá intacta y ahora podrás pegar archivos superiores a 4GB.
¿Debo dejar de usar FAT32?
Considerando la limitación del formato Fat32 para ocupar archivos grandes, de inmediato surge la duda sobre si seguir utilizándolo o no. La respuesta a esto dependerá enteramente de las necesidades que tengan los usuarios. Por ejemplo, si tienes un pendrive que ocupas para poner música en tu vehículo o en cualquier otro dispositivo fuera de casa, lo mejor es utilizar este formato. Igualmente, si ocupas archivos o programas que deben ejecutarse en diversos dispositivos, lo mejor es seguir teniendo FAT32, porque se trata del formato con mayor compatibilidad.
Mientras tanto, NFTS es útil en aquellas unidades de almacenamiento en la que sabemos que vamos a guardar archivos grandes. Por ejemplo, si tienes un disco externo para hacer respaldos, lo mejor es tenerlo en NFTS a fin de que soporte la carga de datos que le daremos.
Sé el primero en comentar