El procesador no es compatible con Windows 11: ¿qué hacer?

procesador no compatible windows 11

En este blog hemos hablado mucho de todas las mejoras y novedades que trajo el lanzamiento de Windows 11. Pero también hemos señalado sus debilidades y errores (la mayoría de ellos, por suerte, ya corregidos). Buena parte de la controversia ha girado en torno a los estrictos requisitos de hardware de esta nueva versión del sistema operativo de Microsoft. Muchos usuarios se han encontrado con el problema de que el procesador no es compatible con Windows 11. ¿Qué hacer en esos casos?

Este mensaje suele aparecer cuando se intenta instalar Windows 11 desde cero o al tratar de actualizarlo desde una versión anterior. Un obstáculo que ha afectado a millones de usuarios.

Lo que vamos a hacer en este post es tratar de explicar el significado de este mensaje y qué opciones tenemos los usuarios cuando nuestro procesador no cumple con los requisitos.

Pero antes de continuar, recordemos la lista de requisitos mínimos de hardware para instalar Windows 11 que tantos dolores de cabeza ha dado a muchos usuarios:

  • Procesador: Mínimo de 1 GHz, 64 bits y al menos 2 núcleos (en cualquier caso, debe figurar en la lista de procesadores compatibles de Microsoft).
  • Chip de seguridad TPM 2.0.
  • Memoria RAM: 4 GB o más.
  • Almacenamiento: 64 GB de espacio libre como mínimo.
  • Firmware del sistema: UEFI, compatible con Secure Boot.
  • Pantalla HD (720p).
  • Tarjeta gráfica compatible con DirectX 12.

De esta lista, son los dos primeros puntos los que más dificultades han generado para buena parte de los usuarios de Windows.

Razones por las cuales nuestro procesador no es compatible

procesdores windows 11

Este nivel de exigencia en cuanto a requisitos de hardware no se estableció para hacer la vida imposible a los usuarios de Windows. Microsoft lo ha defendido como la mejor fórmula que se podía aplicar para garantizar un rendimiento óptimo y reforzar la seguridad del sistema.

De esta manera, cuando el procesador no es compatible con Windows 11, las razones que subyacen son las siguientes:

  • Al ser más antiguo, el procesador es incapaz de ofrecer el nivel de rendimiento que Microsoft considera mínimo para aprovechar al máximo las posibilidades del sistema.
  • Las mejoras introducidas en Windows 11 en cuanto a almacenamiento o manejo de núcleos múltiples solo son accesibles mediante procesadores modernos.
  • Los procesadores antiguos carecen de soporte para funciones avanzadas de seguridad (como por ejemplo la virtualización basada en hardware), imprescindibles para proteger el sistema ante posibles ataques externos.

Pero antes de empezar con las soluciones, merece la pena comprobar la compatibilidad de nuestro viejo procesador. Tal vez sea compatible con Windows 11, después de todo. El método más rápido es consulta la lista oficial de procesadores Intel, AMD y Qualcomm compatibles con Windows 11.

Otra forma de verificar este punto es siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Abrir el Administrador de Tareas (atajo de teclado Ctrl + Shift + Esc).
  2. Acceder a la pestaña Rendimiento.
  3. Seleccionar CPU y verifica el modelo de nuestro procesador.

El procesador no es compatible con Windows 11: Soluciones

Cuando, tras haber realizado todas las comprobaciones, llegamos a la conclusión que el procesador de nuestro PC no es compatible con Windows 11, esto es lo que podemos intentar:

Actualizar el Hardware

Es la solución más segura y la que va a resultar más conveniente a largo plazo. Podemos optar por actualizar solamente el procesador, reemplazando la CPU actual por otro modelo que sea compatible. Esto se podrá hacer siempre y cuando nuestra placa base sea compatible con procesadores más modernos.

Otra posibilidad pasa por actualizar el equipo completo. Esto tal vez sea lo más conveniente si nuestro ordenador ya tiene demasiados años y su placa base no admite procesadores modernos. Haciendo números, sale más a cuenta renovar el equipo por completo y asegurarnos la compatibilidad de hardware durante los próximos años.

Ejecutar Windows 11 en una máquina virtual

O bien mediante una configuración de arranque dual con nuestro sistema operativo actual. De esta manera vamos a poder realizar diferentes acciones con Windows 11 sin comprometer la estabilidad de nuestro sistema principal. Te sugerimos leer nuestros anteriores posts acerca de Cómo instalar Windows 11 en una máquina virtual y Cómo configurar un arranque dual con Windows 11.

Permanecer en Windows 10

Bueno, esto más que una solución es una resignación. Sin embargo, en muchas ocasiones puede que sea lo más adecuado. Sobre todo si no disponemos de presupuesto para renovar todo nuestro equipo. Para quien elija esta posibilidad, es bueno saber Windows 10 seguirá activo hasta el 14 de octubre de 2025. Y después, seguirá habiendo actualizaciones de seguridad y soporte durante algunos años más.

En todo caso, hay que plantearse la pregunta de si realmente necesitamos Windows 11, puesto que muchas de sus funciones no son esenciales para la mayoría de usuarios.

Como resumen de todo lo anterior, podemos decir que hay muchas maneras de reaccionar ante el mensaje de «El procesador no es compatible con Windows 11»: actualizar nuestro hardware, ejecutar el sistema por otros medios e incuso instalar Windows 11 de manera no oficial (lo cual desaconsejamos). Mientras Windows 10 siga siendo una opción sólida y viable, no hay por qué apresurarse a tomar la decisión.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.