Los antivirus son herramientas fundamentales a las que todos recurrimos en busca de protección ante los eventuales ataques de virus y malware. Por desgracia, la seguridad total no existe, pero sí tenemos muchas formas de protegernos, algunas de ellas bastante peculiares. Por ejemplo, en este artículo vamos a ver cómo eliminar virus sin antivirus en Windows.
¿Eliminar virus sin antivirus? ¿Es eso posible? Por supuesto. Hay algunos métodos interesantes que podemos utilizar para eliminar de nuestro PC Windows un malware o programa dañino que se ha colado allí sin que nadie lo haya invitado a entrar.
Vaya por delante que los métodos que vamos a exponer aquí no están pensados para sustituir a los programas de seguridad que mantienen a raya los virus más peligrosos. Es decir, no hay por qué renunciar a un buen antivirus, pero sí es bueno saber que existen otras alternativas que pueden ser usadas de manera complementaria.
Si tienes la sospecha de que tu PC ha sido infectado por un virus y quieres eliminarlo, estos son algunos de los métodos que puedes probar antes de que el antivirus entre en acción:
Administrador de Tareas
Ya hemos visto en otras ocasiones cómo el Administrador de Tareas de Windows puede ser una eficaz herramienta para resolver toda clase de problemas. Pues bien, también nos sirve para tratar de eliminar virus sin antivirus. Dado que este administrador nos permite visualizar el estado de todos los procesos que están ejecutándose en nuestro PC, también podremos detectar la presencia de programas maliciosos y actuar sobre ellos. Esto es lo que debemos hacer:
- Primero iniciamos el Administrador de tareas con la combinación de teclas Ctrl + Alt + Supr.
- Una vez iniciado el administrador, vamos a la pestaña «Procesos».
- Después viene el trabajo más pesado: revisar al detalle toda la lista de procesos, tratado de identificar el problema. En general, suele ser un programa que no nos suena de nada (no recordamos haberlo instalado) y que está consumiendo muchos recursos.
- Para eliminarlo, hacemos clic sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionamos «Ubicación del archivo» para proceder a su eliminación.
Revisar las descargas e instalaciones recientes
Un modo muy habitual que utilizan los virus para infectar nuestros equipos es infiltrarse en un archivo aparentemente inofensivo que descargamos de una página web o de un mensaje de correo electrónico. O incluso a través de la instalación de una simple extensión de Chrome o Mozilla Firefox.
Para lo primero, hay que acceder a la carpeta donde se descargan los archivos y revisar las descargas a partir de la fecha en la que han empezado los problemas. En caso de duda, hay que eliminar el archivo sospechoso usando la ruta Inicio > Panel de control > Aplicaciones > Desinstalar.
Si se trata de una extensión «problemática», hay que ir al menú de la esquina superior derecha del navegador, acceder a la pestaña «Configuración» y hacer clic en «Extensiones». Allí podremos revisarlas todas y, si es necesario, eliminar la que podría alojar el virus.
Función MRT de Windows
MRT: Malicious Software Removal Tool. Esta es una herramienta muy conocida del sistema operativo de Microsoft que, en ciertas ocasiones, puede resultar muy eficaz para eliminar virus sin tener que usar el antivirus.
¿Cómo funciona? Solo tenemos que ir al menú de Inicio, buscar MRT y abrir la herramienta. Después, procedemos a un escaneo completo del sistema. No tiene la precisión y potencia de un antivirus al uso, pero funciona en muchos casos. Hay que insistir en este punto: no se trata de un antivirus real, pero sí de un excelente complemento.
Restaurar el sistema
Otro buen recurso para eliminar virus sin antivirus, consiste en restablecer el sistema. Es lo mejor que podemos hacer si creemos que hay un virus en nuestro PC que amenaza seriamente con dañar gravemente alguno de los sistemas de nuestro equipo.
La idea es restaurar todo el sistema a un punto anterior en el que todo funcionaba de forma correcta. Es decir, antes de que se produjera la infección del virus.
¿Cómo se hace? En realidad, se trata de un trabajo previo: de forma regular, es conveniente realizar copias de seguridad a las que regresar cuando se producen situaciones como estas. Lo explicamos todo en profundidad en el siguiente post: Cómo restaurar Windows 11 a un punto de restauración anterior.
Formatear el disco duro
Cuando todo lo anterior ha fallado, y seguimos empeñados en eliminar un virus sin ayuda de un antivirus, hay que recurrir a una opción drástica, aunque definitiva.
Eso sí, tenemos que tener claro que formatear el disco duro significa borrar todo el contenido del disco. Hay que pensar bien lo que se hace y, en cualquier caso, realizar copias de seguridad de todo lo que el PC contenga y que podamos necesitar en el futuro.
Para realizar esta operación de forma correcta, te recomendamos seguir las indicaciones que se detallan en este post: Cómo formatear un portátil con Windows 10.