Lo primero que se ejecuta cuando iniciamos un ordenador, un teléfono móvil, una tablet o cualquier otro dispositivo electrónico es la BIOS (siglas en inglés de Basic Input-Output System, es decir, algo así como «sistema básico de entrada y salida»). El dispositivo se encarga de todo, no es necesario intervenir. Sin embargo, a veces es de gran ayuda saber cómo entrar en la BIOS.
La BIOS es una secuencia de códigos de ejecución almacenada en un chip de la placa base. Este pequeño chip tiene una importancia enorme, ya que es el que se encarga de verificar los diferentes componentes del sistema y permitir el inicio del mismo.
La importancia de la BIOS para el correcto funcionamiento de un ordenador es enorme. Cuando arrancamos el sistema, es ella la que pone en marcha el proceso de detección de fallos. Cuando eso sucede, nos avisa con una señal acústica y muestra en pantalla un mensaje con el código de error.
¿Por qué es importante saber cómo entrar en la BIOS? No es una acción que deba hacerse sin más, tiene que haber un motivo justificado. Algunas veces nos vemos obligados a hacerlo con el fin de configurar algún parámetro del hardware (por ejemplo, el orden de arranque del equipo o el modo de ahorro de energía del procesador), pero hay que tener siempre presente que cualquier error que cometamos puede tener como consecuencia que nuestro PC no funcione correctamente.
Una vez aclarado este punto, veamos cuáles son los métodos para acceder a la BIOS tanto en Windows 10 como en Windows 11:
Índice
Acceder a la BIOS (Windows 10)
En las anteriores versiones de Windows, el método para entrar en la BIOS consistía en pulsar una determinada tecla con insistencia hasta que la información aparecía en pantalla. No era un método muy sofisticado, la verdad. Hoy las cosas son distintas y contamos con varias formas de realizar esta operación:
En el reinicio del PC
Como la BIOS se inicia siempre al encender o reiniciar el ordenador, para entrar en ella tenemos que irnos a ese momento (no sirve suspenderlo o poner en modo hibernación). Si elegimos la opción de reiniciar, será necesario ejecutar unos pasos previos:
- Primero vamos al menú de «Inicio».
- Seleccionamos «Configuración».
- En el siguiente menú, vamos a «Actualización y seguridad».
- A continuación, en el menú de la izquierda de la pantalla hacemos clic en «Recuperación».
- Finalmente, pulsamos sobre «Inicio avanzado».
Haciendo esto estamos poniendo en marcha un reinicio especial que nos lleva a la siguiente pantalla:
En este punto, para entrar en la BIOS en Windows 10 tenemos que seleccionar la opción «Solucionar problemas» y seguir estos dos últimos pasos:
- Primero vamos a «Opciones avanzadas».
- Para finalizar, seleccionamos «Configuración de firmware UEFI».
Con esto, conseguimos que se reinicie el PC y podremos entrar en la configuración del firmware, equivalente a la BIOS.
Mediante las teclas ESC, F1, etc.
En caso de hacer un reinicio normal (es decir, no el avanzado), tendremos que usar el viejo recurso de pulsar la tecla que nos dé acceso a la BIOS mientras está teniendo lugar dicho reinicio. Esa tecla puede variar de un PC a otro, puede ser cualquiera de las siguientes: F1, F2, F10, F11, F12, Esc o incluso combinaciones de teclas como Control + Alt + Escape.
Para ir sobre seguro, lo más práctico es buscar esta información en el manual de nuestro ordenador o buscar en Google de la frase «enter BIOS» junto a la marca y modelo de nuestro PC.
El truco de pulsar la tecla insistentemente tiene su razón de ser: la «ventana» que se abre durante el reinicio para acceder a la BIOS sura apenas unos segundos. Hacerlo así nos asegura que no vamos a perder la oportunidad para poder entrar.
Acceder a la BIOS (Windows 11)
Si te preguntas cómo entrar en a BIOS en Windows 11, debes saber que el método difiere ligeramente del que se hace servir para Windows 10. Como en el caso anterior, lo primero que hay que hacer es reiniciar el sistema operativo para acceder al inicio avanzado. Así es como debemos proceder:
- Hacemos clic en la opción «Reiniciar» mientras mantenemos pulsada la tecla «Mayúsculas» en el teclado.
- Después de unos segundos, se mostrará la pantalla de«Solucionar problemas».
- Allí seleccionamos «Opciones avanzadas».
- Después vamos a «Configuración de firmware UEFI».
- Finalmente, pulsamos el botón de «Reiniciar».*
(*) En algunos modelos de ordenador, como por ejemplo Hewlett Packard, antes de que aparezca este botón se muestran en pantalla una serie de opciones que dependen de a qué parte de la BIOS deseamos acceder.
Para acabar, tenemos que recordar que las razones para entrar en la BIOS son siempre comprobar el estado de su configuración o bien realizar cambios en ella. Esto último es bastante delicado, incluso arriesgado si no se poseen los conocimientos adecuados. Solamente es conveniente hacerlo si es realmente necesario y si se está completamente seguro de lo que se hace. De lo contrario, se corre el riesgo de tener problemas de funcionamiento en el PC.
Sé el primero en comentar