Restablecer Windows 11 y Windows 10 puede ser una solución eficaz cuando el sistema presenta errores, problemas de red o fallos causados por actualizaciones defectuosas o configuraciones corruptas. Sin embargo, este proceso puede no completarse correctamente en algunos casos, generando ciertas complicaciones que impiden que la restauración del sistema se lleve a cabo de forma fluida. Cuando esto ocurre, es crucial conocer las causas habituales de fallo, así como métodos fiables para corregir estos errores.
Algunos usuarios de Windows 11 o Windows 10 han encontrado problemas al intentar usar funciones como Restablecer este PC o al recuperar la red mediante herramientas integradas. Estos errores pueden manifestarse de varias formas, desde mensajes que indican que no se puede completar el restablecimiento hasta problemas de acceso a Internet tras completar el proceso. Afortunadamente, existen soluciones variadas que, aplicadas correctamente, permiten devolver al sistema su funcionamiento esperado.
Motivos por los que puede fallar el restablecimiento de Windows 11 y Windows 10
Cuando intentamos restablecer Windows 11 o Windows 10 y el proceso se interrumpe o no finaliza correctamente, las posibles causas pueden ser diversas. Una de ellas tiene que ver con archivos de sistema dañados, que impiden restaurar los valores originales. También es posible que alguna actualización reciente o parche defectuoso como la actualización KB5055523, impida el correcto funcionamiento de herramientas clave como Windows Hello, lo que condiciona el inicio de sesión o el proceso de recuperación. Para resolver estos problemas puedes consultar cómo solucionar los errores de Windows Hello.
Otros factores incluyen una configuración de red mal ajustada, conflictos con hardware conectado, drivers desactualizados y en ocasiones, un malware que ha alterado registros o servicios esenciales del sistema operativo. En estos casos, el proceso de restauración puede abortarse y dejar el sistema en un estado intermedio que requiere intervención manual.
Opciones para restablecer la configuración de red
Una de las formas más efectivas de solucionar fallos de conectividad es restablecer la configuración de red del sistema. Este paso elimina ajustes personalizados y vuelve a las configuraciones por defecto, lo cual puede solventar problemas como pérdida de conexión o errores en la pila TCP/IP.
Existen tres métodos principales para llevar a cabo este proceso:
- Restablecer desde el menú de configuración: basta con entrar en Configuración > Red e Internet > Configuración de red avanzada y seleccionar Restablecimiento de red. Al pulsar en «Restablecer ahora», el sistema se reiniciará y restaurará todos los dispositivos de red.
- Utilizar el símbolo del sistema: escribiendo comandos como
netsh winsock reset
,ipconfig /flushdns
onetsh int ip reset
, se puede restaurar manualmente la pila de red. Esta es una opción útil para usuarios intermedios y avanzados. - Crear un archivo batch: agrupar los comandos en un archivo con extensión .bat permite ejecutar todos los pasos con doble clic, lo que resulta muy práctico para usuarios frecuentes o técnicos.
Importante: tras realizar estos pasos, es necesario reiniciar el ordenador para que los cambios surtan efecto y comprobar si la conexión vuelve a la normalidad.
Qué hacer si el problema persiste tras restablecer la red
Si tras restablecer la red sigues experimentando errores, puede ser recomendable reiniciar toda la red local. Esto implica apagar y encender de forma ordenada los dispositivos como el router, switch, repetidores Wi-Fi o nodos de red Mesh. Empieza por el router y espera que esté completamente operativo antes de proceder con el resto. De esta forma se eliminan conflictos que puede haber en la red doméstica o empresarial.
Además, conviene identificar si otros dispositivos tienen problemas de conexión. Si solo ocurre en un equipo, el problema probablemente esté en Windows. Si ocurre en varios equipos, lo mejor es revisar el router o contactar con el operador. También puedes consultar la información sobre errores en unidades de red para más detalles.
Actualizaciones que provocan errores al restablecer Windows
Algunas actualizaciones recientes han generado bloqueos en herramientas clave del sistema. Un ejemplo concreto es el parche KB5055523, lanzado por Microsoft para Windows 11 24H2, que dañó el funcionamiento de Windows Hello impidiendo iniciar sesión con PIN o reconocimiento facial. En estos casos, se recomienda:
- Iniciar el sistema en modo seguro y desinstalar dicha actualización desde el panel de control.
- Usar la función Restablecer este PC con opción de mantener archivos, desde Configuración > Sistema > Recuperación.
- Esperar a que Microsoft publique una nueva actualización que corrija el fallo (algo que ya está en marcha).
Desinstalar una actualización conflictiva es una forma de evitar errores reincidentes en el proceso de restauración o durante el arranque del sistema. Si necesitas más información sobre cómo solucionar errores al instalar Windows, puedes visitar este artículo.
Utilizar el símbolo del sistema para limpiar configuraciones erróneas
Una de las herramientas más potentes de Windows sigue siendo el símbolo del sistema o CMD. Desde ahí, se pueden ejecutar comandos específicos que permiten:
- Eliminar la caché DNS:
ipconfig /flushdns
- Restablecer la IP:
ipconfig /release
seguido deipconfig /renew
- Reiniciar las políticas del firewall:
netsh advfirewall reset
- Restaurar todas las interfaces de red:
netsh interface reset all
Estos comandos son especialmente útiles cuando el error al restablecer Windows está relacionado con servicios de red, aplicaciones que no acceden a Internet o fallos al actualizar. Para saber más sobre cómo diagnosticar problemas en Windows, puedes consultar este recurso.
Otras acciones a considerar si Windows 11 o Windows 10 no se restablece
Cuando los métodos anteriores no tienen éxito, queda la opción de formatear el disco e instalar Windows desde cero. Esto borra todo el contenido y asegura una instalación limpia y libre de errores previos. Para ello, se puede:
- Crear un USB con la Herramienta de creación de medios desde la web oficial de Microsoft.
- Realizar una copia de seguridad de los archivos personales.
- Instalar Windows desde el USB, eliminando las particiones existentes.
Alternativamente, es posible usar la opción Reinstalar desde la nube que ofrece Windows al restablecer el sistema. Esta función descarga una imagen actualizada desde los servidores de Microsoft, útil cuando hay sospechas de archivos del sistema dañados.
Otro recurso útil es el uso de comandos avanzados como DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth, que permite comprobar la imagen del sistema y repararla si encuentra errores. Este procedimiento soluciona fallos que impiden que el proceso de restablecimiento se complete.
Si el error que impide restaurar Windows se debe a un conflicto con el hardware o software externo, se recomienda iniciar el equipo en modo seguro con funciones de red, desinstalar drivers sospechosos o desconectar dispositivos innecesarios como webcams o impresoras externas. Estos pueden interferir en el proceso de recuperación si presentan alguna incompatibilidad.
Cuando Windows no permite restablecerse correctamente, el origen del fallo puede estar en la configuración de red, actualizaciones mal instaladas o archivos del sistema dañados. Por suerte, existen herramientas avanzadas que permiten intervenir manualmente o automatizar estos procesos mediante scripts o desde el propio menú del sistema. En casos más extremos, una reinstalación completa de Windows o el uso de medios externos puede devolver la estabilidad al equipo sin mayores dificultades.