Por muy grande que sea el almacenamiento que nos ofrece nuestro teléfono móvil, todos queremos más. Por eso son muchos los usuarios que recurren a las SD Cards, o tarjetas de memoria flash extraíble. En este post vamos a ver cuáles son los pasos a seguir para formatear una tarjeta SD y dejarla lista para usar como si fuera nueva.
Para ejecutar este formateo podemos utilizar sin problemas un PC con Windows, tal y como explicamos a continuación. Otras cosas de las que nos ocupamos en este post es de las razones por las cuales hay que formatear una tarjeta SD y como solucionar los eventuales problemas que pueden surgir durante esta operación.
Antes de nada, es preciso recordar que el formateo es un paso obligado para cualquiera que compre una SD Card nueva y pretenda utilizarla. ¿Por qué? La razón es muy sencilla: esa es la única manera de asegurarnos de que la tarjeta de memoria va a estar preparada para ser utilizada en un dispositivo concreto.
No solo eso: cuando pensamos en reutilizar una misma tarjeta SD en otro móvil o tablet, será necesario volver a formatearla de nuevo. En este caso se trata de una cuestión aún más lógica, ya que este formateo es imprescindible para borrar completa y definitivamente los archivos de datos antiguos contenidos en la tarjeta. Eso, además de preservar la privacidad, es una precaución extra contra el peligro (siempre existente) de que los datos se dañe o se corrompan.
En resumen, formatear siempre va a ser mejor que simplemente borrar los datos o «vaciar» la tarjeta SD.
Formatear una tarjeta SD en Windows paso a paso
Pasemos ya a la acción. Veamos cómo hay que hacer para formatear una tarjeta SD en Windows de forma sencilla. Para ello, antes de empezar, vamos a necesitar un dispositivo muy específico: un lector de tarjetas. Los modelos más utilizados funcionan sin problemas con Windows 10 y Windows 11. En la mayoría de los casos, el sistema operativo los reconoce de forma automática sin necesidad de recurrir a drivers externos.
A partir de aquí, estos son los pasos a seguir:
- En primer lugar, conectamos el lector de tarjetas al PC e introducimos la tarjeta SD.
- Después vamos a «Mi PC» y allí seleccionamos la tarjeta SD.
- A continuación, hacemos clic con el botón derecho del ratón para que se abra el cuadro de opciones. Allí está la que necesitamos utilizar, con el nombre «Formatear»
- Al hacer clic en «Formatear» se abre una nueva ventana en la que se puede seleccionar una opción de formato predeterminada.
- Finalmente, hacemos clic en «Iniciar» para que Windows empiece a escanear y formatear la tarjeta SD.
Método alternativo: mediante CMD
Algunas veces, los pasos que hemos indicado en el apartado anterior no se pueden llegar a ejecutar. En ocasiones, el proceso se interrumpe y se muestra el siguiente error en pantalla: «Windows no pudo completar el formateado». Cuando esto sucede, podemos intentar el método alternativo utilizando la consola CMD. Así es como podemos hacerlo:
- Para empezar, vamos al cuadro de búsqueda de Windows y escribimos «CMD».
- Luego hacemos clic con el botón derecho sobre el icono de la aplicación y seleccionamos la opción «Ejecutar como administrador.»
- Con el símbolo del sistema ya abierto, escribimos el comando diskpart y pulsamos Intro.
- A continuación, escribimos «Lista de discos» para que se muestren todos los discos que contiene el ordenador.
- Ahora hay que seleccionar el disco «N» y pulsar Intro.*
- El siguiente paso consiste en escribir el comando format fs=fat32 (o bien format fs=ntfs) y pulsar Intro para formatear la tarjeta a FAT 32 o bien a NTFS. De manera opcional, se puede también puedes asignar una letra de unidad para la tarjeta directamente.
Con estos sencillos pasos, la tarjeta SD quedará formateada por completo. Ya solo queda pulsar Intro para cerrar la ventana del símbolo del sistema y concluir el proceso.
(*) La «N» representa el número de disco correspondiente a la tarjeta SD que vamos a formatear.
Borrar completamente los datos de una tarjeta SD
Formatear una tarjeta SD es una operación muy útil por las razones que hemos mencionado al inicio del post. Especialmente en el caso de una tarjeta que se quiera reutilizar. Sin embargo, es importante saber que este proceso no elimina los datos por completo. Estos pueden ser recuperados utilizando herramientas o aplicaciones de recuperación de datos.
Si lo que queremos hacer es un borrado completo, para que los datos no puedan ser recuperados de ninguna manera, entonces habrá que recurrir a herramientas específicas de borrado. Curiosamente, los programas que nos permiten hacer esto son los mismos que sirven para llevar a cabo la tarea de recuperación.
Para llevar a cabo este cometido con éxito, existen muchas buenas opciones, aunque la mayoría son de pago. Entre ellas podemos mencionar Disk Drill, iCare Data Recovery y Recuva (estas dos últimas son gratuitas).