El mundo de los videojuegos deportivos ha dado un nuevo giro con la llegada de REMATCH, el flamante título de fútbol arcade desarrollado por Sloclap, conocidos por su trabajo en Sifu. Este juego está generando una expectación inusitada por su enfoque innovador, su accesibilidad y su apuesta por la acción en equipo sin perder la esencia competitiva del deporte rey.
Desde su anuncio, REMATCH se ha posicionado como uno de los lanzamientos más esperados del género, y su inminente llegada a consolas de nueva generación y PC ha puesto en alerta tanto a fans del fútbol tradicional como a entusiastas de los arcades multijugador. Prepárate para conocer a fondo el proyecto que aspira a revolucionar la forma en que entendemos el fútbol en los videojuegos.
¿Qué es REMATCH y por qué está llamando tanto la atención?
El principal atractivo de REMATCH es su aproximación frenética y desenfadada al fútbol, apostando por partidos multijugador donde manda la destreza y la táctica en vez de las estadísticas y las normas estrictas del deporte real. El título elimina barreras como faltas, fueras de juego o pausas innecesarias, haciendo de cada partido una experiencia ágil, entretenida y al alcance de cualquier jugador.
El juego estará disponible desde el próximo 19 de junio en PlayStation 5, Xbox Series y PC, y apuesta de manera decidida por el multijugador online, permitiendo enfrentamientos rápidos en formatos de 3 contra 3, 4 contra 4 y hasta 5 contra 5, donde cada usuario controla a un personaje propio.
Acción, táctica y diversión sin interrupciones
Una de las claves del éxito de REMATCH reside en su propuesta jugable original. El usuario se enfrenta a partidos donde el balón nunca deja de moverse y ni las paredes ni las reglas tradicionales frenan el flujo de la acción. Al igual que en títulos como Rocket League, los protagonistas pueden aprovechar los rebotes en los bordes del campo para sorprender y trazar jugadas inesperadas.
La intensidad y ritmo son fundamentales: olvídate de los largos parones, las faltas o los fueras de juego. El objetivo es mantener la acción siempre viva para que cada partido resulte tan imprevisible como adictivo. Además, el juego otorga una gran importancia a la coordinación entre miembros del equipo, premiando la comunicación y estrategia conjunta por encima del lucimiento individual.
Jugabilidad y mecánicas accesibles (pero con mucha profundidad)
El diseño de controles y mecánicas de REMATCH sigue esa premisa de accesibilidad. Puedes entrar al partido y comenzar a driblar, disparar y posicionarte para recibir la pelota prácticamente sin curva de aprendizaje. No hay complicadas combinaciones de botones ni menús enrevesados: la diversión es inmediata.
Eso no significa, sin embargo, que falte profundidad. Para ganar necesitarás precisión, reflejos y una sincronización exquisita con tus compañeros. La victoria dependerá siempre de tus habilidades y de tu buena lectura táctica, ya que todas las ventajas y logros se obtienen en igualdad de condiciones, al no haber mejoras artificiales ni estadísticas que modifiquen el desempeño de los jugadores.
Modos de juego y experiencia online
REMATCH está pensado, ante todo, para brillar en el entorno online. El título ofrece varios modos multijugador en los que puedes elegir entre distintos tamaños de equipos, permitiendo desde partidos rápidos para aprender y practicar, hasta competiciones clasificatorias donde podrás poner a prueba tu nivel frente a rivales de todo el mundo.
La justicia en el emparejamiento y la fluidez en la conexión son otras de sus prioridades: la experiencia online nunca se ve afectada por desequilibrios ajenos a la destreza real del jugador. Además, cada temporada trae consigo nuevos modos de juego y contenido decorativo, promoviendo que siempre haya incentivos frescos para volver a la cancha y experimentar algo diferente.
Ediciones, precios y bonificaciones de lanzamiento
La llegada de REMATCH al mercado incluye varias ediciones para adaptarse a diferentes tipos de jugadores. Según la información confirmada por medios como Vandal y las tiendas oficiales, se distinguen las siguientes versiones:
- Edición Estándar: Disponible por 24,99 euros; se lanza el 19 de junio y da acceso completo al juego base en PS5, Xbox Series y PC.
- Pro Edition: Por 34,99 euros, además del juego base, tendrás acceso anticipado de 72 horas (desde el 16 de junio a las 12:00h) y una serie de extras cosméticos y jugables, como el «Billete de mejora del pase de capitán», fondos y títulos exclusivos de jugador, camisetas únicas, patrones exclusivos para la ropa y un set de joyería diseñado para destacar en el campo.
- Elite Edition: Por 44,99 euros, incluye todo el contenido premium de la Pro Edition multiplicado, más accesorios únicos como deportivas especiales, la «Jaula de realidad aumentada», una gorra exclusiva y doble pase de mejora para obtener el doble de recompensas y estilo.
Estas ediciones buscan satisfacer tanto a los jugadores que solo quieren la experiencia principal como aquellos que buscan personalización y ventajas competitivas desde el principio.
Recepción de la beta abierta: cifras que prometen
El test masivo de REMATCH en su primera beta abierta ha marcado un hito para el estudio. Según cifras recogidas por Vandal, participaron casi 900.000 jugadores activos durante los días del evento, alcanzando 2,8 millones de partidos y acumulando más de 3 millones de horas de juego solo en dos jornadas. Más del 60% de los participantes jugaron al menos diez partidos, reflejando un alto nivel de implicación y satisfacción.
Estos impresionantes datos han servido para medir el potencial competitivo de REMATCH, posicionándolo como una de las apuestas multijugador más prometedoras del año. La acogida ha superado con creces las expectativas, y la comunidad ha mostrado un interés notable en seguir profundizando en la experiencia una vez se produzca el lanzamiento oficial.
Diseño artístico y ambientación: fútbol con identidad propia
Lejos de copiar al pie de la letra el aspecto serio del fútbol real, REMATCH apuesta por una ambientación colorida, moderna y con guiños a la cultura urbana. El campo, los avatares y las personalizaciones permiten a los jugadores expresarse y destacar con prendas, accesorios y efectos visuales únicos. Entre los extras y recompensas, destacan camisetas rebeldes, patrones de diseño, fondos personalizados y elementos de realidad aumentada que dan vida a cada encuentro.
Este enfoque visual y estético conecta especialmente bien con un público joven y acostumbrado a los videojuegos competitivos con fuerte componente social, donde la personalización y el destacar frente a otros son tan importantes como la destreza en el control del juego.
Inscripción a la beta y precompra: cómo jugar lo antes posible
Si deseas probar REMATCH antes de su lanzamiento, puedes inscribirte para las betas abiertas a través de la web oficial y, una vez habilitados los accesos, asegurarte tu plaza en futuras rondas de pruebas o eventos exclusivos. Para quienes ya tengan claro que quieren formar parte de la aventura de inicio, tanto en Steam como en Xbox es posible precomprar el juego, asegurando acceso inmediato en cuanto esté disponible en su edición elegida y, en ciertos casos, accediendo a bonificaciones anticipadas y recompensas digitales exclusivas.
A diferencia de otros títulos, en Rematch la acción nunca se detiene, la jugabilidad es ágil y cada partida puede cambiar de rumbo en cualquier segundo. Adáptate rápido, busca sinergias con tus compañeros y exprime al máximo cada oportunidad de ataque y defensa para consolidar la victoria.