Es una de las aplicaciones nativas menos conocidas y menos utilizadas del sistema operativo de Microsoft. Aunque la verdad es que funciona realmente bien y es muy práctica para ciertos usos. En este artículo vamos a explicar cómo activar la grabadora de voz de Windows 11.
Muchos usuarios descargan e instalan aplicaciones externas para disponer de la función de grabación. Aunque muchos de ellos lo hacen porque buscan algo más específico, con más instrumentos y tal vez un grado de precisión superior, es cierto que otros lo hacen por puro desconocimiento. La verdad es que esta app cuenta con características muy interesantes. Por ejemplo, admite numerosos formatos de audio y distintos niveles de calidad.
Seguramente es algo que sobra comentar, pero recordaremos que para hacer uso de esta grabadora vamos a necesitar disponer de al menos un micrófono, el cual debe estar correctamente conectado al PC.
¿Cómo acceder a la grabadora de voz de Windows 11?
Esta aplicación no suele estar a la vista, aunque es muy fácil de encontrar. Todo lo que tenemos que hacer es ir a la barra de búsqueda de Windows 11, escribir allí «Grabadora de sonido» y seleccionar el programa en el resultado que aparece. Así de sencillo.
Antes de empezar a usar la grabadora de voz de Windows 11 es necesario seleccionar el micrófono que queremos utilizar, en el caso de que tengamos conectados más de uno. Para ello, hay que hacer clic en la parte inferior izquierda de la pantalla y seleccionar el que deseamos hacer servir. Luego hay que responder «sí» a la pregunta que aparecerá en pantalla: «¿Desea que la grabadora de voz de Windows haga servir este micrófono?»
Una vez hecho esto, ya podemos ponernos a grabar audios a través de esta práctica función.
¿Cómo funciona la grabadora de voz de Windows 11?
Después de haber configurado y activado la aplicación del modo que hemos explicado en el apartado anterior, ya podemos lanzarnos a usar la grabadora. El modo de manejar esta función es muy simple:
- Para iniciar la grabación, solo hay que hacer clic en el botón rojo o bien presionar las teclas Ctrl+R.
- Para detener la grabación se puede utilizar el botón «Detener la grabación» o bien utilizar la tecla Esc.
Las grabaciones que vayamos realizando se irán guardando, visibles en la barra lateral de la izquierda. Para acceder a cada uno de los archivos de audio hay que hacer clic derecho sobre ellos y escoger la opción «Mostrar en la carpeta». Este es un buen método si lo que queremos hacer es editar el archivo utilizando otro programa.
Por defecto, todas las grabaciones de voz que realicemos con esta herramienta se guardarán en nuestro PC en formato AAC. Si lo que queremos es pasarlo a otro formato, lo que debemos hacer es abrir el menú de opciones (haciendo clic en el icono de los tres puntos de la esquina superior derecha de la app) y después seleccionar «Configuración». Allí, en la opción Formato de grabación, encontraremos los diferentes formatos disponibles a los que podemos cambiar: FLAC, MP3, WAV, WMA… Solo hay que escoger el que deseemos.
Además, en esta misma opción vamos a poder elegir la calidad de audio que queramos.
Alternativas a la grabadora de voz de Windows 11
Las opciones que nos ofrece esta aplicación son bastante completas. Y su uso, realmente sencillo. Todo lo que la mayoría de nosotros puede necesitar. A pesar de eso, hay usuarios que buscan una herramienta algo más elaborada y profesional. En ese caso, es posible optar por otras aplicaciones de grabación más complejas, que deberán descargar e instalar en sus ordenadores. Estas son algunas de las mejores:
Audacity
Este grabador de audio de código abierto es un potente software de edición de audio al que se puede acceder de forma totalmente gratuita. Audacity es una herramienta muy usada y mejor valorada por músicos, periodistas y, en general, todo tipo de profesionales que trabajan habitualmente con pistas de audio.
Entre otras cosas, Audacity nos da la posibilidad de grabar nuestra propia voz o cualquier otro sonido. La calidad del audio es excelente. Aparte de eso, también es posible realizar un completo trabajo de edición usando su extensa panoplia de instrumentos y efectos.
Enlace de descarga: Audacity
OBS Studio
OBS Studio es un programa de código abierto, completamente gratuito. Es la opción preferida por los streamers, no solo por la alta calidad de sonido de las grabaciones, sino también por la cantidad de opciones que ofrece a sus usuarios. Eso sí, hay que decir que no es una herramienta precisamente sencilla de manejar.
Enlace de descarga: OBS Studio
Voicemod
Por último, una opción algo distinta a las otras: Voicemod. Sí, esta es una herramienta que podemos usar para realizar grabaciones de voz a través de ordenador, pero sobre todo se trata de un instrumento que nos va a permitir cambiar completamente el sonido de nuestra propia voz.
Son muchos los usuarios, tanto profesionales como aficionados, que utilizan los recursos de Voicemod para realizar imitaciones, transformar voces y otras acciones con las que dar un toque de humor o de originalidad a sus audios.
Enlace de descarga: Voicemod