Grok: nueva función de memoria al estilo ChatGPT

  • Grok incorpora una innovadora función de memoria que recuerda conversaciones previas, permitiendo respuestas más personalizadas.
  • Los usuarios pueden ver, gestionar y borrar la información almacenada, reforzando la privacidad y el control.
  • Esta capacidad de memoria sitúa a Grok en competencia directa con otros grandes chatbots como ChatGPT y Gemini.

grok

Grok, el chatbot de xAI, la compañía impulsada por Elon Musk, ha incorporada una nueva e interesante función de memoria. Este nuevo avance marca una diferencia clara en la forma en la que las IA conversacionales pueden acompañarnos en el día a día, aprendiendo y adaptándose a nuestras preferencias.

La posibilidad de que una IA recuerde nuestras conversaciones no es solo un cambio técnico, sino un salto hacia asistentes digitales realmente útiles. Hasta ahora, las conversaciones con chatbots eran más bien unidireccionales y efímeras: cuando cerrábamos la ventana, todo desaparecía. Con la llegada de la memoria persistente a Grok, se abre la puerta a interacciones mucho más dinámicas y personalizadas.

Qué es la función de memoria de Grok y por qué es relevante

La función de memoria de Grok permite que el chatbot recuerde detalles de las conversaciones pasadas con cada usuario. Esta innovación, anunciada por xAI en abril de 2025, pone a Grok a la altura de otros pesos pesados de la inteligencia artificial, como ChatGPT o Gemini, que ya contaban con sistemas similares en mayor o menor medida.

La clave está en que, a partir de ahora, Grok puede ofrecer respuestas mucho más personalizadas, basándose no sólo en lo que le preguntamos en el momento, sino en el contexto acumulado de nuestras interacciones previas.Esta capacidad resulta especialmente útil para solicitar recomendaciones, retomar tareas sin tener que explicar todo desde cero o simplemente disfrutar de una interacción más natural y menos robótica.

La memoria de Grok está disponible actualmente en versión beta tanto en la web oficial como en las aplicaciones móviles para Android e iOS, excepto en la Unión Europea y Reino Unido, donde, por restricciones regulatorias, todavía no puede activarse.

grok función memoria-5

Cómo funciona la memoria de Grok: personalización y transparencia

Estamos ante una apuesta por la transparencia y el control del usuario. Cuando interactúas con Grok, tienes acceso a una ventana lateral donde puedes ver exactamente qué información está recordando la IA sobre ti. Esta visualización clara ayuda a disipar dudas y miedos sobre posibles usos indebidos de los datos, reforzando la confianza en el sistema.

Desde los ajustes de ‘Controles de Datos’ en el menú de configuración, es posible activar o desactivar la función de memoria con un simple toque. Más allá del control global, cada “recuerdo” o fragmento de información almacenada puede eliminarse de forma individual, simplemente tocando un icono situado en la propia interfaz del chat. Esta opción estará disponible primero en la web y, próximamente, en la app de Android.

La gestión flexible de la memoria es uno de los puntos más valorados por los usuarios y un claro guiño a la privacidad. No solo puedes decidir qué recuerda Grok, sino también determinar en cualquier momento qué datos olvida. Este nivel de personalización supone una mayor tranquilidad para quienes son especialmente celosos de su información.

Ventajas frente a los asistentes de IA clásicos y la competencia

El salto cualitativo de Grok con su nueva memoria lo pone al mismo nivel que los líderes del sector. Hasta ahora, asistentes como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google llevaban la delantera, con capacidades para reconocer el contexto de conversaciones previas y adaptar así sus respuestas. Sin embargo, hay matices en la comparación:

  • ChatGPT permite personalizar las respuestas y hacer referencia a todo el historial del usuario, aunque la escala y la profundidad del recuerdo pueden variar en función de la versión y configuración.
  • Gemini también dispone de memoria persistente para adaptar mejor sus interacciones y resulta especialmente útil para establecer rutinas o flujos de trabajo complejos.
  • Grok ahora ofrece una alternativa similar, con una interfaz que prioriza la transparencia y el control del usuario, apostando por una experiencia sencilla y fácilmente gestionable.

Por otra parte, Grok todavía tiene camino por recorrer en funcionalidades avanzadas que sí ofrecen sus rivales. Por ejemplo, aún no incorpora sistemas de “proyectos” o versiones personalizadas de bots integrados como los GPTs en OpenAI o las Gems de Gemini. Sin embargo, la función de memoria persistente sitúa a Grok en una posición competitiva, especialmente si continúa evolucionando y añadiendo nuevas herramientas.

grok

Implicaciones para la privacidad y el manejo de datos

La privacidad de los usuarios se ha convertido en el epicentro de los debates sobre IA, especialmente desde la explosión de los asistentes conversacionales. Con la función de memoria, la preocupación aumenta: ¿qué datos se guardan?, ¿durante cuánto tiempo?, ¿con qué fines? xAI ha respondido a estas inquietudes prometiendo una gestión transparente y dando total control a los usuarios.

A día de hoy, los usuarios pueden acceder a la información que Grok ha almacenado y decidir, de manera granular, qué recuerdos borrar. Además, la opción de desactivar por completo la memoria está fácilmente accesible desde los ajustes, permitiendo desconectar la funcionalidad si no se desea utilizarla.

El hecho de que Grok aún no pueda desplegarse en la Unión Europea ni en Reino Unido está directamente relacionado con la aplicación estricta de normativas como el RGPD y la preocupación por la privacidad y el tratamiento de datos personales. xAI ya ha comunicado que trabaja para adaptar la función a las exigencias de estos mercados, con el objetivo de cumplir con todas las directrices legales.

Cómo activar y desactivar la memoria de Grok

Gestionar la memoria de Grok es sencillo e intuitivo. Los usuarios deben acceder al menú de ‘Controles de Datos’ o ‘Ajustes’ para activar o desactivar la función según lo requieran. Además, la eliminación de recuerdos específicos se realiza tocando el icono correspondiente bajo cada fragmento en la interfaz del chat.

Próximamente, en Android, los usuarios podrán gestionar todo directamente desde su dispositivo móvil, facilitando aún más esta función sobre la marcha. xAI también ha confirmado que en el futuro integrará estas opciones en la experiencia de Grok en la red social X, antes conocida como Twitter.

GPT5
Artículo relacionado:
Llega Chat GPT-5, la versión mejorada de GPT-4

Limitaciones y retos de la memoria de Grok

Aunque presenta avances importantes, la función de memoria de Grok todavía enfrenta desafíos frente a competidores como ChatGPT o Gemini. Algunos análisis indican que su capacidad para almacenar información a largo plazo no es tan profunda, y que la memoria está más orientada a personalizaciones de corto plazo. Además, funcionalidades como modos de voz avanzados, edición de imágenes o integración en entornos colaborativos aún están en desarrollo.

También existen debates acerca de aspectos éticos y técnicos. La gestión de datos personales siempre genera inquietudes, y aunque xAI apuesta por transparencia y control, los usuarios demandan mayor claridad sobre la duración, el proceso y la relevancia de los recuerdos almacenados.

No hay duda de que los retos tecnológicos y éticos seguirán presentes, pero la función de memoria persistente indica un rumbo claro en la evolución de la IA conversacional, que cada vez será más personalizada y útil en nuestra vida diaria. Grok, por ahora, destaca como una de las propuestas más prometedoras y con potencial de crecimiento en el mercado.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.