Guía definitiva con los mejores mandos para PC en 2025: comparativa y claves para elegir el ideal

  • Existen mandos para PC de todas las gamas: económicos, premium, modulares y multiplataforma.
  • La ergonomía, compatibilidad y personalización son factores esenciales al elegir un controlador.
  • Los Xbox Wireless Controller, DualSense y SCUF destacan como referencias por calidad y precisión.

mejores mandos para PC

En los últimos años, el universo gaming ha experimentado una auténtica revolución en lo que respecta a las formas de disfrutar de los juegos en PC. Aunque siempre se ha defendido la precisión milimétrica del teclado y el ratón, lo cierto es que cada vez más jugadores buscan comodidad, ergonomía y la posibilidad de relajarse alejados del escritorio. Aquí es donde los mandos para PC adquieren protagonismo. Desde los modelos más sencillos y baratos hasta auténticos controladores premium dignos de jugadores profesionales, el mercado ofrece una variedad de opciones tan amplia que elegir el mejor puede resultar toda una odisea.

Pero, ¿qué hace realmente bueno a un mando para PC? ¿Son todos iguales? ¿Cómo decidir entre modelos de Xbox, PlayStation, mandos retro o alternativas modulares y personalizables? Si alguna vez te has preguntado esto, has llegado al lugar idóneo. Vamos a sumergirnos en una comparativa detallada y actualizada, en la que analizamos desde las características técnicas más elementales hasta los detalles que marcan la diferencia en partidas largas o competitivas.

¿Por qué usar un mando para jugar en PC?

El PC es, por naturaleza, una plataforma flexible. Si bien la combinación de teclado y ratón sigue siendo imbatible para géneros como shooters en primera persona, estrategia en tiempo real y simuladores complejos, hay multitud de juegos y situaciones donde usar un mando resulta más agradable. Juegos de plataformas, lucha, carreras, aventuras, RPG e incluso títulos deportivos aprovechan al máximo los controles analógicos y la disposición ergonómica de los mejores mandos actuales.

Además, hay juegos pensados expresamente para ser jugados con mando, como los souls-like o títulos de emuladores, que simplemente no se disfrutan igual de otra forma. Y, por si fuera poco, los servicios de juego en la nube (como Xbox Game Pass) o el modo Big Picture de Steam están optimizados para este tipo de periféricos.

Un buen mando de PC no es solo una alternativa, es una puerta para disfrutar de una experiencia más cómoda, ergonómica y versátil, adaptada a cada género y a cada jugador.

Aspectos clave al elegir el mejor mando para PC

La cantidad de opciones puede llegar a ser abrumadora para alguien que no tenga claro lo que necesita. No todos los mandos son iguales y, dependiendo del presupuesto, las manos, los juegos favoritos y la plataforma, la elección ideal puede variar bastante.

Algunos elementos que conviene tener en cuenta son:

  • Compatibilidad con Windows, Steam y otras plataformas.
  • Conexión por cable, inalámbrica, Bluetooth o incluso WiFi.
  • Ergonomía: tamaño, peso, materiales y agarres antideslizantes.
  • Distribución y respuesta de botones, sticks y gatillos analógicos.
  • Batería, autonomía y facilidad de recarga o cambio de pilas.
  • Personalización: botones programables, perfiles y software de configuración.
  • Calidad de construcción y sensaciones en mano tras varias horas de uso.

No podemos olvidar tampoco la existencia de drivers XInput y DirectInput, la posibilidad de usar mandos de consola en el PC (o viceversa) y las diferencias notables entre marcas y gamas de precio.

Comparativa de los mejores mandos para PC en 2025

Vamos a repasar los modelos que más brillan en la actualidad, teniendo en cuenta tanto su popularidad entre usuarios como su valoración en las comparativas más recientes, y cubriendo desde opciones económicas hasta mandos de gama alta y alternativas retro, pasando por controladores multiplataforma, modulares y ultra personalizables.

mandos gaming para ordenador

Mandos de referencia: Xbox y PlayStation

Microsoft Xbox Wireless Controller (Series X|S)

El mando oficial de Xbox es el gran referente cuando hablamos de usar mandos en PC. Se ha convertido prácticamente en el estándar de oro por su diseño ergonómico, robustez, compatibilidad nativa y precisión en los controles. Compatible con Windows sin instalar nada, perfecto para usar en Steam y Epic Games, integra Bluetooth y permite conexión con cable USB-C para evitar cualquier latencia.

  • Peso: 281 g
  • Conectividad: Bluetooth, inalámbrica Xbox, cable USB-C
  • Batería: 2 pilas AA (hasta 40 horas; se puede usar batería recargable compatible)
  • Extras: Amplia gama de colores y personalización

Ventajas: Equilibrio perfecto entre calidad y precio, fiabilidad, amplia compatibilidad y personalización sencilla. Desventajas: Funciona originalmente a pilas, lo que puede ser un engorro para algunos, aunque existen baterías.

Microsoft Xbox Elite Wireless Controller Series 2

Considerado por casi toda la comunidad y la crítica como el mejor mando universal de la historia. Se trata de un controlador premium orientado a jugadores exigentes y profesionales, con un diseño robusto, materiales de máxima calidad, batería integrada con carga por USB-C y maletín de viaje. Incluye sticks, cruceta y levas traseras intercambiables, múltiples perfiles configurables y una personalización casi total usando la app de Accesorios de Xbox.

  • Peso: 386 g
  • Batería: Integrada (hasta 40 horas con vibración activa)
  • Conectividad: Inalámbrico, Bluetooth, cable USB-C, adaptador USB
  • Extras: Cuatro palancas traseras magnéticas, estaciones de carga, agarre de goma texturizada

Ventajas: Precisión extrema, personalización total y sensaciones únicas en la mano. Desventajas: Precio elevado, no apto para todos los bolsillos.

Sony DualSense y DualSense Edge (PS5)

El DualSense ha llevado la experiencia del mando PlayStation a otro nivel. Si bien algunas de sus funciones avanzadas (vibración háptica, gatillos adaptativos) solo se aprovechan al máximo en PS5, puede usarse sin problemas en PC, especialmente vía Steam. Ofrece diseño simétrico, batería interna y conectividad por Bluetooth o USB-C.

  • Peso: 280 g (DualSense) / 300 g (DualSense Edge)
  • Batería: 6-12 h (DualSense), 5-6 h (Edge, según uso)
  • Extras Edge: Botones traseros, sticks y palancas intercambiables, perfiles de usuario, cable premium

Ventajas: Comodidad para manos pequeñas y medianas, buena opción si juegas a exclusivos de PlayStation en PC. Desventajas: Batería algo justa, no todos los juegos de PC aprovechan sus funciones especiales.

Sony DualShock 4 V2

El mando de PlayStation 4 sigue siendo una alternativa interesante para quienes lo tienen disponible. Puede conectarse por cable o Bluetooth y Steam lo reconoce sin problemas. Integra micrófono y panel táctil, aunque en PC muchas funciones se limitan.

  • Peso: 209 g
  • Batería: 4-12 h según uso
  • Conexión: USB-A, Bluetooth, jack 3,5 mm

Ventajas: Compatibilidad general con juegos y software de emulación, buena ergonomía. Desventajas: Autonomía limitada, necesidad de adaptar drivers DirectInput a XInput en algunos juegos.

Mandos multiplataforma y retro

8BitDo Pro 2

Los amantes de lo retro y quienes buscan algo ligero y polivalente encontrarán en el 8BitDo Pro 2 una opción brillante. Compatible con Windows, macOS, Android, Switch, Steam y Raspberry Pi, ofrece un diseño clásico con doble stick, botones remapeables, conexión Bluetooth y USB, y buena autonomía.

  • Peso: 226 g
  • Conectividad: Bluetooth, USB
  • Extras: Soporte para configuración por software y perfiles para diferentes plataformas

Ventajas: Polivalencia total, ideal para emuladores, cómodo para manos medianas. Desventajas: Puede resultar pequeño para jugadores con manos grandes, no tan robusto como otras alternativas.

Nintendo Switch Controller Pro

Aunque Nintendo no lo vende como mando para PC, lo cierto es que el Switch Pro Controller es compatible con Windows vía Steam y proporciona una experiencia sólida, especialmente por su batería de larga duración y la calidad de los materiales. Perfecto para quienes ya lo tengan para su consola.

Ventajas: Batería sobresaliente, construcción premium y ergonomía. Desventajas: Precio considerable y funciones limitadas fuera del ecosistema Nintendo.

Mandos personalizables y de gama profesional

SCUF Envision Pro

Un mando pensado para los entusiastas de la personalización extrema y la competición. SCUF, ahora parte de Corsair, ha diseñado el Envision Pro para PC con 11 entradas adicionales (botones traseros, laterales y teclas G-keys), integración con el software Corsair iCUE, perfiles configurables para cada juego y palancas traseras para funciones avanzadas.

  • Peso: 285 g
  • Batería: Hasta 17,5 horas
  • Conectividad: Inalámbrica SLIPSTREAM (baja latencia) y carga USB-C

Ventajas: Personalización total, calidad premium, perfecta integración con PC. Desventajas: Precio alto y requiere tiempo para sacar partido a todas sus funciones.

Scuf Instinct Pro

Orientado a quienes buscan una mezcla de ergonomía, personalización y compatibilidad multiplataforma. Permite modificar perfiles de botones instantáneamente, cambiar carcasas y joysticks, e integra cuatro paletas traseras configurables.

  • Peso: 280 g
  • Conectividad: Bluetooth, USB-C, pilas AA o batería compatible
  • Compatibilidad: PC, Xbox Series/One, dispositivos móviles

Ventajas: Compatible con muchas plataformas, ideal para jugadores competitivos, posibilidad de personalización estética. Desventajas: Precio y gestión de autonomía si se usan pilas.

Thrustmaster eSwap X Pro y Pro XR

El Thrustmaster eSwap es un mando modular: su gran reclamo es la posibilidad de intercambiar la posición de los sticks y crucetas para elegir entre estilo Xbox o PlayStation, e incluso añadir módulos específicos (como el de volante para juegos de carreras). Todos los botones se pueden reasignar desde el software Thrustmapper.

  • Peso: 300-386 g (según modelo y módulos instalados)
  • Conectividad: Cable USB, sin opción inalámbrica
  • Extras: Ajuste de Gatillos, botones traseros y perfiles personalizados

Ventajas: Modularidad sin igual, ideal para juegos de lucha y carreras, materiales de alta calidad. Desventajas: Solo conexión por cable y precio elevado.

Victrix Pro BFG

Un mando prácticamente indestructible, pensado para quienes necesitan cambiar módulos y piezas sobre la marcha. Ofrece total personalización física en stick, D-pad, cuatro paletas traseras y módulos de fight pad para juegos de lucha. Su precio lo coloca en el segmento premium.

  • Conectividad: Cable USB-C, inalámbrico
  • Extras: Personalización modular, cuatro paletas traseras, software dedicado

Ventajas: Adaptabilidad total a cualquier estilo de juego, muy resistente. Desventajas: Precio alto y algo pesado para sesiones largas.

Mandos económicos y gama media

SteelSeries Stratus XL

Un mando inalámbrico por Bluetooth muy popular en su rango de precio. Compatible con Windows, Steam Big Picture, Android y dispositivos de realidad virtual. No cuenta con vibración háptica, pero a cambio ofrece una autonomía sobresaliente (hasta 40h con dos pilas AA).

  • Peso: 288 g
  • Conectividad: Bluetooth y USB (requiere cable aparte)
  • Extras: Software SteelSeries Engine para reasignar botones

Ventajas: Buena autonomía y versatilidad, compatible con VR. Desventajas: Sin vibración, materiales menos premium.

Logitech F310 y Logitech F710

Logitech sigue siendo una marca veterana en mandos para PC. El F310 es un controlador con cable USB-A, robusto y con interruptor XInput/DirectInput. El F710 es la variante inalámbrica, con la misma disposición y funciones, pero con receptor USB y retroalimentación háptica.

  • Peso: 322 g (F310), 331 g (F710)
  • Conexión: F310 cableado, F710 inalámbrico (receptor USB + pilas AA)
  • Extras: Interruptor XInput/DirectInput, perfiles personalizados (F710 con software Profiler)

Ventajas: Compatibles con muchas plataformas y televisores Android TV. Desventajas: Diseño algo antiguo, ergonomía no tan avanzada.

KROM Kaiser Elite

Un mando asequible pero bien construido, siguiendo la distribución de sticks de Xbox e integrando micrófono central, mancuernas texturizadas y dos perfiles de controles programables. Es una opción interesante para quienes buscan algo solvente sin gastar mucho.

  • Conectividad: Cable USB (3 metros)
  • Compatibilidad: Windows, PlayStation 3/4
  • Extras: Botón de acceso configurable, micrófono integrado

Ventajas: Buena relación calidad-precio, materiales mejorados respecto a versiones anteriores. Desventajas: No tiene conexión inalámbrica, limitado en funciones avanzadas.

GameSir G4s y G7 / T4 Kaleid / G7 SE

GameSir es una alternativa económica para quienes buscan mandos multiplataforma (PC, Android, Xbox, Switch) y características modernas como iluminación RGB, conectividad inalámbrica, software de personalización, botones y sticks antideslizantes y, en los modelos G7 y superiores, tecnología Hall Effect para evitar el drift. El G7 SE destaca especialmente por su buena respuesta y relación calidad-precio.

  • Conectividad: Cableada o inalámbrica según versión
  • Compatibilidad: PC, Xbox, Android, Switch (según modelo)
  • Extras: Iluminación RGB, botones programables, soporte móvil en G4s

Ventajas: Precio muy competitivo, amplia compatibilidad, mejoras frente a modelos de años anteriores. Desventajas: Acabados menos premium y, en algunos casos, limitaciones en la duración de batería o respuesta de crucetas.

Mandos para eSports y jugadores profesionales

Razer Wolverine Ultimate, Tournament Edition y V2

Razer es sinónimo de periféricos premium para gaming, y en el mundo de los mandos para PC compite con fuerza. El Wolverine Ultimate sobresale por su iluminación RGB Chroma, posibilidad de intercambiar sticks y D-pad, seis botones extra y una espectacular respuesta táctil «tipo clic de ratón». La edición Tournament es alámbrica, más asequible pero igualmente robusta, con cuatro botones adicionales totalmente personalizables, panel retroiluminado, cable de 3 metros y software Razer Synapse. El V2 se centra en el juego profesional con cable y botones mecánicos de respuesta ultra rápida.

  • Peso: 274–370 g según versión
  • Conectividad: Cable (Ultimate/TE), algunos inalámbricos vía Bluetooth
  • Extras: Personalización avanzada, panel central, gran respuesta en botones

Ventajas: Calidad y precisión premium, personalización y respuesta únicas. Desventajas: Precio, algunos modelos no ofrecen opción inalámbrica.

Razer Raion y Raiju (TE y Ultimate)

Pensados para juegos de lucha y arcade, el Raion apuesta por botones grandes y configuración D-pad entre cuatro y ocho direcciones. El Raiju está orientado a quienes buscan lo mejor en PlayStation y PC, con autonomía elevada en el modelo TE, conectividad flexible y posibilidad de intercambiar joysticks y crucetas en la versión Ultimate.

  • Peso: 275–322 g según modelo
  • Conectividad: Cable, Bluetooth (según versión)
  • Extras: Botones y sticks intercambiables, perfiles personalizables, iluminación Chroma

Ventajas: Opciones de competición, ergonomía para juegos de lucha, autonomía decente. Desventajas: Precio, en la versión Ultimate hay menor autonomía.

Mandos para juegos específicos y modulares

Thrustmaster eSwap Pro XR Forza Horizon 5 Edition

Para quienes buscan la precisión de un volante sin abandonar el formato de mando, el Thrustmaster eSwap XR destaca con su módulo de volante intercambiable, controles ultra precisos y máxima personalización. Ideal para juegos de carreras y simulación.

  • Conectividad: Solo cableada
  • Extras: Módulos intercambiables, ajuste de sensibilidad y respuesta

Ventajas: Realismo y precisión para carreras, posibilidad de añadir solo el módulo si ya tienes el eSwap Pro. Desventajas: Solo con cable y precio elevado.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar un mando para PC?

Es importante pensar en el tipo de juegos a los que más juegas. Para géneros de lucha, arcades y carreras, especiales como el Razer Raion o el Thrustmaster eSwap XR marcan la diferencia. Para shooters y multijugador competitivo, los mandos de gama alta con personalización de gatillos y sticks (Elite Series 2, SCUF, Wolverine Ultimate) ofrecen precisión y ventajas.

Si buscas un todo-terreno, el Xbox Wireless Controller sigue siendo la apuesta más equilibrada para la mayoría. Si eres de manitas pequeñas o valoras el juego portátil y la compatibilidad con muchas plataformas, los modelos retro como el 8BitDo Pro 2 o incluso el Switch Pro Controller son opciones recomendables.

Para quienes solo juegan esporádicamente o tienen un presupuesto más ajustado, mandos como el KROM Kaiser Elite, Logitech F310/F710 o GameSir G7 dan la talla sobradamente.

La conectividad Bluetooth se ha estandarizado, pero si quieres evitar posibles interferencias o reducir la latencia, es recomendable usar un cable USB-C en modelos compatibles o el adaptador inalámbrico oficial en los de Xbox.

Para mandos multiplataforma, como los de 8BitDo, GameSir o Switch Pro, Steam facilita su reconocimiento y configuración, así que si eres usuario de la plataforma, tu vida será mucho más fácil.

Algunas marcas añaden software propio para personalizar botones, ajustar sensibilidad, crear perfiles y hasta modificar la iluminación RGB. Si eres de los que disfruta afinando cada detalle o juegas de forma competitiva, asegúrate de que el mando incluya estas opciones.

Mandos para PC más vendidos y populares

Plataformas como Amazon reflejan las tendencias de compra entre usuarios. En los primeros puestos suelen encontrarse el Xbox Wireless Controller, DualSense, algunos de Logitech, GameSir y mandos económicos tipo KROM o incluso adaptadores para usar mandos de consola antiguos en el PC.

Los modelos premium (Elite Series 2, SCUF, Razer, Thrustmaster) no lideran los rankings por precio, pero son los preferidos de los jugadores más exigentes.

Ventajas y desventajas de los mandos para PC

Para terminar, es útil hacer un repaso de pros y contras a considerar en función del tipo de mando elegido:

  • Con cable: Menor latencia y nunca hay que preocuparse de quedarse sin batería. Puede ser un engorro si juegas lejos del PC o quieres máxima movilidad.
  • Inalámbricos: Mayor libertad, muy cómodo para jugar desde el sofá o a distancia. Requieren pilas o baterías (ojo a la autonomía). Posibilidad de interferencias si hay muchas señales inalámbricas cerca.
  • Mandos de consola en PC: Muy buena opción si ya tienes uno. Asegúrate de la compatibilidad y drivers para evitar quebraderos de cabeza.
  • Mandos de gama alta: Experiencia y precisión excepcionales, personalización, duración y materiales de primera. Inversión elevada.
  • Mandos económicos: Perfectos para empezar o para jugar ocasionalmente. Pueden carecer de funciones avanzadas o comodidad a largo plazo.

Para los más nostálgicos, existen adaptadores para que puedas conectar tu mando de PS1/PS2 al PC. Solo asegúrate de configurar todos los botones correctamente en cada juego.

La elección del mando ideal dependerá de tu presupuesto, tipos de juegos, si valoras la personalización, la compatibilidad multiplataforma o la menor latencia posible. El ecosistema de gaming en PC ofrece tantas opciones que tanto los jugadores casuales como los más dedicados pueden encontrar un mando a su medida, ya sea para disfrutar en el sofá o competir al máximo nivel online.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.