Guía definitiva para usar DeepSeek: funciones, trucos y consejos

  • DeepSeek ofrece acceso gratuito y capacidades de razonamiento similares a GPT-4.
  • Permite analizar documentos, traducir textos y realizar tareas educativas complejas.
  • Cuenta con modelos V3 para respuestas rápidas y R1 para razonamiento detallado.
  • Se integra con aplicaciones como LM Studio o WPS Office para mayor productividad.

Guía DeepSeek IA

DeepSeek es una de las herramientas de inteligencia artificial emergentes que está revolucionando el panorama tecnológico. De origen chino y con un enfoque centrado en el código abierto, esta IA no solo compite con gigantes como OpenAI, sino que ofrece funcionalidades de alto nivel totalmente gratis. Sus capacidades abarcan desde la generación de contenido, análisis de documentos, traducción de idiomas, hasta la resolución de problemas complejos.

Esta guía completa te mostrará, paso a paso, cómo exprimir al máximo todo el potencial de DeepSeek. Te explicaremos desde cómo empezar a usarla, hasta sus trucos más avanzados y funciones más útiles, incluyendo su potente modelo de razonamiento DeepSeek R1. También veremos cómo integrarla en herramientas de productividad, cómo usarla para estudiar, programar o incluso hacer comparativas. Si estás buscando una alternativa potente y gratuita a ChatGPT o Gemini, esta guía es justo lo que necesitas.

¿Qué es DeepSeek y por qué está generando tanto interés?

DeepSeek es una inteligencia artificial generativa de origen chino, basada en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Lo que ha despertado el interés de miles de usuarios es que se trata de un sistema de código abierto, que permite no solo interactuar online con su motor conversacional, sino también instalarlo localmente en tu ordenador, algo que no muchas IA ofrecen.

La IA cuenta con dos versiones principales de modelos: DeepSeek V3 y DeepSeek R1. El primero funciona como un modelo estándar, ofreciendo una respuesta rápida a cualquier pregunta. El segundo, R1, es un modelo de razonamiento que «piensa» antes de responder y muestra el proceso paso a paso.

La comparativa con modelos de pesos pesados como GPT o Llama demuestra que DeepSeek es capaz de competir de tú a tú, incluso superando en algunos aspectos como transparencia en el razonamiento o coste (completamente gratuito). Para conocer cómo instalar DeepSeek en sistemas como Windows, MacOS y Linux, puedes consultar nuestra guía de instalación.

Cómo acceder a DeepSeek y comenzar a usarlo

Acceder a esta IA es muy sencillo. Puedes hacerlo desde su versión web oficial en chat.deepseek.com, o descargar su aplicación para Android e iOS. También ofrece la posibilidad de ser utilizada localmente a través de programas como LM Studio o mediante línea de comandos con Ollama.

Pasos básicos para comenzar:

  • Ve a la web oficial y regístrate con un correo electrónico.
  • Acepta la política de privacidad.
  • Comienza a chatear directamente desde la interfaz.

La interfaz, aunque originalmente en inglés o chino, permite escribir directamente en español. La IA detecta el idioma automáticamente y responde en el mismo. También puedes especificarlo en tu primer mensaje con una frase como “Responde en español”.

Funciones básicas de DeepSeek: mucho más que un chatbot

Lo más interesante de DeepSeek es su gran abanico de funcionalidades. Puedes pedir desde tareas sencillas hasta consultas complejas en múltiples áreas. A continuación, desglosamos sus funciones básicas:

Uso multilingüe

DeepSeek puede responder en una amplia variedad de idiomas, incluyendo español, catalán, gallego e incluso euskera. Aunque su interfaz esté limitada al inglés y chino en web, si usas la app móvil, puedes configurarla en idiomas regionales disponibles en iOS y Android.

Creación de nuevo chat y organización por temas

En el panel lateral izquierdo puedes ver el historial de conversaciones y crear nuevos chats para mantener tus interacciones organizadas por temas. Incluso puedes renombrar los chats y usar emojis para diferenciarlos visualmente.

Ver y editar prompts

Puedes editar cualquier mensaje enviado presionando sobre él. Esto permite ajustar tu solicitud y obtener una nueva respuesta sin empezar desde cero. Además, la plataforma guarda el historial de versiones de las respuestas y ediciones.

Regeneración de respuestas

Si no te convence una respuesta, puedes regenerarla con un solo clic. Usará el mismo mensaje pero generará un texto diferente. También puedes ver todas las versiones generadas para comparar.

Copiar y votar respuestas

Debajo de cada respuesta encontrarás iconos para copiar el texto y para votar con pulgares arriba o abajo su calidad. Esto sirve para mejorar el entrenamiento del modelo.

Traducciones, corrección y reformulación de textos

Una de las funciones más útiles de DeepSeek es su capacidad para trabajar con texto. Puedes pedirle que corrija errores gramaticales, ortográficos o incluso reformule un texto para hacerlo más claro o directo.

También se comporta como un traductor multilingüe. Puedes usar comandos como:

  • Traducir al inglés “Tengo hambre”
  • Traduce este párrafo al francés con un tono profesional

Además, es posible llevarlo a otro nivel con peticiones como: “Explícamelo como si tuviera cinco años”. Con esta frase obtendrás respuestas simplificadas, ideales para principiantes o niños.

Modelo de razonamiento R1: la joya de la corona

El modo DeepSeek R1 activa un modelo de razonamiento que analiza en mayor profundidad tus preguntas. Se activa desde la interfaz presionando el botón DeepThink (R1). Su principal ventaja es que muestra paso a paso cómo llega a una conclusión, y lo hace de forma muy similar al razonamiento humano.

Este modelo es ideal para:

  • Resolución de ejercicios de física o matemáticas complejas.
  • Análisis lógico de situaciones.
  • Creación de argumentos estructurados.

Aunque es más lento que el modelo normal, ofrece resultados más fiables y con mejor contexto. Además, permite detectar fallos en el proceso de pensamiento, algo que otros modelos como GPT-4 no suelen hacer.

Análisis y resumen de archivos: PDFs, DOCX, imágenes y más

DeepSeek tiene una característica que lo hace sobresalir: puede cargar y analizar archivos de múltiples formatos. Desde un PDF complejo, hasta una imagen con texto (OCR), pasando por hojas de Excel o documentos de Word.

Ejemplos de tareas útiles:

  • Pedir un resumen de un archivo PDF largo.
  • Preguntar algo como: “Según este archivo, ¿cuáles son los puntos clave?”
  • Subir una imagen y extraer el texto escrito.

También permite hacer preguntas basadas en el contenido del documento cargado, algo muy útil para estudiantes, abogados, periodistas o cualquier usuario que trabaje con muchos textos.

Usos prácticos para trabajar, estudiar y mucho más

Móvil con el logo de Deepseek en la pantalla.

La versatilidad de DeepSeek le permite adaptarse a múltiples contextos. Aquí te dejamos algunos de los más útiles:

Programación y código

DeepSeek puede generar, depurar o incluso explicar código en varios lenguajes como Python, JavaScript o HTML. Puedes pedirle:

  • Una función para ordenar listas.
  • Una fórmula de Excel compleja.
  • Crear el esqueleto de una web.

Si detecta errores, te dirá por qué el código falla y cómo solucionarlo. No es perfecto, pero puede ayudarte como asistente de programación.

Escritura profesional

DeepSeek puede redactar:

  • Cartas de presentación.
  • Correos electrónicos.
  • Redacciones formales o creativas.

Solo necesitas darle el objetivo y el estilo que buscas (amigable, formal, humorístico…). Puedes incluso pedirle que deje espacios para completar con tus datos. Si quieres saber más sobre la instalación de DeepSeek en múltiples entornos, consulta nuestra .

Educación y tareas escolares

Ideal para resolver dudas sobre ciencia, historia, matemáticas o literatura. Puede explicarte conceptos complejos de forma sencilla o ayudarte con tareas.

También puede crear exámenes tipo test, analizar textos o elaborar esquemas de estudio. Pero cuidado: recuerda siempre revisar lo que te da, ya que aún puede cometer errores.

Entretenimiento y creatividad

Si quieres divertirte, puedes pedirle que:

  • Te cuente un chiste.
  • Escriba un cuento para niños.
  • Te haga una letra de canción o un poema.

También puede generar juegos de rol o ayudarte a crear historias interactivas. Es una herramienta perfecta para pasar un buen rato o incluso para estimular la creatividad.

Recomendaciones, comparativas y análisis

DeepSeek puede darte puntos a favor y en contra de dos opciones, como elegir entre un coche eléctrico o uno híbrido, o decidir si adoptar un perro o un gato.

Además, puede hacerte comparaciones entre productos, preparando una tabla con datos clave diferenciales. Puedes combinar esto con la función de búsqueda en Internet para que esté más actualizada.

Trucos para mejorar la experiencia con DeepSeek

Para sacar lo mejor de DeepSeek, ten en cuenta estos consejos:

  • Sé específico en tus preguntas. Cuanto más concreto seas, mejor será la respuesta.
  • Haz seguimiento. Si la respuesta no es perfecta, sigue preguntando con más detalles.
  • Escoge el modelo correcto. Usa R1 para profundidad y V3 para respuestas rápidas.
  • Configura el idioma en LM Studio u otros entornos si trabajas en local.
  • No compartas información privada o sensible. Los datos se pueden usar para entrenar al modelo.

Cambiar el tema visual también es posible: puedes elegir entre el modo claro y oscuro en los ajustes, y eliminar o renombrar los chats que ya no necesites.

DeepSeek es, sin duda, una de las opciones más completas y potentes en el mundo de la IA gratuita. Con funciones de razonamiento, interpretación de documentos, generación de código, traducción, creatividad y análisis, es una herramienta que puede ayudarte en casi cualquier ámbito. Aprovechar todo su potencial pasa por conocerlo a fondo y seguir explorando sus límites. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia con otras IA, merece la pena incluir DeepSeek en tu día a día.

Deepseek cómo se instala-2
Artículo relacionado:
Cómo instalar DeepSeek en Windows, macOS y Linux

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.