Cómo instalar VirtualBox y Guest Additions en Windows

virtual box

VirtualBox nos permite crear un sistema Windows dentro del propio sistema Windows, aunque también se puede instalar en cualquier otro sistema operativo. Eso sirve, entre otras cosas, la necesidad de hacer particiones de disco o lograr que dos sistemas convivan en un mismo ordenador. En el artículo de hoy explicamos cómo instalar VirtualBox y Guest Additions en Windows.

Pero antes de entrar en explicaciones más detalladas, veamos qué es exactamente VirtualBox (y también qué son las Guest Additions) y por qué esta puede ser una solución interesante para muchos de nosotros. Sigue leyendo este post y descubrirás un nuevo mundo de posibilidades.

¿Qué es VirtualBox?

VirtualBox es una aplicación que se usa para crear máquinas virtuales dentro de sistemas operativos. Para u usuario de Windows, supone poder crear un «segundo ordenador virtual» dentro de sistema operativo de Microsoft para usar dentro del que utilizamos normalmente. Esto permite poder usar aplicaciones de otro sistema operativo.

Pero también es posible crear una máquina virtual del mismo sistema (un Windows dentro de Windows). Eso resulta muy interesante a la hora de probar cambios de cierto calado en el sistema, utilizando la máquina virtual como una especie campo de pruebas.

Instalar VirtualBox

descargar virtualbox

El primer paso consiste en descargar el programa desde la web oficial de VirtualBox. En las opciones que aparecen en pantalla, la que debemos seleccionar es la de Windows Hosts.

Una vez completada la descarga, ejecutaremos el programa de instalación. Primero aparecerá una siguiente ventana con la lista de los componentes que van a ser instalados. En general, se recomienda aceptar la ruta de instalación que viene predeterminada. Después tenemos que hacer clic en el botón «Next».

También es recomendable dejar seleccionadas las cuatro opciones que se muestran después y de nuevo pulsar «Next»:

  • Crear entradas en el menú de inicio.
  • Crear un acceso directo en el escritorio.
  • Crear un acceso directo en la barra de acceso rápido.
  • Registrar asociaciones de archivos.

Tras esta pantalla, aparece un anuncio con la advertencia de que la conexión de red va a ser desconectada por un momento, en realidad apenas unos segundos. Hecho esto, simplemente tenemos que pulsar sobre «Install» y esperar a que el programa quede instalado en nuestro ordenador.

Cómo configurar VirtualBox

Ahora que ya tenemos instalado el software de VirtualBox, para empezar a configurarlo iremos primero a la sección de Preferencias, que aparece representada por el icono de una herramienta. Las opciones de configuración se muestran en la columna de la izquierda:

  • General, para establecer una ruta predeterminada donde guardar nuestra máquina virtual.
  • Entrada, para configurar los atajos.
  • Actualizar, para establecer los intervalos de actualización.
  • Idioma, para elegir el que queremos.
  • Red, para añadir y configurar adaptadores de red.*
  • Extensiones, para añadir o eliminar las extensiones que queramos.
  • Proxy, para la configuración de un Proxy.

(*) Solo disponible en versiones anteriores de VirtualBox.

Instalar una máquina virtual mediante VirtualBox

virtualbox

El proceso es bastante sencillo y consiste en descargar una imagen del sistema operativo que queramos añadir. Por ejemplo, si nuestro equipo funciona con Windows y deseamos instalar una máquina basada en Ubuntu, iremos a su web oficial y descargaremos alguna de sus versiones. La descarga es lenta y puede demorarse varios minutos. Tras finalizar la descarga, para agregar la nueva máquina virtual seguiremos estos pasos:

  1. Vamos a la página de inicio de VirtualBox y hacemos clic en el botón «Nueva».
  2. Después nombramos la nueva máquina con el nombre que queramos. Opcionalmente, se puede elegir un cambio de ruta de la nueva carpeta.
  3. En la opción «Tipo» seleccionamos el sistema operativo y la versión correspondiente. Hacemos clic en «Next».
  4. A continuación, seleccionamos la cantidad de memoria RAM que queremos asignar a la nueva máquina virtual y pulsamos «Next»*
  5. El siguiente paso es la creación de un nuevo disco duro para la máquina. Hay que dejar marcada la segunda opción. Luego seleccionamos la opción «VDI (VirtualBox Disk Image)» y pulsamos sobre el botón «Next».
  6. Ahora hay que elegir el almacenamiento en unidad de disco duro física: con tamaño fijo o reservado dinámicamente.
  7. Para concluir el proceso de crear la máquina virtual, pulsamos el botón «Crear».

(*) No hay que olvidar que cada sistema operativo necesita una cantidad de memoria mínima. En este punto hay que ser muy cuidadoso para no provocar ningún desequilibrio que acarree un mal funcionamiento del sistema.

Importante: Cuando iniciemos la máquina virtual será necesario instalar el sistema operativo, igual que haríamos en nuestro ordenador principal.

Instalar las Guest Additions en VirtualBox

guests additions

El título de nuestro post se refiere a instalar VirtualBox y Guest Additions. Y no es por casualidad, pues para que una cosa funciona es absolutamente necesaria la otra. Guest Additions es el conjunto de controladores que se van a encargar de lograr una buena integración y poder obtener el máximo rendimiento de este software. Estas son algunas de sus funciones:

  • Crear carpetas compartidas entre ambos sistemas operativos.
  • Configurar un portapapeles compartido.
  • Diseñar controladores de vídeo personalizados.
  • Sincronizar husos horarios.
  • Ratón integrado.
  • Función arrastrar y soltar.
  • Acceder a los puertos USB del dispositivo desde la nueva máquina.
  • Aceleración 3D.
  • Función pantalla completa.
  • Inicio de aplicaciones.

Para instalar Guest Additions, vamos a la pantalla inicial de VirtualBox, donde seleccionaremos la pestaña «Dispositivos» en el menú de opciones. Después seleccionamos «Insertar imagen de CD» de las Guest Additions, proceso a través del cual se crea una unidad virtual con la ISO donde se ubican los controladores.

El siguiente paso cosiste en seleccionar la opción «Ejecutar VBoxWindowsAdditions.exe». En caso de que al hacerlo no se abriese ninguna ventana nueva, iremos a «Mi equipo» para hacer doble clic en la unidad virtual creada por VirtualBox para instalar el conjunto de aplicaciones y controladores.

Por último, hay que seleccionar la carpeta en la que queremos instalar Guest Additions. Lo más fácil es simplemente utilizar la carpeta predeterminada que nos muestra ya seleccionada. Ya solo resta hacer clic en el botón Install para iniciar el proceso.

Después de reiniciar el equipo, ya podemos empezar a utilizar las funciones que nos ofrecen las Guest Additions de VirtualBox dentro de una máquina virtual alojada en Windows con todas sus ventajas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.