Las mejores alternativas a WinRAR: guía actualizada

  • Existen numerosas alternativas gratuitas y de código abierto a WinRAR que igualan o superan sus funciones más populares.
  • Las opciones mejor valoradas como 7-Zip, PeaZip, Bandizip o B1 Free Archiver destacan por compatibilidad, seguridad y facilidad de uso.
  • Las alternativas ofrecen funciones avanzadas como cifrado, reparación de archivos y división, y muchas son multiplataforma.

Alternativas Winrar

Aunque esta ha sido la opción predilecta durante años para muchos usuarios en Windows –y más de uno lo sigue usando gratis pasado el periodo de prueba–, lo cierto es que el mundo del software de compresión ha evolucionado muchísimo. Hoy en día existen infinidad de alternativas a WinRAR, tan potentes o incluso mejores, muchas de ellas completamente gratuitas, de código abierto y que no te dan la lata con avisos o licencias.

Si quieres conocer todas las opciones que tienes a tu alcance, teste análisis exhaustivo te va a mostrar no los nombres más populares y sus detalles funcionales.

¿Por qué buscar una alternativa a WinRAR?

Muchos usuarios se han acostumbrado a WinRAR por pura tradición digital. Sin embargo, la insistencia de su licencia, las limitaciones a la hora de comprimir en algunos formatos, y el hecho de que no sea completamente gratuito pueden hacer que merezca la pena mirar a otros competidores. Hoy en día existe una enorme variedad de programas de compresión gratuitos, de código abierto y sin restricciones, que ofrecen no solo igualar, sino superar a WinRAR en aspectos como velocidad, formatos soportados, interfaz moderna, y funciones de seguridad avanzadas.

Cada programa tiene su propio enfoque. El caso es que, salvo en funciones muy específicas del formato RAR, vas a poder gestionar cualquier archivo comprimido sin depender de WinRAR y, en muchos casos, con una experiencia mucho mejor adaptada a 2025

A la hora de elegir un programa de compresión de archivos, hay algunas características clave que marcan la diferencia:

  • Compatibilidad con múltiples formatos: ZIP, RAR, 7z, TAR, ISO, entre otros.
  • Funciones de compresión y descompresión: No solo extraer, sino también crear archivos comprimidos en varios formatos.
  • Seguridad y cifrado: Protección mediante contraseña y algoritmos como AES-256.
  • Facilidad de uso: Interfaz intuitiva, integración con el explorador de archivos y soporte de arrastrar y soltar.
  • Multiplataforma: Capacidad de funcionar en Windows, Linux y macOS, o incluso desde la web.
  • Actualizaciones y comunidad: Que el programa se mantenga actualizado y seguro.
  • Funcionalidades extra: Reparación de archivos dañados, división en partes, gestión de archivos grandes y portabilidad.
7zip winrar winzip
Artículo relacionado:
WinRAR vs WinZip vs 7-Zip: ¿Cuál es mejor en 2024?

Las alternativas a WinRAR mejor valoradas en 2025

Tras analizar decenas de comparativas recientes, foros y medios tecnológicos, estas son las herramientas que más recomiendan tanto los expertos como los usuarios a día de hoy, además de destacar en los principales resultados de Google por su fiabilidad y prestaciones.

7zip

7-Zip

7-Zip es sin duda el gran competidor abierto de WinRAR y está considerado como la mejor alternativa gratuita. Se trata de un software de código abierto, totalmente gratuito tanto para uso doméstico como profesional, con una excelente tasa de compresión y soporte para los formatos más populares. Su formato propio, 7z, incluso suele superar en ratio de compresión al RAR en muchos archivos.

Compatible con Windows, Linux y Mac (a través de versiones derivadas), permite comprimir y descomprimir en 7z, ZIP, GZIP, BZIP2, TAR, XZ y WIM, y extrae casi cualquier formato, incluido el RAR. Incluye cifrado AES-256 en 7z y ZIP, creación de ficheros autoextraíbles, integración total en el explorador de Windows y opción portable para llevar en USB. Además, permite dividir archivos en partes, crear ejecutables autoextraíbles (.exe) y comprimir archivos grandes sin problemas.

Eso sí, su interfaz es sencilla, pero clásica. No esperes un diseño espectacular, pero es funcional y se aprende rápido. Si buscas lo más eficaz, estable y compatible, es una apuesta segura.

peazip

PeaZip

Si valoras una interfaz más moderna y grandes opciones de personalización, PeaZip es tu programa. Esta herramienta, también gratuita y de código abierto, se caracteriza por su compatibilidad con más de 200 formatos de archivo y una gran atención a la seguridad, la privacidad y las opciones avanzadas.

PeaZip es multiplataforma (Windows y Linux, con versiones portables) y no solo descomprime casi cualquier formato imaginable (RAR, ZIP, TAR, ISO, ARJ…) sino que también puede crear archivos en 7z, ZIP, TAR, WIM y muchos otros. Incluye autenticación de dos factores, administración de contraseñas, cifrado avanzado (AES, Twofish, Serpent) y eliminación segura de archivos. Su integración en el sistema y en el menú contextual es excelente y dispone de ‘drag & drop’, filtros para búsquedas internas y generador integrado de contraseñas.

Tan solo tienes que tener en cuenta que para comprimir en formatos muy específicos, puede requerir algún plugin extra. Pero es la alternativa más versátil y segura para quien maneje muchos tipos de archivo.

bandizip

Bandizip

Este compresor nacido en Corea ha ido ganando puntos y es uno de los favoritos actualmente. Bandizip destaca por una interfaz moderna y muy cuidada, soporte para texto Unicode, velocidad sobresaliente y una gran compatibilidad de formatos. Permite dividir archivos, crear ejecutables autoextraíbles y protegerlos con contraseña.

La versión gratuita es más que suficiente para la mayoría de usuarios e incluye descompresión de RAR, 7z, ZIP y más de treinta formatos, además de funciones avanzadas como escáner de virus, visualización previa de imágenes e integración en el menú contextual. Para quien busca una opción potente pero también visualmente agradable y moderna, es de lo mejor. La versión Pro añade aún más funciones (gestor de contraseñas, reparación de archivos, recuperación de claves), pero la gratuita ya está por encima de la media.

ashampoo

Ashampoo ZIP Free

Este programa, desarrollado por un gigante del software europeo, apuesta por una interfaz visual y moderna inspirada en el diseño de Windows. Ashampoo ZIP Free soporta todos los formatos habituales (incluido RAR en descompresión), permite reparar ZIP corruptos, crear autoextraíbles y encriptar archivos con AES-256. Además, tiene vista previa de imágenes, vídeos o textos y una integración cómoda en el sistema.

Si buscas algo sencillo, potente, gratis y con un toque visual atractivo, merece la pena probarlo. La versión premium añade extras pero la gratuita es muy completa.

nanazip

NanaZip

Si lo tuyo es Windows 11 y te gusta la integración más pulida, NanaZip es la alternativa ideal. Esta aplicación es una versión modernizada y adaptada de 7-Zip, totalmente gratis y de código abierto, pensada para integrarse a la perfección con los nuevos menús de Windows. Ofrece mismas funciones y compatibilidad que 7-Zip pero con una experiencia de usuario adaptada a los estándares visuales actuales.

ezy zip

ezyZip (alternativa online)

¿No puedes o no quieres instalar nada? ezyZip es una herramienta online que te permite descomprimir RAR y otros archivos directamente en el navegador, así como comprimir en ZIP o convertir archivos entre formatos. Perfecto para ordenadores ajenos o cuando necesitas algo puntual sin dejar rastro.

winzip

WinZip y PowerArchiver (opciones comerciales)

Si buscas alternativas de pago a WinRAR, WinZip y PowerArchiver son dos clásicos con décadas en el mercado. WinZip ofrece prueba gratuita, excelente compatibilidad, integración avanzada con Windows y otras funciones como gestión en la nube. PowerArchiver va un paso más allá con cifrado avanzado, gestión de discos virtuales, integración con servicios cloud, grabación de CD/DVD/Bluray, compresión ultrarrápida, interfaz personalizable y soporte para más de 60 formatos.

Ambos pueden ser interesantes a nivel profesional, pero para la mayoría de usuarios las alternativas gratuitas ya cubren las necesidades principales.

Consejos para elegir tu alternativa perfecta a WinRAR

Antes de instalar ninguna alternativa a lo loco, párate un momento a pensar en tus propias necesidades:

  • ¿Solo necesitas descomprimir algún RAR o ZIP? Puedes apañarte con el propio explorador de Windows, ezyZip o una de las apps más sencillas.
  • ¿Buscas la máxima compatibilidad? 7-Zip y PeaZip son los que más formatos soportan y además son gratuitos.
  • ¿Prefieres algo profesional o de pago? WinZip y PowerArchiver ofrecen soluciones avanzadas, pero solo merecen la pena si las necesitas de verdad.
  • ¿Valoras interfaz visual y diseño? Ashampoo ZIP Free, Bandizip y NanaZip son lo más moderno y cómodo.
  • ¿Trabajas con varios sistemas operativos? B1 Free Archiver y PeaZip son las opciones más versátiles.
  • ¿Necesitas funciones de seguridad avanzadas? PeaZip, 7-Zip e IZArc ofrecen las mejores herramientas de cifrado y administración de contraseñas.
  • ¿Te mueves mucho y quieres llevar el programa en un USB? Elige IZArc2Go o 7-Zip Portable.

Funciones adicionales que ofrecen las alternativas modernas

Las opciones actuales van mucho más allá de comprimir y descomprimir:

  • División de archivos: Divide grandes archivos comprimidos en partes más pequeñas para facilitar el envío o almacenamiento.
  • Reparar archivos dañados: Algunas herramientas, como Ashampoo ZIP, PowerArchiver o IZArc incluyen utilidades para intentar rescatar ZIP o RAR corruptos.
  • Creación de ejecutables autoextraíbles: Perfecto para compartir archivos comprimidos con personas que no tienen software especial instalado.
  • Integración con servicios cloud: Bandizip, Hamster ZIP Archiver y PowerArchiver pueden conectarse directamente a Dropbox, Google Drive, OneDrive, etc.
  • Análisis antivirus: Bandizip e IZArc cuentan con análisis integrado o facilitado para protegerte de archivos sospechosos.
  • Gestión de imágenes de disco: PowerArchiver y IZArc permiten crear, montar y manejar ISOs u otras imágenes de disco.

¿Qué opinan los expertos y los medios tecnológicos?

La mayoría de comparativas a nivel internacional coinciden en señalar a 7-Zip y PeaZip como las mejores alternativas gratuitas. Son seguros, rápidos, muy compatibles y gratuitos. Bandizip y Ashampoo ZIP Free son opciones ideales si prefieres una interfaz más cuidada o el máximo rendimiento. Las aplicaciones como IZArc, B1 Free Archiver o NanaZip destacan por su atención a la seguridad y la portabilidad. En entornos profesionales, WinZip y PowerArchiver siguen siendo apuestas sólidas, si bien solo justifican su precio si necesitas funciones corporativas específicas.

Los usuarios valoran especialmente la facilidad de uso, la ausencia de publicidad, la rapidez y la estabilidad. La portabilidad y la compatibilidad con formatos menos usados (como B1, TAR, ISO o ARJ) también se tienen en cuenta.

Como ves, hoy existen alternativas de sobra para olvidarte de WinRAR y sus mensajes repetitivos. Tanto si solo necesitas extraer un RAR como si buscas la máxima seguridad, integración avanzada o compatibilidad con la nube, seguro que hay un programa que encaja con tu forma de trabajar. La mayoría son gratuitos, actualizados y con soporte para los últimos sistemas operativos. Así que, ¿qué tal si le das una oportunidad a una de estas herramientas y aprovechas todas sus ventajas? Puede que descubras funciones y comodidades que ni sabías que existían, y todo ello sin soltar un euro ni aguantar ventanas molestas. Tu productividad y tu tranquilidad digital te lo van a agradecer.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.