Volver a jugar a los videojuegos clásicos de nuestra infancia es una de las grandes satisfacciones que ofrece el mundo del PC gracias a los emuladores. Revivir joyas de consolas como la NES, la Game Boy, la Sega Genesis o incluso recreativas arcade en un solo dispositivo ya no es un sueño, sino una realidad accesible para cualquier usuario.
Vamos a hacer un recorrido exhaustivo por los emuladores más destacados para jugar títulos clásicos en tu ordenador. Desde opciones todo en uno hasta soluciones específicas para consolas concretas, pasando por métodos para mejorar las interfaces, personalizar la experiencia o jugar con mandos de última generación.
RetroArch: un emulador para gobernarlos a todos
RetroArch se ha convertido en la mejor opción para quienes buscan una solución global a la emulación. En lugar de instalar programas individuales para cada consola antigua, este software permite ejecutar varios sistemas desde una única interfaz.
En RetroArch, cada sistema es soportado por un «core», que corresponde a un emulador específico desarrollado por terceros. Estos cores se pueden descargar dentro del propio programa, sin necesidad de acudir a webs externas. La mayoría son de código abierto y han sido adaptados con permiso de sus desarrolladores originales.
Su compatibilidad es altísima. RetroArch puede ejecutarse en una gran variedad de plataformas: desde PC con Windows, macOS o Linux, hasta dispositivos portátiles como móviles Android o iOS, pasando por consolas como PS2, PSP, PS3, Wii, Nintendo 3DS, e incluso dispositivos como Raspberry Pi o Steam Link. Para Raspberry existen distribuciones específicas como RetroPie o Lakka.
Una gran ventaja es su soporte para mandos. Los periféricos de Xbox y PlayStation son reconocidos automáticamente en la mayoría de los casos, y si no, se pueden mapear fácilmente desde las opciones sin complicaciones.
RetroArch también ofrece funciones avanzadas como:
- Guardar partidas en cualquier momento
- Juego multijugador en red local (LAN)
- Grabación de partidas sin software adicional
- Soporte de shaders y ajustes de vídeo
- Descarga automática de carátulas y metadatos
- Compatibilidad con trucos y logros
- Sistema de biblioteca para gestionar fácilmente tus ROMs
Primeros pasos con RetroArch
Instalar este potente emulador es muy simple. Su página oficial detecta automáticamente tu sistema operativo y proporciona el instalador adecuado: instalable, portable o incluso versión UWP para Windows 10.
Al ejecutarlo por primera vez, se crea una configuración básica por defecto y te da la bienvenida una interfaz moderna y organizada, muy distinta a la antigua basada en el estilo XMB de PlayStation.
Desde el menú principal podemos acceder al actualizador, que permite descargar cores, miniaturas, shaders y mucho más. También puedes importar carpetas enteras de ROMs para que la aplicación cree automáticamente bibliotecas con imágenes y datos de cada juego.
Configuración de mandos y carga de juegos
Desde el apartado de ajustes podrás configurar a fondo los controles. RetroArch permite usar tanto teclado como mandos, aunque para una experiencia óptima es recomendable usar un gamepad. Los mandos de Xbox se sincronizan sin problemas, y los de PlayStation requieren una aplicación adicional como DS4Windows para su conexión vía Bluetooth.
El mapeado de botones que realices se aplicará a todos los juegos, por lo que conviene establecer una configuración cómoda desde el principio.
Para empezar a jugar, puedes hacerlo directamente desde el menú de «Cargar contenido», eligiendo una ROM, o bien desde bibliotecas preconfiguradas. Al lanzar un título, podrás seleccionar qué core utilizar si hay más de uno compatible con esa consola.
RetroArch en Steam
Una versión de RetroArch también está disponible en Steam, lo que facilita su instalación y gestión para los usuarios de esta plataforma. Esta versión mantiene todas las funcionalidades, y añade integración con logros de Steam, tiempos de ejecución mejorados y otras ventajas. Es recomendable consultar las opciones de compatibilidad y configuración para obtener el mejor rendimiento.
Próximamente, incluso será posible ejecutar CD originales directamente desde la aplicación, lo que refuerza su compromiso con la preservación del videojuego clásico.
RetroBat: la alternativa para una experiencia más sencilla
Una de las críticas habituales hacia RetroArch es que puede ser algo complejo de configurar para usuarios sin experiencia previa. Ahí es donde entra RetroBat, un proyecto que busca facilitar la vida del jugador retro integrando un sistema más visual y amigable.
RetroBat funciona apoyándose en RetroArch, pero utiliza EmulationStation como interfaz principal. Esto permite montar bibliotecas organizadas por consola, con imágenes, carátulas, vídeos y descripciones automáticamente obtenidas desde internet.
Además, RetroBat es portable, fácil de actualizar y no requiere conocimientos técnicos avanzados para ponerse en marcha. Ideal si buscas algo más directo que RetroArch.
Emuladores específicos destacados
Si bien RetroArch cubre la mayoría de las consolas, algunos usuarios prefieren optar por emuladores especializados, que pueden ofrecer mejoras en rendimiento o características únicas.
Entre los más populares se encuentran:
- Dolphin: especializado en GameCube y Wii, con soporte HD y muy alta compatibilidad.
- PCSX2: considerado la mejor opción para emular PlayStation 2 con gráficos mejorados.
- Citra: ideal para juegos de Nintendo 3DS, con soporte para resoluciones en HD y multijugador.
- mGBA: centrado en Game Boy Advance, muy estable, ligero y fácil de usar.
MAME y emuladores para recreativas
El universo arcade cuenta con sus propias soluciones. El más conocido es MAME (Multiple Arcade Machine Emulator), que busca preservar y emular todas las placas recreativas desde los años 70 hasta principios de los 2000.
MAME puede ejecutarse por línea de comandos, aunque existen versiones con interfaz gráfica como MAMEUI o MAME Plus. Su base de datos de juegos compatibles supera los 35.000 títulos.
Otras alternativas incluyen:
- FB Alpha: orientado a placas como CPS-1, CPS-2, Neo Geo y más.
- Nebula: interfaz sencilla y gran compatibilidad.
- RAINE: enfocado en Taito, Jaleco y otras marcas.
- Demul: especializado en Sega Dreamcast, Naomi y Atomiswave.
Otras propuestas alternativas
Además de los anteriores, existen muchos otros proyectos que cubren nichos más pequeños o consolas específicas. Algunos destacados incluyen:
- Mednafen: emulador multiconsola compatible con NES, SNES, Sega Genesis, PlayStation y más.
- nullDC: emulador de Dreamcast de gran calidad, aunque descontinuado.
- Supermodel: centrado en la placa Sega Model 3, aún en desarrollo.
- Model 2 Emulator: para juegos de Sega Model 2.
¿Y qué hay de los juegos?
Los emuladores no incluyen ROMs por defecto, por razones legales. Debes conseguir tus propias copias de los juegos de forma legal y respetando las leyes de propiedad intelectual.
Algunos emuladores, como RetroArch, pueden leer CDs originales, y otros permiten cargar ROMs desde carpetas locales. La forma más recomendable es conservar tus propios backups o adquirir versiones digitales si están disponibles.
Disfrutar de juegos retro en PC nunca había sido tan fácil gracias a la gran variedad de opciones disponibles actualmente. Con herramientas como RetroArch, RetroBat, MAME o Dolphin, cualquier jugador puede montar su propio centro de entretenimiento retro sin necesidad de hardware antiguo. Lo más difícil será decidir a qué clásico volver primero.