Las mejores alternativas a Final Cut para Windows

  • Final Cut Pro es exclusivo para Mac, lo que limita su uso en Windows.
  • Existen varias alternativas de edición de vídeo de alta calidad disponibles para Windows.
  • Algunas opciones incluyen Adobe Premiere Pro, Avidemux y Cyberlink Power Director 365.
  • Las alternativas varían en precio y funcionalidad, adaptándose a diferentes necesidades de edición.

final cut

Final Cut Pro es un software de edición de vídeo muy popular y apreciado por los usuarios por la cantidad de funciones y recursos que ofrece. Se trata de un editor que ofrece resultados profesionales, aunque tiene varios inconvenientes. El más importante es que  solo funciona en Mac. Para encontrar una solución a esto te presentamos las mejores alternativas a Final Cut para Windows.

Por otra parte, está la cuestión del precio. Es bastante caro. Es cierto que Final Cut ofrece una versión de prueba gratuita, aunque no vale la pena contarla como alternativa, porque tiene limitaciones muy importantes.

En todo caso, un usuario de Windows no va a tener acceso al gran abanico de posibilidades que Final Cut nos brinda. Las únicas opciones que puede intentar son estas:

  • Instalar macOS en un ordenador con Windows.
  • Instalar macOS en una máquina virtual.

Pero estas son soluciones un tanto drásticas para solamente el uso de un único software. Resulta mucho más cómodo buscar otros programas similares que puedan funcionar en el sistema operativo de Microsoft. La buena noticia es que hay muchos, y bastante buenos, como veremos a continuación:

Adobe Premiere Pro

adobe premiere pro

Empezamos con la que, en opinión de muchos, es una de las mejores alternativas a Final Cut en Windows: Adobe Premiere Pro. Aunque es también un software de pago, su precio es bastante más bajo (hay planes a partir de 24,63 euros al mes) y su nivel de calidad es incuestionable.

En él vamos a encontrar funciones avanzadas para editar vídeos de forma profesional. No en vano, es uno de los programas más utilizados dentro de la industria del cine.

Para un usuario estándar, la interfaz puede resultar de entrada un poco complicada. Pero después de dedicar un poco de tiempo a aprender a manejar esta herramienta, se pueden conseguir resultados espectaculares sin necesidad de contar con formación técnica previa: crear vídeos multipista, añadir efectos, títulos, créditos, etc. Muy completo.

Enlace: Adobe Premiere Pro

Avidemux

avidemux

Esta es una opción gratuita y de software libre. A pesar de esto, Avidemux tiene una propuesta bastante completa para los que quieren editar vídeos de cierta calidad sin tener que pagar nada. Las principales tareas de edición están incluidas, y se pueden realizar de una manera sencilla y cómoda. Justo lo que la gran mayoría de usuarios busca.

Su interfaz, simple y fácil de entender, ayuda mucho a la hora de trabajar con esta herramienta. A destacar también su compatibilidad con los principales formatos de vídeo (MP4, AVI,  OGM, FLV, MKV, etc.).

Enlace: Avidemux

Cyberlink Power Director 365

power director 365

Si hablamos de alternativas serias a Final Cut para usar en Windows, a la fuerza tenemos que incluir a Cyberlink Power Director 365. Se trata de un software muy completo, dotado de todas las herramientas que uno puede imaginar.

Por un precio realmente atractivo de tan sólo 4,33 euros al mes, este editor de vídeo ofrece características tan interesantes como la pantalla dividida o la posibilidad de poder usar varias cámaras para crear diferentes efectos de pantalla verde. La IA está presente, y se nota.

Enlace: Cyberlink Power Director 365

Filmora

filmora

Gratuito, completo y sencillo de usar. Esta es la tarjeta de presentación del editor de vídeo Wondershare Filmora, capaz de ofrecernos resultados de buena calidad. Además, es probablemente el editor de esta lista que más parecido tiene con Final Cut Pro. Así que, quienes busquen el sustituto perfecto, aquí lo tienen.

Más que un solo programa, Filmora ofrece numerosas herramientas que se pueden descargar de su web. Todas las necesidades básicas de edición de vídeo están cubiertas, La única pega (que para muchos usuarios es un verdadero problema) es la presencia de la marca de agua. Para librarnos de ella, no hay más remedio que optar por alguna de sus suscripciones de pago.

Enlace: Filmora

OpenShot

openshot

La sencillez como gran cualidad. Esa es la propuesta de OpenShot a los usuarios que están buscando un editor de video solvente y fácil de manejar. Además, es gratis.

Sin embargo, todos los instrumentos que necesitamos para la tarea de edición están incluidos: añadir subtítulos y transiciones, agregar efectos, arrastrar contenido, cambiar tamaño del clip, cortar… Un programa muy recomendable para los que desean iniciarse en el mundillo de la edición de vídeos y no se atreven con un editor más sofisticado.

Enlace: OpenShot

ShotCut

shotcut

ShotCut es otro programa de código abierto compatible con casi todos los sistemas operativos. Pone a nuestra disposición numerosas opciones de edición que se pueden manejar de forma muy intuitiva. Además, dispone de soporte para resoluciones hasta 4K.

Puede que no sea la herramienta más refinada del mercado, pero lo cierto es que cuenta cada vez con más usuarios. Tal vez la clave es su acertada combinación de opciones de uso pensadas para novatos con una panoplia de herramientas que nada tienen que envidiar a los mejores editores profesionales. En suma, una opción a tener muy en cuenta.

Enlace: ShotCut

VSDC Video Editor

vsdc

He aquí un editor simple, sin grandes pretensiones, pero capaz de ofrecernos un rendimiento más que correcto: VSDC Video Editor. Su interfaz de diseño minimalista todo está a la vista, por lo que resulta muy fácil guiarse y aprender a usar todos sus instrumentos.

La versión gratuita incluye la mayoría de funciones que normalmente se usan en tareas de edición: añadir filtros y efectos, editar el sonido, recortar, etc. La diferencia con la versión de pago, más allá del acceso a algunas funciones avanzadas, es que esta se encuentra libre de publicidad.

Enlace: VSDC Video Editor

Vegas PRO

vegas pro

Y cerramos nuestra selección de alternativas para Final Cut en Windows con Magix Vegas Pro, al que seguramente algunos recuerden por su nombre anterior: Sony Vegas Pro. Se trata de un software muy utilizado, uno de los mejores sin duda.

Par poder utilizar los servicios de Vegas Pro hay que pagar una suscripción mensual de alrededor de 20 euros. Aunque para acceder a funciones avanzadas la cuota se duplica. Pero no es mucho si sabemos que lo vamos a usar con cierta frecuencia. Para alguien que aspire a editar vídeos de manera profesional, esta es una de las mejores opciones actualmente.

Enlace: Vegas PRO


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.