Si bien es cierto que Microsoft Office es la suite ofimática más popular del mundo (y también la más utilizada con diferencia), contamos con algunas interesantes alternativas que son gratis. Las dos más importantes son OpenOffice y LibreOffice, ambas de código abierto. En este post analizamos ambas soluciones: OpenOffice vs LibreOffice. ¿Qué diferencias hay entre ellas? ¿Cuál es la mejor?
Para responder a estas pregunta, lo primero que vamos a hacer es conocer los orígenes y las características de cada una de estas opciones. Después, valoraremos sus ventajas y sus desventajas frente a Microsoft Office y sacar algunas conclusiones en claro.
OpenOffice
Open Office (actualmente Apache Open Office) apareció en el año 2002 como una alternativa gratuita al paquete Microsoft Office. Es un programa de software libre de código abierto, es decir, que cualquier usuario puede utilizar, modificar y redistribuirlo libremente.
La última actualización de OpenOffice data de mayo de 2022. Estas son las aplicaciones que forman parte de su suite ofimática:
- Writer, equivalente a Microsoft Word.
- Calc, la alternativa a Excel.
- Draw, similar al Visio de Microsoft.
- Base, una solución similar a Access.
- Impress, inspirado en PowerPoint.
- Math, basado e Equation Edition.
La clave del éxito de OpenOffice es su gratuidad, aunque también hay que valorar su interfaz, muy parecida a la de Microsoft Office. Ambos factores combinados hacen que esta sea la opción preferida por muchas empresas, profesionales y usuarios particulares.
Además, OpenOffice se puede utilizar con diferentes sistemas operativos. Por supuesto, en Windows también. Este es el enlace de descarga: OpenOffice.
LibreOffice
Este paquete de ofimática, también de software libre, fue creado por The Document Fundation en el año 2010. Nacido como una variación de OpenOffice, la suite LibreOffice está diseñada para ser compatible con los principales paquetes ofimáticos, también con Microsoft Office.
Los programas incluidos en la suite son los mismos que los de OpenOffice, que a su vez han sido creados para ofrecer una alternativa gratuita a los que integran la suite Office de Microsoft:
- Procesador de texto: Writer.
- Editor de hojas de cálculo: Calc.
- Gestor de presentaciones: Impress.
- Gestor de bases de datos: Base.
- Editor de gráficos vectoriales: Draw.
- Editor de fórmulas matemáticas: Math.
Disponible en numerosos idiomas, se actualiza de forma constate y también incluye la posibilidad de añadir extensiones. La instalación es prácticamente idéntica a la de Open Office. El enlace de descarga es este: LibreOffice.
Comparativa
Teniendo en cuenta que tanto OpenOffice como LibreOffice tienen el mismo origen y disponen de programas muy similares (incluso tienen el mismo nombre), existen muchas similitudes entre ambos. Sin embargo, hay una serie de aspectos que distinguen a una solución de la otra. Ahí es donde se marca la diferencia.
Puntos en común
Son tantos los parecidos entre una y otra solución que muchos usuarios tienden a confundirlas a veces. Tanto OpenOffice como LibreOffice son muy fáciles de usar y guardan muchas similitudes tanto en cuanto a estética como a funcionalidades.
Ambas plataformas ofrecen los mismos programas: un procesador de textos, un diseñador de hojas de cálculo, un creador de presentaciones, un administrador de bases de datos, una aplicación de dibujo y un programa para la creación de fórmulas matemáticas. El modo de uso de estos programas es asimismo similar. Si sabemos manejarnos en OpenOffice, no vamos a tener ningún problema para hacerlo en LibreOffice.
También las dos alternativas admiten los formatos más comunes: archivos de texto DOCX, hojas de cálculo XLSX y archivos de presentación PPTX. Y esto sin olvidarnos de una característica capital: ¡ambas son gratuitas!
Diferencias
Pero a pesar de todo, nos encontramos con ciertas diferencias cuando realizamos la confrontación OpenOffice vs LibreOffice. Algunas de ellas son menores y poco importantes, en cambio, otras pueden servir para decantarnos por una de las dos alternativas.
Para empezar, la interfaz de LibreOffice es algo más moderna y evolucionada que la de OpenOffice, tal vez incluso más intuitiva. Este no es un punto fundamental, se trata más bien de una simple cuestión de gustos. Por otra parte, los programas de cada una de las suites son iguales, pero solo LibreOffice cuenta con plantillas incorporadas. También puede guardar los documentos de MSO, algo que OpenOffice no puede hacer.
Sin embargo, OpenOffice la gana la partida a LibreOffice en otros campos. Por ejemplo, consume muchos menos recursos de nuestro ordenador y no depende de Java. Estos son los datos:
- LibreOffice requiere como mínimo 256 MB de RAM (el recomendado es 512 MB) más 1,5 GB de almacenamiento.
- OpenOffice requiere también 256 MB de RAM, pero ocupa menos espacio en disco, alrededor de 650 MB.
Conclusiones
Aunque hay que insistir en que las diferencias entre ambas plataformas no son abismales, y teniendo en cuenta además que las dos reciben actualizaciones periódicas, es posible que haya una pequeña diferencia a favor de LibreOffice: tiene más funciones, incorpora plantillas prediseñadas, presenta un mayor grado de compatibilidad con Windows y rinde mejor con formatos complejos.
Sé el primero en comentar