Passkeys en Windows 11: cómo se activan y por qué son útiles

  • Las passkeys ofrecen una autenticación más segura y cómoda que las contraseñas tradicionales gracias a la criptografía asimétrica y la biometría.
  • Windows 11 permite crear, almacenar y sincronizar passkeys de forma nativa, tanto localmente como a través de dispositivos móviles y llaves de seguridad físicas.
  • La compatibilidad y adopción de passkeys está creciendo y serán la base para un futuro digital sin contraseñas, mejorando la privacidad y la protección contra el phishing.

Passkeys

La seguridad digital es una preocupación constante para millones de personas y empresas en todo el mundo. Cada vez que accedemos a una cuenta online, ya sea un servicio de correo, una red social o una plataforma profesional, nuestra información queda expuesta a posibles ataques y brechas de seguridad. Tradicionalmente, las contraseñas han sido la forma estándar de proteger nuestros datos, pero sus limitaciones han hecho que el sector tecnológico busque alternativas más robustas, cómodas y seguras, como Passkeys.

Este tipo de claves de acceso son tecnología diseñada para sustituir progresivamente las contraseñas y revolucionar la forma en la que accedemos a nuestros dispositivos, servicios y aplicaciones. A lo largo de este artículo, vamos a descubrir en detalle qué son exactamente las Passkeys, cómo funcionan en el ecosistema de Windows 11, qué ventajas ofrecen respecto a los métodos tradicionales, cómo activarlas, gestionarlas y eliminarlas, y cuál es su futuro en el mundo de la autenticación digital.

¿Qué son las Passkeys y por qué cambiarán la seguridad?

Las Passkeys (claves de acceso) representan una nueva generación de credenciales digitales que prescinden por completo de la necesidad de memorizar o escribir contraseñas. Funcionan a través de un sistema basado en criptografía de clave pública y privada, que vincula el acceso a un dispositivo seguro del usuario y a métodos biométricos como la huella dactilar, el reconocimiento facial o la introducción de un PIN.

El concepto de Passkey está respaldado por grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Google y Apple, y responde a los estándares definidos por la FIDO Alliance, una organización global enfocada en eliminar las contraseñas inseguras y promover soluciones de autenticación más potentes y universales.

Mientras que las contraseñas tradicionales pueden ser robadas, adivinadas, reutilizadas en múltiples servicios o filtradas a través de ataques de phishing, las Passkeys se almacenan localmente en dispositivos de confianza y no pueden ser compartidas ni exportadas fácilmente. Esto significa que incluso si un atacante roba la clave pública almacenada en el servidor, no podrá acceder a la cuenta sin el dispositivo donde reside la clave privada y el control biométrico correspondiente.

¿Cómo funcionan las Passkeys en Windows 11?

El funcionamiento de las Passkeys se basa en la criptografía asimétrica: cada vez que un usuario crea una Passkey, su dispositivo genera dos claves relacionadas entre sí: una pública (que se almacena en el servidor del servicio al que quieres acceder) y una privada (que permanece guardada de forma segura en el dispositivo).

Cuando accedes a una web o aplicación compatible, en vez de introducir una contraseña, el sistema solicita que utilices el método de desbloqueo de tu dispositivo: reconocimiento facial, lector de huellas, PIN, llave de seguridad o un escaneo QR desde tu móvil. El dispositivo, al autenticarte con tu identidad biométrica, utiliza la clave privada para firmar el acceso. Este proceso es verificado por el servicio gracias a la clave pública, garantizando que eres realmente tú sin que tu información sensible viaje por internet.

Windows 11 incorpora de forma nativa la gestión de Passkeys a través de Windows Hello, su plataforma de autenticación biométrica, y soporta el uso pleno de estas claves tanto en sitios web como en aplicaciones compatibles. Además, permite la sincronización o almacenamiento de Passkeys en otros dispositivos vinculados, como smartphones o llaves de seguridad físicas (FIDO2).

Compatibilidad de Passkeys en Windows 11

Microsoft ha apostado por dar máxima compatibilidad a esta tecnología. Las passkeys están disponibles en las versiones principales de Windows 11: Pro, Enterprise, Pro Education/SE y Education. Además, todas las licencias con derechos sobre estas ediciones soportan su uso, extendiéndose también a los canales Insider y a futuras actualizaciones estables.

La integración también es completa con los principales navegadores del mercado (Microsoft Edge, Google Chrome, Mozilla Firefox –con soporte limitado– y Safari) y con servicios punteros como Google, Amazon, Apple, LinkedIn, WhatsApp, X (Twitter) y muchas más. La compatibilidad irá aumentando progresivamente a medida que más plataformas adopten los estándares FIDO2 y WebAuthn.

¿Qué ventajas ofrecen las Passkeys frente a las contraseñas?

Las Passkeys han surgido para resolver múltiples problemas de las contraseñas convencionales. Entre sus ventajas más notables encontramos:

  • Mayor seguridad frente a ataques de phishing y brechas de datos: las Passkeys solo funcionan en el dominio para el que fueron creadas y no pueden ser engañadas por webs falsas. La clave privada nunca se transmite, lo que reduce el riesgo de robo de credenciales.
  • No es necesario recordar ni gestionar combinaciones complejas de contraseñas: la autenticación biométrica o mediante PIN simplifica el inicio de sesión y elimina el estrés de la gestión de contraseñas.
  • Acceso rápido y fluido a través de dispositivos múltiples: las Passkeys pueden sincronizarse entre distintos dispositivos dentro del mismo ecosistema (Microsoft, Apple, Google…), facilitando el cambio entre ordenador, móvil o tablet sin perder seguridad.
  • Privacidad reforzada: los datos biométricos no salen del dispositivo, ya que la verificación se realiza localmente y no se comparte con el servicio. Esto protege aún más tu identidad digital.
  • Reducen el coste y el tiempo de mantenimiento para usuarios y empresas: desaparecen los procesos de recuperación de contraseña y caen las posibilidades de ser víctima de filtraciones globales.

Gracias a todas estas fortalezas, las Passkeys están llamadas a convertirse en el estándar de autenticación en la próxima década, desplazando a las contraseñas tradicionales en la mayoría de plataformas.

Inconvenientes y límites actuales de las Passkeys

Si bien ofrecen muchísimas ventajas, las Passkeys no están exentas de ciertos inconvenientes en la actualidad:

  • Adopción parcial: muchos servicios y aplicaciones todavía no soportan Passkeys, lo que obliga a convivir con sistemas mixtos (contraseñas y claves de acceso) durante un tiempo.
  • Recuperación de acceso limitada: si pierdes todos los dispositivos donde tienes almacenada tu Passkey y no has configurado métodos de recuperación alternativos, puede resultar difícil restaurar el acceso a tus cuentas.
  • Dependencia de ecosistemas o gestores: ciertas implementaciones dependen de iCloud, Google Password Manager o el propio gestor de Windows, lo que puede ser incómodo para quienes cambian de plataforma.
  • Curva de aprendizaje para algunos usuarios: aunque el uso es sencillo, puede resultar desconcertante para quienes llevan décadas gestionando contraseñas y métodos clásicos.

Pese a ello, la tendencia es que estos obstáculos vayan desapareciendo a medida que el ecosistema digital avance y madure, y surjan nuevas opciones de sincronización y recuperación.

Diferencia entre Passkeys y contraseñas: ¿Por qué son más seguras?

Las Passkeys se basan en criptografía asimétrica para autenticar la identidad del usuario sin exponer nunca su clave privada. Las contraseñas, por el contrario, son cadenas de texto que pueden ser robadas, replicadas o filtradas con relativa facilidad si la seguridad del servicio se ve comprometida.

Cada Passkey es única para el servicio o aplicación en el que se crea, y está protegida por el control biométrico del dispositivo. La clave privada jamás se almacena en el servidor, lo que la convierte en inalcanzable para un atacante externo. En los sistemas tradicionales, una contraseña robada puede usarse en múltiples lugares, pero una Passkey nunca será válida fuera del ecosistema para el que fue generada.

Tipos de Passkeys y dónde se almacenan

El ecosistema de Passkeys distingue principalmente entre dos modalidades:

  • Passkeys multidispositivo (sincronizadas): se almacenan y se sincronizan en diferentes dispositivos vinculados a una misma cuenta en la nube (Microsoft, Google, Apple…). Esto permite usar la misma clave de acceso en varios terminales de manera cómoda y segura.
  • Passkeys vinculadas a dispositivo: son exclusivas de un único dispositivo y no pueden ser exportadas ni copiadas a otros. Este tipo ofrece una protección extra y suele utilizarse en entornos empresariales o cuando la política de seguridad exige un control extremo de acceso.

Windows 11 permite guardar las Passkeys localmente en el PC, en un teléfono móvil (Android, iPhone o iPad), en dispositivos vinculados cercanos vía Bluetooth, o en llaves de seguridad físicas tipo FIDO2. El usuario puede elegir la opción que más le convenga según el nivel de seguridad y la comodidad deseada.

Cómo activar y usar Passkeys en Windows 11

El proceso para crear, activar y usar una Passkey en Windows 11 es mucho más sencillo de lo que parece. Se recomienda utilizar Windows Hello para gestionar la autenticación biométrica y seguir estos pasos generales:

  1. Abre un sitio web o una aplicación compatible con Passkeys.
  2. Crea una clave de acceso desde las opciones de inicio de sesión del servicio, siguiendo sus instrucciones.
  3. Elige el método de verificación preferido: reconocimiento facial, huella dactilar, PIN o llave de seguridad física.
  4. Completa la autenticación biométrica o introduce el PIN cuando el sistema lo solicite.
  5. Selecciona la ubicación donde almacenar la Passkey: local en el PC (protegida por Windows Hello), en el móvil (usando el escaneo QR que aparecerá en pantalla), en un dispositivo vinculado cercano (Bluetooth) o en una llave de seguridad FIDO2.
  6. Guarda la clave y confirma que ha quedado almacenada correctamente.

A partir de ese momento, cada vez que inicies sesión en la web o app compatible, ya podrás hacerlo utilizando tu Passkey y el mecanismo biométrico, olvidándote de las contraseñas y de los riesgos asociados.

Administrar, ver y eliminar Passkeys en Windows 11

La administración de claves de acceso es un proceso muy intuitivo en Windows 11. La aplicación de Configuración del sistema incorpora un panel específico para gestionar todas las Passkeys almacenadas en el PC. Para acceder a él, debes seguir la ruta:

  • Botón de Windows → Configuración → Cuentas → Claves de acceso (o, en algunas versiones, Opciones de inicio de sesión → Claves de acceso).

Desde este panel puedes:

  • Visualizar el listado de todas las Passkeys almacenadas en el equipo y filtrarlas por nombre.
  • Eliminar claves de acceso que ya no necesites, pulsando en el icono de los tres puntos a la derecha de la clave y seleccionando la opción correspondiente.

Esta función es especialmente útil para mantener la seguridad al día, en caso de cambiar de dispositivo o dejar de usar un servicio concreto. El proceso de eliminación es irreversible, por lo que conviene asegurarse antes de borrar una Passkey.

Utilización en múltiples servicios y dispositivos

Una de las grandes ventajas de las Passkeys es la posibilidad de emplearlas en una gran variedad de servicios y plataformas líderes. Empresas como Google, Apple, Microsoft, Amazon, LinkedIn, WhatsApp y muchas más, ya admiten la autenticación mediante claves de acceso en sus sistemas.

Para generar una Passkey en un servicio concreto (por ejemplo, Google), simplemente accede a la configuración de tu cuenta, busca la opción de seguridad, y dentro de “cómo acceder a tu cuenta”, selecciona la creación de una nueva clave de acceso. El servicio te irá guiando paso a paso, eligiendo el método de autenticación (biometría, PIN o llave de seguridad física) hasta completar la operación.

Las claves pueden sincronizarse entre dispositivos mediante el gestor de contraseñas en la nube (Google Password Manager, iCloud Keychain en Apple, gestor de Windows, etc.), lo que proporciona flexibilidad para acceder desde el móvil, la tablet o cualquier PC compatible.

Passkeys en entornos profesionales y empresas

La adopción no solo aporta beneficio a los usuarios particulares, sino que representa un salto de calidad en la seguridad corporativa. Las claves de acceso vinculadas a dispositivos (que no pueden exportarse ni copiarse) son ideales para empresas con exigencias de protección de datos muy estrictas.

Microsoft está trabajando para ampliar la compatibilidad con proveedores de credenciales de terceros (como 1Password, Bitwarden, etc.), lo que permitirá a las compañías elegir entre el sistema nativo de Windows Hello o integraciones externas usando la API de WebAuthn (cuyas especificaciones y código fuente ya están disponibles para desarrolladores).

El uso de Passkeys en entornos donde se restringe el acceso a Bluetooth es posible mediante la configuración avanzada del sistema, permitiendo únicamente la comunicación con autenticadores FIDO2 habilitados para claves de acceso. Esto se regula mediante políticas de seguridad específicas y scripts de configuración automatizada (especialmente relevante en grandes organizaciones).

Recuperación y opciones ante la pérdida de dispositivos

Una de las preguntas más frecuentes gira en torno a qué ocurre si pierdes tu dispositivo de confianza (móvil, ordenador, llave de seguridad…). La mayoría de plataformas que soportan Passkeys incluyen mecanismos de recuperación: desde el uso de otro dispositivo vinculado, pasando por códigos de recuperación únicos, hasta la posibilidad de restaurar la clave a través de la autenticación secundaria.

En cualquier caso, es muy recomendable configurar siempre dispositivos de copia de seguridad y métodos alternativos de autenticación para evitar quedarte sin acceso a tus cuentas digitales.

El futuro de las Passkeys: innovación constante y nuevas posibilidades

Las Passkeys están en constante evolución y los expertos prevén que, en los próximos años, no solo desplazarán a las contraseñas clásicas, sino que multiplicarán las opciones de verificación, combinando biometría, autenticación por ondas cerebrales, latidos cardíacos o incluso el ADN. La implementación de tecnologías como blockchain podría impulsar la “identidad autosuficiente”, donde cada usuario tenga control absoluto sobre sus datos de acceso e identidad digital.

Qué hace realmente TPM 2.0 por la seguridad del sistema-6
Artículo relacionado:
Qué hace realmente TPM 2.0 por la seguridad del sistema: Guía completa

Además, la posibilidad de utilizar Passkeys en todos los sistemas operativos, navegadores y dispositivos garantiza una experiencia universal sin fisuras, mejorando la usabilidad y la seguridad global.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo seguir usando contraseñas si activo las Passkeys? En la mayoría de servicios, sí. La transición es progresiva, permitiendo que ambos sistemas coexistan durante un tiempo. Sin embargo, es probable que en el futuro solo se admita la autenticación por Passkey.
  • ¿Las Passkeys pueden ser hackeadas? Su arquitectura está diseñada para evitar ataques directos: la clave privada nunca sale del dispositivo y está protegida por biometría. Solo sería vulnerable si el atacante tiene acceso físico y desbloqueo completo de tu dispositivo.
  • ¿Puedo usar la misma Passkey en diferentes servicios? No. Cada Passkey se genera de forma única para el servicio o aplicación concreta. No se comparten entre diferentes plataformas.
  • ¿Qué pasa si cambio de sistema operativo o gestor de claves? Dependerá del ecosistema en el que almacenes tus Passkeys. Si las sincronizas en la nube (Microsoft, Google, Apple), podrás restaurarlas al cambiar de dispositivo. Si usas un gestor local, tendrás que exportarlas o generar nuevas Passkeys.
  • ¿Son recomendables para todos los usuarios? A pesar de la curva de aprendizaje y de la limitación en algunos servicios, las Passkeys son la recomendación actual para cualquier usuario que busque la máxima seguridad y comodidad en su vida digital.

Innovaciones para desarrolladores e integración

Los desarrolladores cuentan hoy con un ecosistema en expansión para implementar Passkeys en webs y apps. Existen librerías, SDKs y APIs (como SimpleWebAuthn, WebAuthn4J u OwnID) que facilitan la integración y gestionan la criptografía de forma transparente. Microsoft, Google y Apple proporcionan documentación y soporte para implantar Passkeys en soluciones de autenticación en la nube y en aplicaciones móviles o web, acelerando la transición global hacia un mundo sin contraseñas.

A medida que el proceso de adopción avanza, las Passkeys se convertirán en la norma para acceder de manera segura, rápida y sin fricciones a todos nuestros servicios digitales.

La llegada de las Passkeys a Windows 11 supone el principio de una nueva era en la gestión de la identidad digital. Las contraseñas, con todos sus riesgos y limitaciones, están dando paso a un sistema mucho más seguro, sencillo y eficiente. La combinación de criptografía avanzada, autenticación biométrica y compatibilidad con los principales gestores y plataformas ofrece una solución sólida tanto para el usuario doméstico como para las empresas. Aunque la transición será gradual y todavía quedan desafíos pendientes, el futuro digital sin contraseñas ya está aquí, y Windows 11 se sitúa en primera línea para liderar este cambio.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.