Pop-in en videojuegos: qué es, por qué ocurre y cómo puedes evitarlo

  • El pop-in provoca la aparición brusca de objetos o texturas en los videojuegos.
  • Las causas principales son la limitación del hardware, la optimización de los juegos y la configuración gráfica.
  • Actualizar drivers, usar SSD y ajustar opciones gráficas ayuda a reducir el pop-in.
  • Las comunidades online son clave para encontrar soluciones específicas a cada juego.

pop-in en videojuegos

En el mundo de los videojuegos, hay pocas cosas más molestas que ver cómo los elementos del escenario o las texturas aparecen de repente ante nuestros ojos. Este fenómeno, conocido por la palabra inglesa «pop-in» o «popping», puede romper la inmersión en cualquier partida y hacer que hasta el juego más espectacular pierda parte de su encanto visual.

Muchas personas han experimentado esa sensación de estar explorando un enorme mundo abierto, sólo para que, de pronto, surjan árboles, edificios o detalles del entorno de la nada, en vez de dibujarse de forma natural. ¿Por qué ocurre esto? ¿Se puede evitar? ¿Depende del hardware, de los desarrolladores o de cómo tenemos configurado nuestro PC o consola?

¿Qué es el pop-in en los videojuegos?

El pop-in, también llamado popping, es un fallo visual en el que objetos, personajes, sombras o texturas aparecen repentinamente en pantalla en lugar de mostrarse de manera progresiva y natural. Cuando avanzas por el mapa, detalles del entorno —como vegetación, vehículos o NPCs— surgen de golpe cerca de tu posición, en vez de haber estado ya presentes o dibujarse suavemente desde la distancia.

Esta anomalía suele ser especialmente visible en juegos de mundo abierto, donde el motor gráfico debe gestionar enormes cantidades de información: edificios, árboles, enemigos, animales, texturas de alta calidad, etc. Cuando el hardware (ya sea una consola o un PC) o el propio juego no logra cargar todos estos elementos de forma eficiente, aparecen esos saltos visuales perceptibles.

popping

¿Por qué se produce el pop-in?

La principal causa del pop-in en los videouegos es la dificultad de los sistemas actuales para cargar grandes volúmenes de datos en tiempo real sin afectar el rendimiento. Cuando recorremos un mundo abierto o escenarios complejos, el motor gráfico debe gestionar lo que vemos y lo que está fuera de visión. Es decir, calcular distancias, posiciones, texturas, efectos de luz y otros detalles que requieren recursos tanto de la CPU como de la tarjeta gráfica y del almacenamiento.

Existen diferentes factores que contribuyen a la aparición del pop-in:

  • Limitaciones del hardware: Si la máquina (PC, PS4, PS5, Xbox, Switch…) no puede cargar suficientes detalles simultáneamente, los objetos lejanos o complejos aparecerán de golpe al acercarse. Juegos exigentes como Sonic Frontiers o Leyendas Pokémon: Arceus han tenido estos problemas.
  • Velocidad de transferencia del disco: Los discos duros HDD tradicionales tienen tiempos de lectura mucho más lentos que los SSD o NVMe modernos. Muchas personas han comprobado que migrar un juego a un SSD puede reducir notablemente el pop-in.
  • Optimización del motor gráfico y del juego: Algunos motores, como versiones antiguas de Unreal o CreationEngine, eran especialmente susceptibles al pop-in, sobre todo en juegos de mundo abierto. La gestión del renderizado y del nivel de detalle (LOD) también influyen.
  • Configuraciones gráficas muy altas: ajustar los gráficos al máximo en hardware limitado puede saturar el sistema y facilitar la aparición de pop-in, además de otros problemas de rendimiento.
  • Drivers obsoletos o poco optimizados: Controladores antiguos o incompatibles pueden provocar fallos de este tipo. Actualizar los drivers a menudo soluciona el problema o mejora la gestión del LOD.

Por tanto, el origen del pop-in puede ser variado: desde la propia optimización del juego y su diseño, hasta el hardware utilizado o su configuración. Incluso los desarrolladores, en ocasiones, recurren a soluciones creativas como la niebla artificial o el renderizado selectivo para reducir su impacto visual.

¿Es posible eliminar el pop-in por completo?

Generalmente, el pop-in es un defecto que se puede reducir, aunque no siempre eliminar al 100%. Aunque la tecnología ha avanzado mucho, los mundos abiertos cada vez son más grandes y detallados. Eso pone a prueba los límites del hardware y los motores gráficos.

Algunos títulos presentan un pop-in casi inevitable, ya sea por cómo están diseñados o por las decisiones de optimización de sus desarrolladores. Sin embargo, en la mayoría de los juegos actuales es posible reducir su presencia ajustando parámetros o mejorando el hardware.

Es importante destacar que no todos los casos de pop-in tienen la misma causa ni la misma solución. Por ejemplo, los cambios bruscos en texturas por giro de cámara o acercamiento se relacionan más con la velocidad del disco y la memoria de la tarjeta gráfica. Por otra parte, la aparición o desaparición de modelos completos responde a la distancia de visualización y a la gestión del nivel de detalle (LOD).

Chico jugando videojuegos en PC.

Consejos prácticos para reducir el pop-in en videojuegos

No existe una solución mágica, pero sí varias estrategias y ajustes que pueden marcar la diferencia para disminuir el pop-in en videojuegos para PC y consolas. A continuación, te presentamos las más relevantes, basadas en experiencias de usuarios y expertos:

  • Usar un SSD rápido: Si instalas tus juegos en un HDD, migrar a un SSD puede reducir notablemente el tiempo de carga y el pop-in, ya que la velocidad de transferencia influye mucho en la carga de texturas y objetos.
  • Actualizar drivers de la tarjeta gráfica: Controladores antiguos o incompatibles pueden causar pop-in. Mantenerlos al día mejora la gestión del LOD y previene fallos visuales.
  • Ajustar la configuración gráfica: Reducir detalles como sombras, distancia de dibujado o calidad de texturas ayuda a disminuir el pop-in y mejorar el rendimiento.
  • Desactivar efectos innecesarios: Efectos como motion blur, profundidad de campo o bloom consumen recursos y pueden empeorar la percepción de saltos visuales. Quitarlos puede mejorar la visualización y la fluidez.
  • Equilibrar los componentes del hardware: Si tu equipo tiene un CPU, GPU y memoria descompensados, el pop-in puede aumentar. Es importante que todos funcionen de manera equilibrada.
  • Actualizar sistema operativo y firmware: Las actualizaciones pueden mejorar la gestión del hardware y la compatibilidad con los juegos modernos.
  • Consultar foros y comunidades específicas: En muchos casos, los usuarios comparten trucos, parches y mods que reducen el pop-in en títulos concretos, mediante pequeños ajustes o archivos de configuración.

Las comunidades online son recursos valiosos para solucionar problemas de pop-in. En foros especializados, los usuarios comparten trucos, parches, mods y consejos específicos para cada título. Eso ayuda algunas veces para mejorar significativamente la carga de texturas y reduciendo este efecto.

Muchos jugadores han conseguido mejorar su experiencia adaptando configuraciones, actualizando controladores o aplicando modificaciones a los archivos de los juegos. Si experimentas problemas de pop-in en videojuegos, consultar estos recursos puede proporcionarte soluciones que no están disponibles en la configuración estándar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.